Herramientas

Truco: Aplicación para identificar símbolos LaTeX

Una de las características importantes de los Jupyter Notebook es la posibilidad de incluir ecuaciones con notación LaTeX en los comentarios Markdown. Algo que facilita enormemente la documentación de los Notebooks. Para lo que solamente es necesario unos conocimientos básicos de LaTeX. A pesar de ello, a la hora de crear una ecuación, puede ser posible no acordarse de cuál es el nombre de un símbolo en concreto. Para estos casos existe una aplicación mediante la que es posible identificar símbolos LaTeX simplemente escribiéndose y obtener el código con el que se puede obtener. Esta aplicación se llama Detexify.

Uso básico de Detexify

El uso de Detexify es tremendamente sencillo. Al cargar la página se puede observar una casilla en blancos, ¡en la que se puede leer “Draw here!, sobre la que se puede escribir el símbolo para el que se desea obtener el nombre. Casilla en la que se puede escribir con el ratón o trackpad en los ordenadores y el dedo en los dispositivos móviles.

Al cargar Detexify se pude ver un área en blanco para escribir el símbolo que buscamos

Una vez escrito un símbolo, a la derecha de esta casilla aparecían todas las ocurrencias que son coincidentes. Por ejemplo, en el siguiente ejemplo se puede ver como la aplicación reconoce una psi mayúscula, ofreciendo también otras posibles alternativas.

Ejemplo de cómo Detexify puede identificar un Psi mayúscula e indicarnos varias opciones compatibles con lo escrito.

Si el símbolo que buscamos no se encuentra en la lista se puede ampliar el número de propuestas pulsando sobre en enlace “Show more”. Con lo que la aplicación nos mostrará cinco opciones más.

Conclusiones

Detexify es una excelente opción para identificar símbolos LaTeX simplemente con escribirlos. Una herramienta con la que es posible aumentar nuestra productividad al evitar tener que consultar las tablas de símbolos cuando no nos acordamos del nombre de uno en concreto.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

El volumen de datos que las organizaciones generan y deben manejar crece día a día:…

21 horas ago

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

Cuando escuchamos la palabra “azar”, pensamos en lo impredecible: una moneda que gira en el…

3 días ago

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

Una nueva vulnerabilidad crítica ha sido detectada en MLflow, la popular plataforma de código abierto…

4 días ago

Curiosidad: ¿Por qué los datos “raros” son tan valiosos?

En estadística, los valores atípicos —también llamados outliers— son esos datos que se alejan “demasiado”…

1 semana ago

Cómo generar contraseñas seguras con Python (y entender su nivel de seguridad)

Vivimos en un mundo cada vez más digital, donde gestionamos decenas (o incluso cientos) de…

1 semana ago

Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py

Aunque Python y JavaScript son lenguajes muy distintos en su propósito y ecosistema, no es…

2 semanas ago

This website uses cookies.