Como cada año, durante la Semana Santa no publicaremos nuevos contenidos en Analytics Lane. No obstante, ¡no os preocupéis! Regresaremos con nuevas publicaciones el lunes 21 de abril, listos para ofreceros más información y trucos de calidad.Para no perderos ninguna de nuestras actualizaciones, recordad que podéis estar al tanto de todas las novedades a través de varios … [Leer más...] acerca de Semana sin nuevas publicaciones
El estado topológico de la materia: Fundamentos, propiedades y su relevancia en la computación cuántica
Hace unas semanas publiqué una entrada sobre estrategias en computación cuántica, en el que hablamos del estado topológico de la materia. Aunque este es un tema que no es habitual en el blog, creo que puede ser un complemento para aquella entrada explicar que es el estado topológico de la materia.La física de materiales ha evolucionado enormemente desde los modelos clásicos … [Leer más...] acerca de El estado topológico de la materia: Fundamentos, propiedades y su relevancia en la computación cuántica
Introducción a igraph en R (Parte 5): Centralidad de autovector (Eigenvector Centrality) en Grafos
En las entradas anteriores, exploramos diversas medidas de centralidad, como la centralidad de grado, la centralidad de intermediación y la centralidad de cercanía. Esta semana nos enfocaremos en una métrica fundamental dentro del análisis de redes: la centralidad de autovector (eigenvector centrality).Esta medida extiende la idea de la centralidad de grado, teniendo en … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 5): Centralidad de autovector (Eigenvector Centrality) en Grafos
Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
Las listas en Python son estructuras de datos mutables, lo que significa que su contenido puede modificarse después de su creación. Esta característica las diferencia de las tuplas, que son inmutables y no permiten cambios una vez definidas. Mientras que la mutabilidad de las listas ofrece gran flexibilidad, también puede generar efectos inesperados si no se gestionan de forma … [Leer más...] acerca de Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
Diferencia entre || y ?? en JavaScript: ¿Cuándo usar cada uno?
En JavaScript, existen varias formas de asignar un valor por defecto cuando una variable es "falsy" o no tiene un valor definido. Dos de las formas más comunes son los operadores || (OR lógico) y ?? (fusión nula o nullish coalescing). Aunque pueden parecer similares, existen importantes diferencias entre ellos que pueden afectar el comportamiento de tu código.Si no … [Leer más...] acerca de Diferencia entre || y ?? en JavaScript: ¿Cuándo usar cada uno?
Introducción a igraph en R (Parte 4): Centralidad de cercanía (Closeness) en Grafos
En las publicaciones anteriores, exploramos la centralidad de grado y la centralidad de intermediación, dos medidas fundamentales en el análisis de redes. Esta semana, nos enfocaremos en otra medida crucial para el análisis de grafos: la centralidad de cercanía (closeness centrality).La centralidad de cercanía mide cuán cerca está un nodo del resto de nodos de la red. En … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 4): Centralidad de cercanía (Closeness) en Grafos
IndexError en Python: Cómo evitar el error ‘list index out of range’ en tus listas
El error IndexError: list index out of range ocurre cuando intentamos acceder a un índice que está fuera del rango de una lista en Python. Este es uno de los errores más comunes tanto para programadores principiantes como para los más experimentados. En esta entrada, explicaremos por qué se produce este error, cómo solucionarlo y qué prácticas seguir para evitarlo.¿Cuál es … [Leer más...] acerca de IndexError en Python: Cómo evitar el error ‘list index out of range’ en tus listas
Computación Cuántica: Estrategias de los principales candidatos y el futuro de la tecnología
La computación cuántica se ha convertido en uno de los campos más apasionantes y, a la vez, polémicos de la tecnología moderna. Durante décadas, científicos e ingenieros han perseguido la posibilidad de explotar las propiedades únicas de la mecánica cuántica –superposición, entrelazamiento e interferencia– para construir máquinas capaces de resolver problemas que son … [Leer más...] acerca de Computación Cuántica: Estrategias de los principales candidatos y el futuro de la tecnología
Introducción a igraph en R (Parte 3): Centralidad de Intermediación (Betweenness) en Grafos
En el análisis de redes, la centralidad de un nodo es una medida clave para evaluar su importancia dentro de la estructura global del grafo. En la última entrega de esta serie, exploramos la centralidad de grado, que mide la cantidad de conexiones directas de un nodo. Esta semana, profundizaremos en otra medida fundamental para el análisis de redes: la centralidad de … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 3): Centralidad de Intermediación (Betweenness) en Grafos
Solución a ‘IndentationError: unexpected indent’ en Python paso a paso
La indentación del código es una parte fundamental de Python y una de las razones por las que es un lenguaje fácil de leer y escribir. Sin embargo, también es una de las causas más comunes de errores para quienes comienzan a programar en este lenguaje. En esta entrada, explicaremos qué es el IndentationError, por qué ocurre y cómo puedes solucionarlo de manera sencilla con … [Leer más...] acerca de Solución a ‘IndentationError: unexpected indent’ en Python paso a paso
¡Acelera tus pruebas unitarias en Jest! Reduce el tiempo de ejecución a menos de la mitad
Jest es uno de los frameworks de pruebas más populares en JavaScript. Su facilidad de uso y rapidez lo convierten en la opción preferida de muchos desarrolladores. Sin embargo, a medida que los proyectos crecen y el número de pruebas aumenta, los tiempos de ejecución pueden volverse un problema.Afortunadamente, Jest ofrece un parámetro poco conocido que puede mejorar … [Leer más...] acerca de ¡Acelera tus pruebas unitarias en Jest! Reduce el tiempo de ejecución a menos de la mitad
Introducción a igraph en R (Parte 2): Grado de los nodos y su centralidad en grafos
El análisis de redes es una herramienta gracias a la cual se puede estudiar las relaciones y estructuras existentes en diversos ámbitos, desde redes sociales hasta sistemas biológicos y urbanos. Una de las medidas más básicas en el análisis de redes es la centralidad de grado, que mide cuántas conexiones directas tiene un nodo dentro de un grafo. Su simplicidad la convierte en … [Leer más...] acerca de Introducción a igraph en R (Parte 2): Grado de los nodos y su centralidad en grafos