Los servicios de Windows son programas que funcionan en segundo plano sin la necesidad de que un usuario los ejecute. Un concepto similar a los Daemon de los sistemas UNIX. Siendo posible configurarlos para que se inicien al arrancar el sistema, cuando se produce un evento o dejarlos configurados para que sea un usuario quien los ponga en marcha. Los servicios, al igual que los … [Leer más...] acerca de Cómo configurar un servicio en Windows
Herramientas
Las publicaciones de la sección herramientas abarcan otras aplicaciones que pueden ser de ayuda en el trabajo del día a día. Entre las aplicaciones más habituales en esta sección, aunque no las únicas, es posible destacar algunas como Excel, bases de datos, VirtualBox, Git, RapidMiner, …
En esta sección además de las herramientas anteriores también se tratarán puntualmente otras herramientas que pueden ser interesantes.
Cambiar variables de entorno desde Jupyter Notebook
En ciertas ocasiones puede ser necesario modificar alguna variable de entorno para poder ejecutar cierto código en un Notebook. Cuando el cambio debe ser permanente este se puede hacer en la Configuración avanzada del sistema en Windows o en los archivos de configuración del Shell en UNIX. Por otro lado, para cambios temporales se puede hacer en la terminal, pero esto obliga a … [Leer más...] acerca de Cambiar variables de entorno desde Jupyter Notebook
Borrar las carpetas .ipynb_checkpoints en Windows
La semana pasada se ha visto cómo eliminar todas las carpetas .ipynb_checkpoints que se encuentren en un subdirectorio usando comando de UNIX. Por lo que este truco solamente se podía utilizar en sistemas Linux o macOS. Por eso algunos me han preguntado si existe una forma similar de hacer lo mismo en Windows. Afortunadamente, aunque los comandos son un poco más complicados, … [Leer más...] acerca de Borrar las carpetas .ipynb_checkpoints en Windows
Eliminar las carpetas .ipynb_checkpoints en Linux y macOS
Al trabajar con archivos Jupyter es normal encontrar en nuestros ordenadores carpetas ocultas .ipynb_checkpoints. En donde se almacenan los puntos de control gracias a los cuales es posible volver atrás en los Notebooks. Aunque, cuando se elimina el archivo ipynb, no se elimina la carpeta y menos el contenido de esta. Lo que se puede traducir en valioso espacio ocupado en … [Leer más...] acerca de Eliminar las carpetas .ipynb_checkpoints en Linux y macOS
Estandarización de los mensajes en Git
A la hora de escribir código siempre es necesario prestar atención a los comentarios. Especialmente a que estos sean los necesarios, un exceso puede ser más una fuente de ruido que otra cosa, para que una persona pueda comprender lo que se presencia hacer. En especial, nosotros mismos en el futuro. Algo que también sucede en los sistemas de gestión de versiones. Los mensajes … [Leer más...] acerca de Estandarización de los mensajes en Git
Resolver problema de credenciales en Bitbucket
Para aquellos que trabajáis con Bitbucket para alojar vuestros repositorios Git es posible que os habréis encontrado recientemente con un problema de credenciales. Al intentar sincronizar un repositorio, con las mismas contraseñas que empezamos hasta ahora, es posible encontrarse con un error. Esto es porque, a partir del 1 de marzo de 2022, ya no es posible usar las … [Leer más...] acerca de Resolver problema de credenciales en Bitbucket
Usar macros de 32 bits en Excel de 64 bits
Aún es habitual encontrarse con macros de VBA en los que se accede a funciones exportadas por DLLs de 32 bits. Al intentar ejecutar algunas de estas macros en las versiones actuales de Microsoft Office de 64 bits se obtiene un error de compilación. Provocando un problema cuando se necesita estas alguna de esas funcionalidades. Afortunadamente existe un truco sencillo para poder … [Leer más...] acerca de Usar macros de 32 bits en Excel de 64 bits
Convertir un Notebook en un archivo de Python
En una ocasión había preguntado en el blog acerca de cómo se podía convertir el contenido de un Notebook en un archivo de Python. Operación necesaria, por ejemplo, en el caso de que se desee poner en producción los desarrollos realizados. Afortunadamente los Notebooks de Jupyter ofrecen la posibilidad de exportar el contenido en texto plano, conservando las celdas de Markdown … [Leer más...] acerca de Convertir un Notebook en un archivo de Python
Usar entornos de Python en VS Code
Al trabajar en diferentes proyectos con Python es habitual encontrarse con el problema de que tanto código como paquetes presentan problemas de compatibilidad con ciertas versiones del intérprete. Por lo que es necesario ejecutar cada proyecto en una versión del intérprete de Python diferente. Lo que se puede conseguir usando varios ordenadores, instalando en cada uno una … [Leer más...] acerca de Usar entornos de Python en VS Code
Diferencias entre Apache Arrow y Parquet
Apache Arrow y Parquet son dos formatos modernos para con los que es posible conseguir archivos más pequeños que CSV, además de unos menores tiempos de lectura y escritura. Veamos a continuación las diferencias que existen entre Apache Arrow y Parquet.Apache ArrowApache Arrow es una biblioteca, disponible para múltiples lenguajes de programación, que proporciona … [Leer más...] acerca de Diferencias entre Apache Arrow y Parquet
Función de interpolación lineal en Excel sin VBA
Microsoft Excel no cuenta actualmente con una función que nos permita obtener una interpolación lineal de una serie de datos. De modo que, para estimar el valor que tomaría una serie entre dos puntos es necesario hacerlo mediante las funciones de Excel o creando un macro. En el siguiente video se puede ver cómo crear una función para obtener la interpolación lineal en Excel sin … [Leer más...] acerca de Función de interpolación lineal en Excel sin VBA
Eliminar los kernels en Jupyter
A medida que trabajamos con Jupyter Notebook es posible que instalemos múltiples kernels. Algo que es normal, ya que nos permite trabajar con diferentes versiones de Python, Julia o R sin afectar al entorno de producción. Aunque tiene un problema, una vez desinstalado el entorno este no se borra de la configuración de Jupyter, por lo que será posible seleccionar este, aunque no … [Leer más...] acerca de Eliminar los kernels en Jupyter