• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Agregar una barra de herramientas en las gráficas de Matlab

septiembre 28, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Figura de Matlab en la que se agregado una barra de herramientas con con axtoolbar

Las gráficas de Matlab cuentan desde la versión 2018b con una barra de herramientas que puede ser de gran utilidad tanto para el análisis de datos como para la exportación de figuras más precisas. Herramienta a la que se puede acceder mediante la función axtoolbar(). Al incluir esta barra de herramientas en las gráficas de Matlab va a ser posible desde esta exportar la gráfica, seleccionar datos, rotar la figura y hacer zoom sobre la misma.

Creación de una figura con una barra de herramientas

A modo de ejemplo, para tener unos datos con los que sea posible jugar, vamos a crear una gráfica con la cotización del Bitcoin. Para lo que usaremos el servicio web de Bitmex que se explicó en una ocasión anterior.

En Matlab, la función que debemos usar para leer los datos de una URL es webread(). A la que se le debe pasar una cadena de texto con la URL. En este caso, cómo el servicio devuelve un objeto archivo JSON, lo que se obtiene es un vector de la estructura equivalente al objeto. Dado que solamente interesa un valor para la gráfica, se usará el de cierre, se puede usar programación funcional para convertir extraer el dato. Lo que en Matlab se puede hacer con la función arrayfun().

Una vez obtenidos los datos se puedes dibujar con plot() y agregar a esta la barra de herramientas mediante axtoolbar(). Los pasos se pueden ver en el siguiente código.

data = webread('https://www.bitmex.com/api/v1/trade/bucketed?symbol=XBTEUR&binSize=1d');
close = arrayfun(@(x) x.close, data);

ax = plot(close);
tb = axtoolbar(ax.Parent);

Lo que al ejecutarlo produce una figura como la que se muestra a continuación.

Publicidad


Figura de Matlab en la que se agregado una barra de herramientas con con axtoolbar
Figura de Matlab en la que se agregado una barra de herramientas con con axtoolbar

La barra de herramientas en las gráficas de Matlab

Nótese que en esta figura hay dos barras de herramientas. Una situada en la figura y otra en la parte superior derecha de la figura, siendo esta última la que se ha creado con mediante axtoolbar(). Esta barra tiene por defecto siete herramientas:

  • Exportar la figura, donde se puede exportar la figura a un archivo o copiar en el portapapeles como imagen o gráfica vectorial
  • Seleccionar unos datos de la figura. Una vez seleccionados se puede usar el botón derecho del ratón para eliminar la selección, reemplazarla por otro valor o eliminar los valores no seleccionados entre otras opciones.
  • Agregar etiquetas a los datos, con lo que se puede seleccionar un dato dentro de la gráfica para mostrar una etiqueta con los valores precisos que tiene ese punto en los ejes.
  • Mover la figura, para desplazar las curvas y permitir centrar el dato en un punto de interés.
  • Zoom para acercarse.
  • Zoom para alejarse.
  • Restablecer la posición de los ejes.

Seleccionar las herramientas de la barra

En el caso que solamente sean necesarias algunas de las herramientas, se puede indicar estas a la función. Para lo que se debe pasar como parámetro una celda con el nombre de las herramientas. Por ejemplo, para seleccionar solamente las de zoom se puede usar el siguiente código.

axtoolbar(ax,{'zoomin','zoomout','restoreview'});

Lo que nos creará una figura como la que se muestra a continuación.

Figura de Matlab en la que se agrega una barra de herramientas solamente con unos elementos seleccionados
Figura de Matlab en la que se agrega una barra de herramientas solamente con unos elementos seleccionados

Conclusiones

En esta ocasión se ha visto las posibilidades que ofrece la inclusión de una barra de herramientas en las gráficas de Matlab. Una función con la que se pueden seleccionar los datos a mostrar en una gráfica.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Publicidad


Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Exportar datos en Matlab a través del portapapeles del sistema
    Exportar datos en Matlab a través del portapapeles del…
  • Importar y exportar datos en Matlab 2019a
    Importar y exportar datos en Matlab 2019a
  • Usar Python desde Matlab
    Usar Python desde Matlab
  • Trabajar con datos en formato JSON en Matlab
    Trabajar con datos en formato JSON en Matlab
  • Seleccionar elementos en matrices de Matlab
    Seleccionar elementos en matrices de Matlab
  • Versión web de la aplicación
    Creación de aplicaciones web con Matlab

Publicado en: Matlab

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad




Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

El método de Hare-Niemeyer y su implementación en Python

septiembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python?

septiembre 25, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo cambiar el nombre de las columnas en Pandas? publicado el mayo 6, 2019 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? publicado el marzo 25, 2019 | en Python
  • Archivos Guardar y leer archivos CSV con Python publicado el junio 15, 2018 | en Python
  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots) publicado el marzo 27, 2019 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.3 (12)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • alberto en Resolver problema de credenciales en Bitbucket
  • Pablo en Aplicar el método D’Hondt en Excel
  • Agapito en Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto