Noticias

Nueva herramienta disponible: Calculadora del Método D’Hondt para la atribución de escaños

En Analytics Lane seguimos explorando nuevas formas de ofrecer contenidos útiles e interactivos. Por eso, hemos inaugurado una nueva sección en el menú principal del blog: Herramientas, desde donde se podrá acceder a diversas aplicaciones web que iremos lanzando en los próximos meses.

Hoy presentamos la primera de ellas: la Calculadora del Método D’Hondt para la atribución de escaños, una evolución de la hoja de cálculo publicada en la entrada Aplicar el método D’Hondt en Excel.

Puedes acceder directamente a la herramienta desde este enlace: Calculadora del Método D’Hondt Web o desde el menú principal: Herramientas > Atribución de escaños (Método D’Hondt) Laboratorio > Reparto de Escaños (D’Hondt).

¿Qué ofrece esta aplicación?

Esta es la primera de varias aplicaciones web que tenemos previsto lanzar en el futuro cercano. Entre las funcionalidades principales de esta calculadora destacan:

  • Introducción manual o importación de votos por partido.
  • Selección del número total de escaños a repartir.
  • Visualización clara del reparto final, tanto en formato de tabla como en gráfico.
  • Posibilidad de exportar los resultados en hoja de cálculo o PDF.
  • Guardado de elecciones para recuperarlas posteriormente.

La herramienta está diseñada tanto para ciudadanos curiosos, como para periodistas, docentes y estudiantes que ya estaban utilizando la hoja de cálculo anterior y ahora buscan una experiencia más cómoda y visual desde el navegador.

¿Por qué una calculadora del método D’Hondt?

Cada elección genera preguntas sobre la proporcionalidad del sistema, el papel de los partidos minoritarios o el impacto de las coaliciones. Con esta calculadora interactiva, cualquier persona puede experimentar de forma visual e intuitiva con distintos escenarios electorales.

Además, esta versión mejora notablemente las posibilidades de análisis con respecto a la hoja de cálculo anterior, haciendo que el proceso sea más ágil, accesible y visual.

Te invitamos a probarla y compartir tus impresiones. Puedes acceder fácilmente desde el menú superior del blog en Herramientas > Atribución de escaños (Método D’Hondt).

Para sugerencias o mejoras, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario habitual o dejando un comentario en esta publicación.

Imagen de Michael Gaida en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios

En ciencia de datos y estadística, los promedios y porcentajes son herramientas fundamentales para resumir…

19 horas ago

Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos

Las bases de datos son el corazón de casi cualquier sistema de información moderno. Ya…

3 días ago

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

En ciencia de datos, pocas cosas llaman más la atención de los científicos de datos…

1 semana ago

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Calcular adecuadamente el tamaño de la muestra es una parte esencial en el diseño de…

1 semana ago

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

Hoy en día, cuando pensamos en ciencia de datos, lo primero que nos viene a…

2 semanas ago

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

Ampliar el espacio de almacenamiento en un sistema Linux es una tarea habitual y crítica…

2 semanas ago

This website uses cookies.