• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Herramientas
    • Método D’Hondt – Atribución de escaños
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Python

Python es un lenguaje de programación interpretado con una filosofía basada en la legibilidad del código. Un lenguaje que gracias posee un gran ecosistema de librerías para la ciencia de datos. Por lo que es uno de los más populares en la actualidad entre los científicos de datos. Además, es uno de los lenguajes más deseados y adorados por los programadores según las encuestas de Stack Overflow.

Python es un lenguaje de programación interpretado de propósito general que obliga al uso de una sintaxis clara, gracias a la cual el código es altamente legible. Siendo un lenguaje potente y fácil de aprender. Además, permite utilizar múltiples paradigmas de programación. Lo que permite usar desde programación orientada a objetos, pasando por programación imperativa o funcional.

Los paquetes de Python más utilizados por los científicos son:

  • NumPy: permite el tratamiento de datos basados en matrices,
  • Pandas: ideal para la manipulación de datos heterogéneos mediante objetos DataFrame,
  • SciPy: implementa tareas habituales en computación científica,
  • Matplotlib: facilita la visualización de datos y scikit-learn creación de modelos de aprendizaje automático.

Las publicaciones de esta sección versan sobre estas librerías y las bases del lenguaje.

Cómo enviar correos desde Python utilizando Brevo: Automatiza tus notificaciones con scripts eficientes

julio 3, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 7 minutos

En un artículo anterior vimos cómo enviar correos desde PowerShell utilizando Brevo, una plataforma de comunicación que permite enviar correos electrónicos, SMS y mensajes de WhatsApp desde aplicaciones y scripts. Esta solución es especialmente útil para automatizar notificaciones en procesos automáticos, logs y tareas de mantenimiento.En este tutorial abordaremos el mismo … [Leer más...] acerca de Cómo enviar correos desde Python utilizando Brevo: Automatiza tus notificaciones con scripts eficientes

Análisis de Redes con Python

junio 20, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 9 minutos

Durante nuestra serie sobre análisis de redes en R, exploramos en profundidad diversas métricas de centralidad utilizando el paquete igraph. En esta entrada, veremos cómo reproducir esos mismos análisis en Python mediante la biblioteca networkx.El objetivo es ofrecer una visión paralela que permita a los lectores comparar ambos entornos —R y Python— y elegir el más adecuado … [Leer más...] acerca de Análisis de Redes con Python

Cómo exportar un DataFrame de Pandas a Markdown en Python

junio 16, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

La biblioteca Pandas se ha consolidado como una herramienta fundamental en Python para el tratamiento y análisis de datos tabulares. Por ello, es muy común trabajar con objetos DataFrame cuando se manipulan datos que luego se desean compartir, ya sea en informes, documentación técnica o publicaciones web. Una de las formas más fáciles de compartir la información es exportando … [Leer más...] acerca de Cómo exportar un DataFrame de Pandas a Markdown en Python

Publicidad


Cómo iterar sobre diccionarios usando bucles for en Python

junio 9, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Uno de los aspectos más destacables de Python es su facilidad para manejar estructuras de datos complejas de forma intuitiva. Entre ellas, los diccionarios ocupan un lugar fundamental. Debido a que permiten almacenar pares clave-valor de manera eficiente, son ampliamente utilizados en ciencia de datos, desarrollo web, automatización de tareas, inteligencia artificial y … [Leer más...] acerca de Cómo iterar sobre diccionarios usando bucles for en Python

¿Cómo comprobar si un archivo existe en Python sin generar excepciones?

junio 2, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Uno de los aspectos fundamentales al trabajar con archivos es saber si un archivo existe antes de intentar acceder a él. Comprobar su existencia no solo hace que el código sea más robusto, sino también más limpio, legible y fácil de mantener.En Python —como en muchos otros lenguajes— intentar abrir o manipular un archivo que no existe puede generar errores que interrumpen … [Leer más...] acerca de ¿Cómo comprobar si un archivo existe en Python sin generar excepciones?

¿Cómo puedo fusionar dos diccionarios en Python?

mayo 26, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

A la hora de trabajar con Python, uno de los tipos de datos más utilizados es el diccionario (dict). Algo que se debe a su capacidad para almacenar los datos en formato clave-valor de una forma eficiente, siendo la solución ideal para representar las configuraciones, realizar recuento de elementos y para estructuras complejas, entre muchas otras tareas. Por eso, la necesidad de … [Leer más...] acerca de ¿Cómo puedo fusionar dos diccionarios en Python?

Publicidad


Entornos virtuales en Python con Poetry

mayo 23, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 10 minutos

Al desarrollar software, es fundamental mantener los entornos de trabajo controlados y reproducibles. Esto permite detectar y corregir errores con mayor facilidad. En Python, los entornos virtuales permiten aislar las dependencias de un proyecto y evitar conflictos entre diferentes versiones de librerías. Gracias a esto, la gestión de dependencias y el proceso de publicación de … [Leer más...] acerca de Entornos virtuales en Python con Poetry

¿Cómo puedo encontrar el índice de un elemento dado en una lista en Python?

mayo 19, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 7 minutos

Encontrar el índice de un elemento en una lista es una de las operaciones más comunes cuando trabajamos con estructuras de datos en Python. Aunque puede parecer algo trivial, detrás de esta tarea se esconden múltiples detalles que pueden ser fundamentales para escribir código eficiente, claro y robusto.En esta entrada, te explicaremos en detalle cómo puedes encontrar el … [Leer más...] acerca de ¿Cómo puedo encontrar el índice de un elemento dado en una lista en Python?

Variables globales en Python: Problemas y cómo evitarlos

mayo 12, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Las variables globales pueden ser útiles en algunas situaciones, pero un excesivo o inadecuado de estas generan problemas. Desde un código difícil de mantener, pasado por efectos secundarios inesperados o errores de los programas en tiempo de ejecución. En esta entrada veremos qué son las variables globales en Python, los principales problemas de sus uso excesivo y cómo … [Leer más...] acerca de Variables globales en Python: Problemas y cómo evitarlos

Publicidad


Sincronizar múltiples ejes con twinx(): Comparación de datos con diferentes escalas en un solo gráfico con Matplotlib

mayo 5, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Al realizar un análisis de datos, a menudo necesitamos comparar la evolución de dos series de datos relacionadas entre sí, pero con escalas completamente diferentes. Por ejemplo:Un gráfico tradicional con un solo eje Y no puede mostrar correctamente ambos conjuntos de datos debido a las diferencias existentes en las escalas de los mismos. Por ejemplo, mientras la … [Leer más...] acerca de Sincronizar múltiples ejes con twinx(): Comparación de datos con diferentes escalas en un solo gráfico con Matplotlib

Tutorial de Mypy para Principiantes

mayo 2, 2025 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 6 minutos

Mypy es una herramienta de verificación de tipos estáticos para Python. A diferencia de lenguajes como Java o C++, Python es un lenguaje con tipado dinámico, lo que significa que las variables pueden cambiar de tipo en tiempo de ejecución sin ninguna restricción. Sin embargo, esta práctica puede llevar a errores en tiempo de ejecución difíciles de detectar y solucionar. Mypy … [Leer más...] acerca de Tutorial de Mypy para Principiantes

Optimización de memoria en Pandas: Usar tipos de datos personalizados para manejar grandes conjuntos de datos

abril 28, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

pandas

El análisis de datos con Pandas es una tarea diaria para muchos usuarios, pero al trabajar con grandes conjuntos de datos, el consumo de memoria puede convertirse en un problema crítico. Esto sucede porque, de forma predeterminada, Pandas asigna tipos de datos generales, como float64 o int64, que pueden ocupar mucha más memoria de la estrictamente necesaria. Por … [Leer más...] acerca de Optimización de memoria en Pandas: Usar tipos de datos personalizados para manejar grandes conjuntos de datos

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 33
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¡Nuevo video! Gráficos de barras en Matplotlib sin complicarte

julio 17, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Iterar filas en Pandas sin romperte la cabeza

julio 15, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Encuentra la posición en listas como un PRO

julio 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Obtención de valores únicos de una columna con Pandas publicado el mayo 8, 2019 | en Python
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Solución al error Failed to download metadata for repo ‘AppStream’ en CentOS 8 publicado el septiembre 13, 2023 | en Herramientas
  • Combinar varios archivos Jupyter Notebook en uno publicado el noviembre 21, 2022 | en Python
  • Sistema de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales con numpy publicado el octubre 29, 2018 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • javier en Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
  • soldado en Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto