En estadística, los valores atípicos —también llamados outliers— son esos datos que se alejan “demasiado” del resto. Son los números que no encajan, los casos extremos, los que te hacen fruncir el ceño y preguntarte: ¿esto estará mal medido?
Durante años se nos ha enseñado a sospechar de los outliers. A corregirlos, suavizarlos o, directamente, eliminarlos del análisis.
Pero… ¿y si te dijera que, en muchos casos, los outliers no son errores, sino mensajes escondidos?
Un outlier es un dato que se desvía notablemente del patrón general. Por ejemplo:
Técnicamente, puede definirse como un valor que está más allá de 1.5 veces el rango intercuartílico, o más de 3 desviaciones estándar por encima o por debajo de la media.
Pero más allá de fórmulas, la idea es simple: es un dato que rompe las reglas y se sale de lo “normal”.
En muchos análisis, los outliers son molestos: distorsionan promedios, deforman gráficos, hacen que los modelos no encajen.
Pero otras veces, lo raro es justo lo más valioso.
Un outlier puede ser un error. O puede ser una pista.
A lo largo de la historia, varios descubrimientos cruciales nacieron de algo que, al principio, parecía un simple error:
No hay una regla única. Pero estas preguntas te pueden guiar:
A veces eliminar un outlier es correcto. Otras veces, eliminarlo es borrar justo lo más interesante del fenómeno.
En muchas disciplinas hemos elevado tanto lo “promedio” que olvidamos algo esencial: la realidad es compleja, y la normalidad es una construcción estadística, no una verdad absoluta.
Los outliers nos obligan a mirar de nuevo. A hacer preguntas incómodas. A reconsiderar lo que dábamos por sentado.
Porque al final, lo que se sale de la línea recta es lo que hace avanzar el conocimiento.
Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial..
El volumen de datos que las organizaciones generan y deben manejar crece día a día:…
Cuando escuchamos la palabra “azar”, pensamos en lo impredecible: una moneda que gira en el…
Una nueva vulnerabilidad crítica ha sido detectada en MLflow, la popular plataforma de código abierto…
Vivimos en un mundo cada vez más digital, donde gestionamos decenas (o incluso cientos) de…
Aunque Python y JavaScript son lenguajes muy distintos en su propósito y ecosistema, no es…
Cuando comenzamos un análisis de datos, uno de los primeros pasos suele ser resumir las…
This website uses cookies.