Los métodos de encriptación se pueden dividir básicamente en dos: cifrado simétrico y cifrado asimétrico. En esta entrada se explicará de las diferencias básicas que existe entre estos dos métodos.
Antes de analizar las diferencias entre el cifrado simétrico y asimétrico es necesario saber qué es cifrar. Según la Real Academia de la Lengua Española cifrar es:
Transcribir en guarismos, letras o símbolos, de acuerdo con una clave, un mensaje o texto cuyo contenido se quiere proteger.
En otras palabras, el cifrado es un mecanismo que permite proteger los datos de modo que solamente las personas autorizadas puedan acceder a ellos. Por ejemplo, cuando se desea enviar un mensaje a otro usuario a través de la red si de desea evitar que otros usuarios pueden acceder al contenido de este es necesario protegerlo mediante cifrado.
El método de cifrado más sencillo es el cifrado simétrico. En este tipo de cifrado se utiliza una única clave con la que se transforma el mensaje original en otro que aparentemente no tienen sentido. Solamente los usuarios que conocen esta clave pueden recuperar el mensaje origina a partir del mensaje encriptado.
Un ejemplo básico de estos métodos es el cifrado César o cifrado por desplazamiento. Su nombre es debido a Julio César que lo uso para proteger sus mensajes de contenido militar. En método cada una de las letras del mensaje original es reemplazada por otra que se encuentra desplazada un número fijo de posiciones en el alfabeto. Al finalizar el alfabeto se vuelve a comenzar desde el principio. Por ejemplo, con un desplazamiento de 3, la A sería reemplazada por la D, la B por la E, …, la X por la A, la Y por la B y la Z por la C.
En el cifrado asimétrico se emplean un par de claves: una privada y otra privada. Los mensajes encriptados con la clave privada se han de recuperar con la clave pública. Por otro lado, los mensajes encriptados con la clave pública solamente se pueden recuperar con la clave privada.
La clave privada, como el nombre indica, se ha debe protegerse para que nadie pueda acceder a la misma. Esta es la que permite descifrar los mensajes encriptados con la clave pública. Por otro lado, la clave pública ha de difundirse para permitir que cualquiera pueda enviar un mensaje encriptado al propietario de la clave privada.
Un usuario que desee enviar un mensaje protegido a otro solamente ha de utilizar la clave pública de este para encriptarlo. Una vez encriptarlo solamente el receptor legítimo puede abrirlo con la llave privada asociada. Ni siquiera lo puede acceder al mensaje el que lo encripto. Se puede pensar en la clave pública un buzón de correos que todo cualquiera puede conocer y la privada como la llave que permite acceder al mismo. Esta es una analogía que se puede apreciar en las criptomonedas, donde se utiliza la clave pública para identificar una cartera.
En esta entrada se han explicados las diferencias entre la criptografía de cifrado simétrico y asimétrico. explicando básicamente la forma de trabajar de cada una.
Imágenes: Pixabay
En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…
En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…
En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…
Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…
En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…
This website uses cookies.