• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Python

Python es un lenguaje de programación interpretado con una filosofía basada en la legibilidad del código. Un lenguaje que gracias posee un gran ecosistema de librerías para la ciencia de datos. Por lo que es uno de los más populares en la actualidad entre los científicos de datos. Además, es uno de los lenguajes más deseados y adorados por los programadores según las encuestas de Stack Overflow.

Python es un lenguaje de programación interpretado de propósito general que obliga al uso de una sintaxis clara, gracias a la cual el código es altamente legible. Siendo un lenguaje potente y fácil de aprender. Además, permite utilizar múltiples paradigmas de programación. Lo que permite usar desde programación orientada a objetos, pasando por programación imperativa o funcional.

Los paquetes de Python más utilizados por los científicos son:

  • NumPy: permite el tratamiento de datos basados en matrices,
  • Pandas: ideal para la manipulación de datos heterogéneos mediante objetos DataFrame,
  • SciPy: implementa tareas habituales en computación científica,
  • Matplotlib: facilita la visualización de datos y scikit-learn creación de modelos de aprendizaje automático.

Las publicaciones de esta sección versan sobre estas librerías y las bases del lenguaje.

Introducción a SQLite 3 en Python

marzo 11, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

Las bases de datos son una parte clave de los programas que necesitan persistir información. Para pequeñas aplicaciones, donde solo se guardan unos pocos registros, recurrir a una gran base de datos relacional como pueden ser PostgreSQL, MariaDB o SQL Server no es una buena opción debido que pueden ser difíciles de configurar. En estos casos una mejor opción es un sistema … [Leer más...] acerca de Introducción a SQLite 3 en Python

Mejorando la calidad de las imágenes en Jupyter Notebook: Un enfoque completo

marzo 6, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Jupyter Notebook se ha vuelto una herramienta fundamental para el análisis y la visualización de datos en múltiples entornos. Sin embargo, la calidad por defecto de las imágenes puede no ser adecuada en muchas aplicaciones. Por eso, en una entrada anterior, expliqué cómo cambiar esa resolución por defecto por una más adecuada en los monitores de alta resolución (HiDPI o Retina … [Leer más...] acerca de Mejorando la calidad de las imágenes en Jupyter Notebook: Un enfoque completo

El operador morsa de Python (:=): Todo lo que necesitas saber

marzo 4, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Una buena práctica en Python, y en cualquier otro lenguaje de programación, es buscar la forma de hacer el código más limpio, conciso y legible. El operador morsa de Python (:=) es un avance significativo en este sentido. Introducido en la versión 3.8 de Python, permite asignar valor a variables donde antes no era posible. En esta publicación se explicará qué es el operador … [Leer más...] acerca de El operador morsa de Python (:=): Todo lo que necesitas saber

Eliminación de duplicados en DataFrames de Pandas

febrero 26, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Los DataFrames de Pandas es uno de los principales objetos para el análisis de datos en Python. Al trabajar con datos reales, uno de los problemas más comunes es la presencia de valores duplicados, lo que puede afectar tanto a la integridad como a la precisión de los análisis. Afortunadamente, en los DataFrames de Pandas existen herramientas para la eliminación de duplicados de … [Leer más...] acerca de Eliminación de duplicados en DataFrames de Pandas

Comprender los parámetros *args y **kwargs de las funciones Python

febrero 19, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Al revisar funciones de Python es habitual encontrar que estas tienen los parámetros *args y **kwargs. Unos parámetros especiales que permiten a las funciones manejar un número variables de argumentos de una forma flexible. Aunque puede parecer algo confuso al principio, cuando se comprende cómo funcionan estos parámetros es posible crear fácilmente funciones versátiles y … [Leer más...] acerca de Comprender los parámetros *args y **kwargs de las funciones Python

Cómo convertir una lista de diccionarios en un DataFrame de Pandas en Python

febrero 12, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 2 minutos

Al trabajar con datos en Python, es común encontrarse con la necesidad de convertir diferentes estructuras de datos en otros que sean más fáciles de manipular y analizar. Uno de estos problemas más comunes es el de convertir una lista de diccionarios en un DataFrame de Pandas. En esta entrada, se explicará cómo transformar una lista de diccionarios en un DataFrame de Pandas en … [Leer más...] acerca de Cómo convertir una lista de diccionarios en un DataFrame de Pandas en Python

Creación de Ridge Plots en Python con Seaborn: Guía completa paso a paso

febrero 5, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Un Ridge Plot generado en Python con Seaborn

Una de las mejores opciones para poder visualizar la forma de la distribución de un conjunto de datos son los gráficos de densidad (KDE, Kernel Density Estimation). Especialmente cuando se desconoce la distribución subyacente. Si, además, para un conjunto de datos, se desea analizar cómo evoluciona la distribución a lo largo de una dimensión categórica, como puede ser el tiempo … [Leer más...] acerca de Creación de Ridge Plots en Python con Seaborn: Guía completa paso a paso

Cómo seleccionar elementos entre dos fechas con Pandas

enero 29, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

pandas

La manipulación de datos con fechas es una parte crucial del análisis de datos, por lo que es de extrañar que en Pandas existan herramientas para ello. Uno de los problemas que nos podemos encontrar a la hora de preparar los datos es cómo seleccionar elementos entre dos fechas. En esta entrada se mostrarán los pasos para conseguirlo, utilizando para ello un conjunto de datos de … [Leer más...] acerca de Cómo seleccionar elementos entre dos fechas con Pandas

¿Qué son y cómo manejar los errores FutureWarning en Python?

enero 22, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Python y sus librerías es un ecosistema en continua evolución. Cada nueva versión de Python, o cualquiera de sus librerías, incluye nuevas características, mejoras de rendimiento y soluciona posibles errores. En la mayoría de los casos los cambios no afectan al funcionamiento del código existente, pero en otros casos si. Cuando se van a introducir cambios que pueden afectar al … [Leer más...] acerca de ¿Qué son y cómo manejar los errores FutureWarning en Python?

Cómo eliminar un entorno en Conda

enero 15, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Una de las ventajas de usar Conda es la posibilidad de crear diferentes entornos para instalar los paquetes necesarios para cada proyecto. Existiendo un aislamiento entre los entornos, de tal modo que los paquetes instalados en uno no son accesibles desde el resto. Una funcionalidad que permite evitar conflictos entre las dependencias necesarias en diferentes proyectos. Pero, … [Leer más...] acerca de Cómo eliminar un entorno en Conda

Ejecutar consultas SQL en Pandas

diciembre 18, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

La manipulación de datos es un aspecto clave dentro de la ciencia de datos. Aunque la biblioteca Pandas ofrece múltiples herramientas para procesar datos tabulares, puede que en algunos casos sea más adecuado el uso de lenguaje SQL para realizar análisis complejos. Ya que SQL es un lenguaje diseñado para la manipulación de bases de datos. Aquí es donde entra en juego la … [Leer más...] acerca de Ejecutar consultas SQL en Pandas

Optimizar el uso de memoria en Pandas con memory_usage

diciembre 11, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Al trabajar con grandes conjuntos de datos conocer el espacio ocupa en memoria cada una de las características es clave. Especialmente cuando es necesario eliminar características para reducir el tamaño ocupado. La forma para obtener esta información en los DataFrame de Python es mediante el método memory_usage(), el cual permite evaluar y optimizar el uso de memoria en Pandas. … [Leer más...] acerca de Optimizar el uso de memoria en Pandas con memory_usage

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 34
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Noticias

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

noviembre 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots) publicado el marzo 27, 2019 | en Herramientas
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • Curiosidad: ¿Por qué los datos “raros” son tan valiosos? publicado el noviembre 6, 2025 | en Ciencia de datos, Opinión
  • pandas Pandas: Contar los valores nulos en DataFrame publicado el agosto 12, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto