• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU

abril 19, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

A la hora de hablar de procesadores en muchas ocasiones aparecen conceptos como CPU, GPU, TPU y NPU. Cada una de estas siglas hacen referencia a un tipo de procesador que es adecuado para un tipo de aplicación específica, incluyendo los modelos de aprendizaje automático. La CPU y GPU son los procesadores que se encuentran en los ordenadores domésticos, aunque cada vez existen más variedad de TPU y NPU.

CPU

La CPU (Unidad Central de Procesamiento, del inglés Central Processing Unit) es el cerebro de los ordenadores o dispositivos electrónicos. Es el microprocesador que se encarga de procesar las instrucciones de los programas. Siendo la responsable de realizar las operaciones y coordinar otros componentes del ordenador.

Las CPUs están compuestas de una serie de unidades funcionales, como la unidad de control (CU, por las siglas en inglés de Control Unit), la unidad aritmético-lógica (ALU, por las siglas en inglés de Arithmetic Logic Unit) y la unidad de caché, que trabajan juntas para procesar las instrucciones. La CU gestiona el tráfico de información entre los registros de la CPU y las conexiones con la ALU. Por otro lado, la ALU se encarga de realizar las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para completar las instrucciones. Finalmente, la memoria caché es una memoria de alta velocidad que se utiliza para almacenar temporalmente los datos e instrucciones más utilizados, permitiendo a la CPU acelerar la ejecución de las instrucciones, con lo permite aumentar el rendimiento general del sistema.

GPU

Las GPUs (Unidad de Procesamiento Gráfico, del inglés Graphics Processing Unit) son unos procesadores especializados en procesamiento de gráficos, vídeos y animaciones. Su principal uso es para mejorar el rendimiento de aplicaciones que requieren un gran procesamiento gráfico, como pueden ser los juegos, aplicaciones de animación 3D y modelado.

A diferencia de las CPUs, diseñadas para realizar tareas de propósito general, las GPUs están diseñadas para realizar muchas operaciones en paralelo de forma eficiente. Justamente el tipo de problemas que se encuentra al procesar gráficos.

Publicidad


Las GPU modernas también suelen incluir memoria de alta velocidad dedicada, que es capaz de proporcionar un ancho de banda de datos mucho más alto que la memoria principal de la computadora. Esto permite que la GPU acceda a los datos de manera más rápida y eficiente, lo que ayuda a mejorar el rendimiento general de la computadora.

TPU

Una TPU (Unidad de Procesamiento de Tensores, del inglés Tensor Processing Unit) es un procesador diseñado específicamente para el procesamiento de tareas de inteligencia artificial que requieren grandes cantidades de operaciones de multiplicación de matrices.

A diferencia de las CPUs o GPUs, diseñadas para realizar una amplia gama de tareas, las TPU están altamente optimizadas para realizar operaciones matemáticas en grandes conjuntos de datos en paralelo. Algo que las convierte en una solución ideal para realizar tareas de reconocimiento de voz, reconocimiento de imágenes o traducción de idiomas.

NPU

Una NPU (Unidad de Procesamiento Neural, del inglés Neural Processing Unit) es un procesador creado especialmente para acelerar el procesamiento de redes neuronales profundas en aplicaciones de inteligencia artificial. Permitiendo la ejecución de modelos de una manera más eficiente que las GPUs o GPUs.

Las NPU se utilizan en aplicaciones de inteligencia artificial en las que el procesamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real es esencial. Ejemplos de estas aplicaciones incluyen la conducción autónoma, la video vigilancia y tareas de automatización industrial.

Publicidad


Diferencias entre TPU y NPU

Aunque tanto las TPU como las NPU están diseñadas para trabajar especificaste con modelos de aprendizaje profundo, por lo que pueden parecer el mismo tipo de procesador, existen algunas diferencias entre ellas:

  1. Propósito: Las TPU están diseñadas para acelerar el procesamiento de operaciones tensoriales, que se utilizan en el procesamiento de imágenes y en el aprendizaje profundo basado en convoluciones. Las NPU, por otro lado, están diseñadas específicamente para acelerar el procesamiento de redes neuronales profundas.
  2. Arquitectura: Las TPU están diseñadas como un sistema en chip (SoC, del inglés System on a Chip) que contiene una gran cantidad de núcleos de procesamiento paralelo, mientras que las NPU se construyen generalmente como un procesador separado o como parte de un SoC. Esto significa que las TPU suelen tener una mayor cantidad de núcleos de procesamiento que las NPU.
  3. Rendimiento: Las TPU son conocidas por ser muy eficientes en términos de energía y ofrecen un rendimiento excepcional para aplicaciones específicas, como el aprendizaje profundo. Las NPU, por otro lado, pueden ser menos eficientes en términos de energía, pero son muy versátiles y pueden utilizarse en una variedad de aplicaciones de inteligencia artificial.

Usos en aprendizaje automático de las GPU, GPU, TPU y NPU

Los modelos de aprendizaje automático se pueden ejecutar tanto en GPU, GPU, TPU como NPU, aunque, dependiendo el problema, puede ser más eficiente un tipo de procesador u otro. Actualmente los ordenadores domésticos suelen contar únicamente con CPU y GPU, por lo que son los más utilizados. Aunque algunos SoC, como los procesadores M de Apple, ya empiezan a incluir NPU. Los principales usos en aprendizaje automático de cada uno de los procesadores son:

  • CPU: Las CPUs son la unidad de procesamiento principal de los ordenadores y se pueden utilizar para realizar cualquier operación, aunque no sea la solución más eficiente. En el aprendizaje automático, las CPU se utilizan en los ordenadores personales para el procesado de datos de baja intensidad. Suele ser el tipo de procesador que usamos para las tareas básicas en Python u otro lenguaje.
  • GPU: Las GPUs se utilizan para acelerar el procesamiento de datos en aplicaciones de aprendizaje profundo. Esto se debe a que los algoritmos de aprendizaje profundo suelen requerir una gran cantidad de operaciones matriciales, que pueden procesarse de manera más eficiente en una GPU que en una CPU. Aunque no son la mejor opción, es un componente que se encuentra habitualmente en los ordenadores domésticos.
  • TPU: Las TPU se utilizan para acelerar el procesamiento de operaciones tensoriales. Son especialmente eficientes en tareas como el procesamiento de grandes conjuntos de datos, la construcción de modelos de aprendizaje profundo y la ejecución de inferencias.
  • NPU: Las NPU se utilizan para acelerar el procesamiento de redes neuronales profundas. Las NPU son capaces de procesar grandes cantidades de datos y realizar operaciones matriciales en paralelo, lo que las hace especialmente eficientes para tareas como el procesamiento de imágenes y el reconocimiento de voz.

Conclusiones

Antiguamente los ordenadores contaban solamente con una CPU, pero para algunas aplicaciones estos no son los procesadores más adecuados. En los ordenadores domésticos suele existir también una GPU, que es más eficiente para entrenar modelos de aprendizaje profundo. Además de estos también existen procesadores específicos como TPU y NPU especialmente diseñados para procesar operaciones con tensores y redes neuronales.

Imagen de Colin Behrens en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 1

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

Publicidad


¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Ventana principal de NSSM
    Cómo configurar un servicio en Windows
  • Comandos básicos de Git
    Comandos básicos de Git
  • Creación de imagen Docker para Node y Express
    Creación de imagen Docker para Node y Express
  • Crear imagen Docker con Shiny Server
    Crear imagen Docker con Shiny Server
  • Publicaciones de aplicaciones Node en IIS
    Publicaciones de aplicaciones Node en IIS
  • Introducción a los sistemas de control de versiones con Git
    Introducción a los sistemas de control de versiones con Git

Publicado en: Herramientas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad




Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

El método de Hare-Niemeyer y su implementación en Python

septiembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python?

septiembre 25, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Unir y combinar dataframes con pandas en Python publicado el septiembre 10, 2018 | en Python
  • ¿Cómo cambiar el nombre de las columnas en Pandas? publicado el mayo 6, 2019 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo convertir un Dataframe en una lista de listas por filas o columnas publicado el abril 26, 2021 | en Python
  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots) publicado el marzo 27, 2019 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.3 (12)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • alberto en Resolver problema de credenciales en Bitbucket
  • Pablo en Aplicar el método D’Hondt en Excel
  • Agapito en Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto