• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Reseña: Hands-On Machine Learning with Scikit-Learn, Keras, and TensorFlowReseña:

julio 4, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Hands-On Machine Learning

Hands-On Machine Learning de Aurélien Géron es un libro de referencia en el campo del aprendizaje automático. Cubre una amplia gama de técnicas y algoritmos empleados en el desarrollo de soluciones de aprendizaje automático. El autor es una referencia dentro de la industria y ha creado un recurso valioso tanto para principiantes como para profesionales experimentados.

La tercera edición del libro se ha publicado recientemente, en noviembre de 2022, por lo que se encuentra bastante actualizada. Existen una traducción al español que se titula “Aprende Machine Learning con Scikit-Learn, Keras y TensorFlow” y puede ser un recurso de gran interés para aquellos que prefieren leer el texto en su idioma.

El libro está dividido en dos partes. En la primera parte se centra en el aprendizaje automático con Scikit-Learn, una de las bibliotecas de aprendizaje automático más populares y utilizadas. La segunda parte se centra en el aprendizaje profundo y redes neuronales utilizando Keras y TensorFlow, dos de las bibliotecas de aprendizaje profundo más importantes y ampliamente adoptadas.

A lo largo del libro, Géron usa un enfoque práctico y “aprender haciendo”, proporcionando ejemplos de código y ejercicios para ayudar a los lectores a comprender y aplicar conceptos y algoritmos en casos reales. Además, Géron presenta una explicación clara y accesible de los fundamentos teóricos detrás de cada técnica y algoritmo, lo que permite a los lectores desarrollar una sólida comprensión de los principios clave del aprendizaje automático y cómo se aplican en la práctica.

Parte I: Aprendizaje automático con Scikit-Learn

La primera parte del libro proporciona una introducción al aprendizaje automático y al proceso de construcción de un modelo de aprendizaje automático. Géron presenta una descripción general de los principales tipos de aprendizaje automático, incluyendo aprendizaje supervisado y no supervisado, así como una discusión sobre cómo elegir el algoritmo y la métrica adecuados para un problema específico.

Publicidad


A continuación, Géron presenta una serie de técnicas y algoritmos de aprendizaje automático comunes y cómo implementarlos utilizando Scikit-Learn. Incluyendo regresión lineal, árboles de decisión, máquina de soporte vectorial (SVM), k-means, análisis de componentes principales (PCA) entre otras. Para cada técnica, Géron proporciona una explicación clara de cómo funciona, cómo se puede utilizar en problemas reales y cómo se puede implementar mediante Scikit-Learn.

Además de las técnicas de aprendizaje automático, Géron también cubre otros aspectos importantes del proceso de construcción de un modelo de aprendizaje automático, como la preparación de datos, la ingeniería de características, la selección de modelos y la evaluación del rendimiento. Estos temas se cubren en profundidad y con ejemplos prácticos que muestran cómo se pueden aplicar en el contexto de un proyecto de aprendizaje automático real.

Parte II: Aprendizaje profundo con Keras y TensorFlow

La segunda parte del libro se centra en el aprendizaje profundo y las redes neuronales, una subárea del aprendizaje automático que se ha vuelto cada vez más popular.

Géron presenta una introducción a las redes neuronales y cómo funcionan, seguido de una discusión sobre cómo construir y entrenar redes neuronales utilizando Keras y TensorFlow. El libro cubre varios tipos de redes neuronales, como las redes neuronales artificiales (ANN), redes neuronales convolucionales (CNN) y redes neuronales recurrentes (RNN), y cómo se pueden aplicar en diferentes tipos de problemas de aprendizaje automático.

Además de las redes neuronales, Géron también cubre otras técnicas y conceptos de aprendizaje profundo, como la regularización, el aprendizaje por transferencia, el ajuste de hiperparámetros y la optimización de la arquitectura de una red neuronal. Estos temas se exploran en detalle y se proporcionan ejemplos prácticos y ejercicios para ayudar a los lectores a entender y aplicar estas técnicas en sus propios proyectos de aprendizaje profundo.

Publicidad


A lo largo de la segunda parte del libro, Géron enfatiza la importancia de comprender las limitaciones y los desafíos asociados con el aprendizaje profundo, así como la necesidad de aplicar prácticas sólidas de ingeniería y experimentación en la construcción y el entrenamiento de modelos de aprendizaje profundo.

Conclusiones

Hands-On Machine Learning es, sin duda, un recurso valioso y completo para aquellos que buscan aprender y aplicar técnicas de aprendizaje automático y aprendizaje profundo en la práctica. El enfoque práctico del libro, combinado con explicaciones claras y accesibles de la teoría detrás de cada técnica y algoritmo, hace que este libro sea efectivo tanto para principiantes como para profesionales experimentados en el campo del aprendizaje automático.

El libro es especialmente útil para aquellos que buscan desarrollar habilidades prácticas en la construcción y el entrenamiento de modelos de aprendizaje automático utilizando Scikit-Learn, Keras y TensorFlow. Géron proporciona numerosos ejemplos de código y ejercicios a lo largo del libro para ayudar a los lectores a aplicar lo que han aprendido en proyectos reales.

Sin embargo, cabe señalar que, aunque el libro cubre una amplia gama de técnicas y algoritmos, no puede abordar todas en profundidad. Algunas áreas del aprendizaje automático, como el aprendizaje por refuerzo y las redes generativas adversarias (GAN), se tratan de manera más superficial.

El libro, a fecha de publicación de esta reseña, es una referencia actualizada a la que se puede acceder tanto en su versión original en inglés, como en su traducción al español.

Publicidad


¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Renovación de equipos: ratones en el 2020
    Renovación de equipos: ratones en el 2020
  • Libros sobre Julia (20ª parte – ¡Hola Julia!)
    Libros sobre Julia (20ª parte – ¡Hola Julia!)
  • Ordenadores portátiles para Machine learning
    Ordenadores portátiles para Machine learning
  • Logitech MX Keys y Master 3
    Revisión del Logitech MX Master 3
  • Libros para iniciarse en Machine Learning disponibles en castellano
    Libros para iniciarse en Machine Learning disponibles en…
  • Cuatro libros para aprender Pandas
    Cuatro libros para aprender Pandas

Publicado en: Reseñas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad




Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

El método de Hare-Niemeyer y su implementación en Python

septiembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python?

septiembre 25, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? publicado el marzo 25, 2019 | en Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • Sistema de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales con numpy publicado el octubre 29, 2018 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo crear un DataFrame vacío y agregar datos publicado el noviembre 16, 2020 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.3 (12)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • alberto en Resolver problema de credenciales en Bitbucket
  • Pablo en Aplicar el método D’Hondt en Excel
  • Agapito en Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto