• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Python

Python es un lenguaje de programación interpretado con una filosofía basada en la legibilidad del código. Un lenguaje que gracias posee un gran ecosistema de librerías para la ciencia de datos. Por lo que es uno de los más populares en la actualidad entre los científicos de datos. Además, es uno de los lenguajes más deseados y adorados por los programadores según las encuestas de Stack Overflow.

Python es un lenguaje de programación interpretado de propósito general que obliga al uso de una sintaxis clara, gracias a la cual el código es altamente legible. Siendo un lenguaje potente y fácil de aprender. Además, permite utilizar múltiples paradigmas de programación. Lo que permite usar desde programación orientada a objetos, pasando por programación imperativa o funcional.

Los paquetes de Python más utilizados por los científicos son:

  • NumPy: permite el tratamiento de datos basados en matrices,
  • Pandas: ideal para la manipulación de datos heterogéneos mediante objetos DataFrame,
  • SciPy: implementa tareas habituales en computación científica,
  • Matplotlib: facilita la visualización de datos y scikit-learn creación de modelos de aprendizaje automático.

Las publicaciones de esta sección versan sobre estas librerías y las bases del lenguaje.

Truco Python: identificar filas o columnas únicas en numpy

febrero 10, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Numpy ofrece la función np.unique() para identificar los elementos únicos dentro de un array. Una función que es muy útil. Pero lo que mucha gente no sabe es que se puede utilizar no solo para identificar los elementos únicos dentro de un array, sino que también para identificar filas o columnas únicas en los objetos bidimensionales.Para identificar las filas o columnas … [Leer más...] acerca de Truco Python: identificar filas o columnas únicas en numpy

Novedades en pandas 1.0

febrero 3, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Noticias

El pasado día 29 de enero de 2020 se lanzó oficialmente la versión 1.0.0 de Pandas, lo que indica el grado de madurez que ha alcanzado esta librería. En esta entrada vamos a ver algunas de las novedades que trae Pandas 1.0.Pandas es librería para la limpieza, exploración y manipulación de datos más popular en Python. Al extender las funcionalidades de los vectores de NumPy … [Leer más...] acerca de Novedades en pandas 1.0

Truco Python: identificar diptongos o triptongos en una cadena de texto en Python

enero 31, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Recientemente me han planteado cómo identificar triptongos en cadena de texto dentro de los elementos de una lista en Python. Siendo esta una tarea que se puede realizar fácilmente recurriendo a las expresiones regulares. Una herramienta tan poderosa y muchas veces olvidadas.Buscar un grupo de caracteres en una cadena de textoPara buscar un grupo de caracteres en una … [Leer más...] acerca de Truco Python: identificar diptongos o triptongos en una cadena de texto en Python

Métodos y variables subrayadas en Python

enero 27, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

En Python es habitual encontrar nombres de variables o métodos que comienzan o finalizan con uno o dos caracteres subrayado. Indicando que estos elementos son especiales. En esta entrada se va a explicar cual es el significado de los métodos y las variables subrayadas en Python.Nombres que comienzan con un carácter de subrayado (_name)Las variables y métodos cuyo nombre … [Leer más...] acerca de Métodos y variables subrayadas en Python

Filter, map y reduce en un diccionario de Python

enero 20, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

En una entrada anterior realicé una introducción a la programación funcional en Python. Una entrada donde se explicaba cómo utilizar filter(), map() y reduce() sobre listas o tuplas. Pero no sobre diccionarios. En esta entrada se va a explicar cómo hacer utilizar filter, map o reduce en un diccionario de Python.Diccionarios frente listas o tuplas en programación … [Leer más...] acerca de Filter, map y reduce en un diccionario de Python

Filtrado de cadenas de texto en DataFrame con Pandas

enero 13, 2020 Por Daniel Rodríguez 11 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

En una entrada anterior se explicó cómo filtrar registros en DataFrames de Pandas en base a los valores de los registros. Para lo que se utilizaron ejemplos únicamente numéricos. En los comentarios de la entrada varios lectores preguntasteis cómo hacer el filtrado de cadenas de texto en DataFrame, ya que esta es una tarea también habitual.En la entrada de hoy nos vamos a … [Leer más...] acerca de Filtrado de cadenas de texto en DataFrame con Pandas

WinPython

enero 10, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Página web del proyecto WinPython

Hace poco hablé en una entrada de HeidiSQL, un administrador de bases de datos para Microsoft Windows que tiene la peculiaridad de disponer de una versión portable. Lo que puede ser útil en muchas ocasiones. Por ejemplo, cuando necesitamos la herramienta en un entorno donde no disponemos de derechos de instalación. O simplemente cuando no queremos instalar un programa solamente … [Leer más...] acerca de WinPython

Numpy básico

diciembre 18, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

El trimestre pasado hemos dedicado las entradas de los miércoles a algunas de las tareas básicas que se pueden hacer con Numpy. Una serie que llamamos Numpy básico. En esta entrada vamos a recopilar los enlaces a todas las entradas para que su consulta pueda ser más sencilla.Las entradas publicadas en la serie “Numpy básico” son:Creación de un Array de Numpy a partir de … [Leer más...] acerca de Numpy básico

Truco Jupyter: ¿cómo se eliminar la salida en una celda de un IPython Notebook?

diciembre 13, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

La salida de las celdas de un IPython Notebook son los resultados su ejecución. Por lo que en la mayoría de los casos es una información tanto útil y como necesaria. Pero a medida que crecen los análisis realizados en algunos IPython Notebook la información mostrada puede ser redundante e innecesaria. Por lo que puede útil poder eliminar la salida en una celda de un IPython … [Leer más...] acerca de Truco Jupyter: ¿cómo se eliminar la salida en una celda de un IPython Notebook?

Numpy básico: como invertir arrays de Numpy

diciembre 11, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las tareas básicas que más me preguntan es cómo invertir vectores o matrices. En esta entrada vamos a ver diferentes métodos para invertir arrays de Numpy. Para lo que usaremos el operador [] y el método np.flip().Invertir vectores en NumpyComo siempre lo primero que tenemos que hacer para invertir un vector en Numpy es importar la librería y un vector para … [Leer más...] acerca de Numpy básico: como invertir arrays de Numpy

Numpy básico: inicializar arrays de Numpy con un valor

diciembre 4, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

En algunas situaciones puede ser necesario inicializar un array o matriz de Numpy de tamaño arbitrario con un mismo valor. Para lo que se puede utilizar el método np.full(). Un método relativamente desconocido pero que puede ser de gran utilidad cuando se necesario inicializar arrays de Numpy con un valor dado.El método np.full()La forma de llamar el método np.full() … [Leer más...] acerca de Numpy básico: inicializar arrays de Numpy con un valor

Usar Python desde Matlab

noviembre 29, 2019 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Una de las capacidades menos conocidas de Matlab es la posibilidad de ejecutar directamente código Python desde la consola o un script. Accediendo a ellas de una forma completamente transparente. Lo que permite ampliar rápidamente las capacidades de Matlab con todas las funciones o librerías que existen en Python. En esta entrada se va a mostrar cómo hacer para llamar funciones … [Leer más...] acerca de Usar Python desde Matlab

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Página 28
  • Página 29
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 34
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Noticias

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

noviembre 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots) publicado el marzo 27, 2019 | en Herramientas
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • pandas Eliminar las filas con valores nulos en Pandas publicado el abril 24, 2023 | en Python
  • pandas Pandas: Cambiar los tipos de datos en los DataFrames publicado el julio 15, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto