¿Qué es una ICO?

Si hay un término en el mundo Blockchain que se ha puesto de moda el último año ese es ICO. Pero ¿qué es una ICO? Una ICO (oferta inicial de monedas, del inglés Initial Coin Offering) es un mecanismo utilizado para financiar nuevos proyectos basados en tecnología Blockchain. En el que, a través de internet, se venden los primeros tokens criptográficos del proyecto. En cierta medida es equivalente a las ofertas públicas de venta (OPV). Los procedimiento tradicional en los que los inversores compran las acciones de una empresa.

Situación actual de las ICO

Los ICO son un fenómeno relativamente nuevo en el mundo Blockchain, pero es un tema de discusión dominante dentro de la comunidad. Por un lado, se encuentran los que piensan que es un proceso invocador con el que se puede captar capital en nuevos proyectos. Al ofrecer una alternativa a los canales tradicionales y altamente regulados. Por otro lado, están los que opinan que es una venta no regulada de valores con la que se recaudan cantidades injustificadas de capital. En Estados Unidos, la SEC ha confirmado que algunas de estas emisiones tienen que ser consideradas valores. Por lo tanto deben estar sujetas a las mismas restricciones que una emisión tradicional de valores.

Las restricciones que existen hoy en día para poder participar en una ICO son casi nulas. Salvo aquellas que SEC las considera una emisiones de valores. Por lo que la inversión en estos activos es necesario considerarla como altamente extremadamente especulativa y arriesgada. Además el riesgo es alto debido a que, en la mayoría de los casos, el dinero del ICO se recauda antes del lanzamiento de los productos o servicios.

Funcionamiento básico de las ICO

Los proyectos que desean financiarse a través de una ICO han de lanzan una emisión de tokens sobre una plataforma Blockchain. Estos tokens se ofrecen a los inversores generalmente a cambio de criptomonedas. Siendo poco habitual el uso de dinero fiduciario como puede ser dólares o euros. La distribución de los tokens entre los compradores se realiza mediante la utilización de contratos inteligentes. Los cuales permiten automatizar el proceso de distribución en función de los requisitos establecidos por el emisor. Así, una vez se cumple la condición de pago, transfieren a las carteras de los inversores la cantidad de tokens correspondiente.

El lanzamiento de los ICO es relativamente fácil gracias a el estándar de token ERC20. Permitiendo abstraer gran parte del proceso de desarrollo necesario para crear un nuevo activo criptográfico.

Conclusiones

En esta entrada se ha intentado explicar qué es una ICO, uno de los términos de moda hoy en día.

Imágenes: Pixabay (QuinceMedia)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios

En ciencia de datos y estadística, los promedios y porcentajes son herramientas fundamentales para resumir…

1 día ago

Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos

Las bases de datos son el corazón de casi cualquier sistema de información moderno. Ya…

3 días ago

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

En ciencia de datos, pocas cosas llaman más la atención de los científicos de datos…

1 semana ago

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Calcular adecuadamente el tamaño de la muestra es una parte esencial en el diseño de…

1 semana ago

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

Hoy en día, cuando pensamos en ciencia de datos, lo primero que nos viene a…

2 semanas ago

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

Ampliar el espacio de almacenamiento en un sistema Linux es una tarea habitual y crítica…

2 semanas ago

This website uses cookies.