• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Python

Python es un lenguaje de programación interpretado con una filosofía basada en la legibilidad del código. Un lenguaje que gracias posee un gran ecosistema de librerías para la ciencia de datos. Por lo que es uno de los más populares en la actualidad entre los científicos de datos. Además, es uno de los lenguajes más deseados y adorados por los programadores según las encuestas de Stack Overflow.

Python es un lenguaje de programación interpretado de propósito general que obliga al uso de una sintaxis clara, gracias a la cual el código es altamente legible. Siendo un lenguaje potente y fácil de aprender. Además, permite utilizar múltiples paradigmas de programación. Lo que permite usar desde programación orientada a objetos, pasando por programación imperativa o funcional.

Los paquetes de Python más utilizados por los científicos son:

  • NumPy: permite el tratamiento de datos basados en matrices,
  • Pandas: ideal para la manipulación de datos heterogéneos mediante objetos DataFrame,
  • SciPy: implementa tareas habituales en computación científica,
  • Matplotlib: facilita la visualización de datos y scikit-learn creación de modelos de aprendizaje automático.

Las publicaciones de esta sección versan sobre estas librerías y las bases del lenguaje.

Utilizar el portapapeles en Python con pandas

diciembre 12, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

El portapapeles es una forma rápida de mover datos entre las aplicaciones abiertas en una sesión. Por ejemplo, es posible copiar el código publicado e insertarlo en un editor de texto. Otra aplicación es copiar una parte de los datos de una hoja de cálculo e insertarlos en otra o en una sesión de Python. Para esto último se puede utilizar la función read_clipboard() disponible … [Leer más...] acerca de Utilizar el portapapeles en Python con pandas

Convertir un diccionario en DataFrame en Python

diciembre 10, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Los diccionarios son unas estructuras de datos muy flexibles que relacionan una clave con un valor. En Python la clave puede ser cualquier tipo de dato inmutable y el valor puede ser cualquier tipo de dato. La principal diferencia entre los diccionarios y las listas o tuplas es el cómo se acceden a los valores. Mientras que en las listas o tuplas se accede mediante índices en … [Leer más...] acerca de Convertir un diccionario en DataFrame en Python

Tablas dinámicas en Python con pandas

noviembre 23, 2018 Por Daniel Rodríguez 13 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Es muy probable que la mayoría de los lectores tengan experiencia con las tablas dinámicas de Excel. Estas son un tipo especial de tablas en las que es posible resumir de forma dinámica el contenido de hojas calculo. A la hora de su definición es posible indicar los campos a utilizar como columna, como fila y los estadísticos que se mostraran en estas. Otro nombre por el que … [Leer más...] acerca de Tablas dinámicas en Python con pandas

Medir y reducir el consumo de memoria en Python

noviembre 19, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

La disponible memoria en los sistemas informáticos es un recurso limitado. En la implementación de un algoritmo esto se ha de tener en cuenta. Reducir el consumo de la memoria es clave para permitir que el programa se ejecute en sistemas con menos recursos. Además de mejorar el rendimiento en sistemas con más recursos. Para reducir el consumo de memoria en Python es necesario … [Leer más...] acerca de Medir y reducir el consumo de memoria en Python

Cuatro librerías para ciencia de datos en Python

noviembre 12, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoy en día Python es uno de los lenguajes de referencia para los científicos de datos. En él se pueden implementar desde los análisis de datos más básicos hasta los modelos de aprendizaje automático más avanzados. Permitiendo llevar estos posteriormente a directamente a producción de una forma fácil. Esta popularidad es debida a múltiples factores. Entre ellos se puede destacar … [Leer más...] acerca de Cuatro librerías para ciencia de datos en Python

Visualización de árboles de decisión en Python con PyDotPlus

noviembre 9, 2018 Por Daniel Rodríguez 4 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Los árboles de decisión son un de la familia de modelos de aprendizaje automático más utilizados. Se pueden utilizar tanto para resolver problemas de clasificación como de regresión. Una de sus principales ventajas es la facilidad con la que se puede interpretar los resultados en base a reglas. Permitiendo no solo obtener un resultado, sino que inspeccionar los motivos por los … [Leer más...] acerca de Visualización de árboles de decisión en Python con PyDotPlus

Sistemas de ecuaciones lineales con numpy

octubre 29, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Sistema de ecuaciones

Un problema de cálculo que se puede resolver fácilmente con Python son los sistemas de ecuaciones lineales. Gracias a las matrices de numpy se puede conseguir el resultado poco más de un par de líneas. Por ejemplo, para resolver un sistema de ecuaciones lineales con numpy solamente se ha de utilizar el siguiente bloque de código:Al ejecutar el código se puede comprobar … [Leer más...] acerca de Sistemas de ecuaciones lineales con numpy

Utilización de pantallas retina en Jupyter Notebook

septiembre 19, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Pantallas retina en Jupyter

Las pantallas con una alta densidad de pixeles son cada vez más populares, volviéndose en muchos casos el estándar de la industria. Esto es porque la calidad en la imagen de las pantallas es considerable. Hoy en día se pueden encontrar una gran oferta de ordenadores o monitores con resolución HiDPI o Retina Display en el mundo Apple. Por defecto la calidad de las pantallas … [Leer más...] acerca de Utilización de pantallas retina en Jupyter Notebook

Creación de gráficos interactivos en Jupyter Notebook con Python

septiembre 17, 2018 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Para la exploración de datos los gráficos interactivos es una solución que facilita la tarea. Poder comprobar cómo cambian los resultados al modificar uno o varios parámetros facilitan la comprensión del efecto de estos. A continuación, se explicará cómo crear gráficos interactivos en Jupyter Notebook con Python.IntroducciónEn muchas ocasiones es interesante poder … [Leer más...] acerca de Creación de gráficos interactivos en Jupyter Notebook con Python

Unir y combinar dataframes con pandas en Python

septiembre 10, 2018 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

En muchas ocasiones nos podemos encontrar con que los conjuntos de datos no se encuentran agregados en una única tabla. Por ejemplo, los datos personales de los clientes y las transacciones estos han realizado. En estas situaciones la consolidación de los datos se puede realizar tengo una base de datos con SQL. Pero esto no es necesario, la consolidación también se puede … [Leer más...] acerca de Unir y combinar dataframes con pandas en Python

Acelerar las funciones de Python con lru_cache

septiembre 5, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Acelerar las funciones de Python

En esta entrada se va a ver cómo cachear los métodos para acelerar las funciones de Python con lru_cache.Al trabajar con funciones recursivas, como puede ser la sucesión de Fibonacci, es habitual llamar al mismo método con los mismos parámetros en repetidas ocasiones. Si el resultado del método se obtiene rápidamente esto no es un problema, pero si en el caso contrario. Una … [Leer más...] acerca de Acelerar las funciones de Python con lru_cache

Expansión de listas de valores en dataframes con pandas

septiembre 3, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Listas

En ciertas ocasiones, tras la importación de un conjunto de datos, puede ser que uno de los registros de un dataframe contenga listas de valores en lugar de un único valor. Generalmente, para poder trabajar con estos valores es necesario convertir las listas en series. Esta transformación es una tarea trivial cuando solamente se ha de realizar para un único registro. En el caso … [Leer más...] acerca de Expansión de listas de valores en dataframes con pandas

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 30
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Noticias

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

noviembre 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots) publicado el marzo 27, 2019 | en Herramientas
  • Creación de gráficos de barras y gráficos de columnas con Seaborn publicado el julio 18, 2023 | en Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto