
Los dispositivos de localización Bluetooth no son un concepto nuevo, ya existían dispositivos comerciales desde hace una década. De hecho, ya hablé de este tipo de gadgets en el blog hace tres años. Pequeños dispositivos, algo más grandes que una moneda, que se pueden llevar junto a objetos como llaves o mochilas para facilitar su localización en caso de extravío. A través de una aplicación se puede consultar la posición y el momento en el que se vio por última vez el dispositivo; no solo por parte de nuestro móvil, sino que por cualquiera que esté dado de alta en la red. Pudiendo hacer sonar el dispositivo cuando este se encuentre en un rango de 120 metros. Aun así, el lanzamiento de los AirTag fue una revolución en el sector, debido a mejoras de privacidad respecto a lo que existían hasta ahora como por el uso de casi todos los iPhones para localizar los objetos.
¿Cómo funcionan los AirTag?
Los AirTag emiten una señal Bluetooth de baja energía (BLE) que puede ser recibida por cualquier dispositivo cercano. En el caso de que este pertenezca a la red Find My de Apple, la mayoría de los iPhones del mercado podrá estimar la distancia a este en base a la intensidad de la señal recibida. El identificador del AirTag junto a la posición será enviada a la nube de forma anónima.
Cuando necesitemos localizar un AirTag solamente hay que abrir la aplicación Buscar (Find My) en un dispositivo o en la página web para que nos indique la última posición conocida. Si el dispositivo se encuentra en un rango de 100 metros se puede hacer que este emita un sonido para su localización. Aunque, si se dispone de un teléfono con chip U1 (a partir de iPhone 11) también se podrá realizar una búsqueda de precisión.
Bluetooth, ¿no tiene GPS?
No, no cuenta con GPS. La geolocalización la realiza el móvil que recibe la señal. El caso de uso típico de los dispositivos de localización Bluetooth es dejar estos junto a lo que se desea localizar y olvidarnos de ellos, por lo que la batería debe durar bastante tiempo. Lo normal es que dure en torno a un año. Incluir GPS o conexiones Wi-Fi haría que la duración de la batería se reduzca.
Por eso, para actualizar la posición es necesario que pase un teléfono móvil cerca. Si se pierde en una zona rural donde no pasan personas con teléfonos de forma habitual, no se actualizará la posición como en una ciudad.
La batería de los AirTag es una CR2032 que puede ser reemplazada fácilmente por el usuario.
Ventajas de la red Find My
Posiblemente la principal ventaja de los AirTag (al igual que los dispositivos compatibles fabricados por terceros) respecto a otros dispositivos de localización Bluetooth es que estos usan la red Find My de Apple. Con lo que las actualizaciones de la posición, en la mayoría de los casos casi siempre pasará un iPhone cerca, serán bastante precisas.
Privacidad de los AirTag
Los AirTag cuenta con medidas de privacidad destinadas a evitar que se puedan usar para rastrear a terceros. Para los usuarios de iPhone, en el caso de que el teléfono detecte el seguimiento por parte de un AirTag aparecerá un mensaje y será posible hacer que el dispositivo emita un sonido. Por otro lado, para el resto de los usuarios, si un AirTag se mueve sin que esté cerca el teléfono de su propietario este comenzará a emitir sonidos después de un tiempo.
Activación del AirTag
La activación de un AirTag requiere un iPhone. Solamente se tiene que acercar el teléfono al AirTag y retirar la cinta protectora de este. En el iPhone aparecerá una ventana para activar y enlazar el dispositivo y darle un nombre identificativo, por ejemplo, mochila. Nombre que se podrá cambiar más adelante.
Modelos de AirTag
Solamente hay un modelo de AirTag, aunque existen otros fabricantes que también ofrecen dispositivos con la red de Apple. Actualmente un único dispositivo cuesta unos 39€, mientras que el pack de 4 tiene un precio de 129€.
Aunque existen alternativas de Chipolo compatibles con la red Find My. Por un lado, el Chipolo One Spot que es similar a los AirTag y tiene un precio algo más ajustado. Teniendo un agujero en su diseño que hace que sea más fácil meterlo en un llavero. Por otro lado, el Chipolo Card Spot, una solución ideal para meterlo en la cartera ya que tiene el tamaño de una tarjeta de crédito. Aunque en este caso la batería no es reemplazable.
Conclusiones
Entre las redes que existen actualmente para los dispositivos de localización Bluetooth la que cuenta con más usuarios es Find My. Por lo que si queremos uno de estos dispositivos lo mejor es decantarse por uno que funcione en esta red. Los AirTag son los que ofrece Apple y es una excelente solución ya que el precio es bastante ajustado. Por otro lado, existen los dispositivos compatibles como el Chipolo One Spot y el Chipolo Card Spot que pueden ser más adecuados en diferentes situaciones.
Imagen de Free-Photos en Pixabay
Deja una respuesta