Una vez finalizada la implementación del API REST con Express y TypeScript para ejecutar esta simplemente habrá que compilar el código e indicarle a Node el archivo de inicio. También se puede usar ts-node para ejecutar el programa sin la necesidad de compilarlo previamente. Aunque esta no es la mejor opción para publicar una aplicación Node en producción. En el caso de que se … [Leer más...] acerca de Ejecutar la aplicación en producción con PM2 (10ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
JavaScript
JavaScript es el lenguaje de la web, ya que es el único con el que es posible actualmente crear acciones para modificar el comportamiento de las páginas web. Lenguaje al que siempre son traducidas las instrucciones de otros lenguajes, como TypeScript, y soluciones. Aunque también es posible emplearlo para soluciones en servidores gracias a entornos como Node y Deno. Debido a que cada día es más popular la publicación de informes, de los que se espera cierto dinamismo, y creación de aplicaciones en páginas web, un conocimiento básico de este lenguaje es hoy en día clave.
Las publicaciones de la sección JavaScript versan sobre el propio lenguaje, el uso de librerías genéricas y para la ciencia de datos, uso de entornos como Node y TypeScript.
Incluir un certificado en Express para servir el API mediante HTTPS (9ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En las entradas anteriores de la serie se han visto las bases para la creación de una API REST con Express. Aprendiendo en las mismas como configurar el servidor, crear las rutas, registrar en un log todas las operaciones, autenticar las peticiones mediante JWT y registrar usuarios localmente. Hasta ahora, en las entradas anteriores, se ha utilizado siempre el protocolo HTTP … [Leer más...] acerca de Incluir un certificado en Express para servir el API mediante HTTPS (9ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Registro de usuarios (8ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En la entrega anterior se vio una forma para proteger las rutas mediante el uso de JWT (JSON Web Token). Aunque, dado que el API aún no cuenta con usuarios, cualquier que conozca la ruta puede obtener un token válido y acceder a la misma. En esta entrega vamos a ver cómo crear un proceso de registros de usuarios para nuestra API.Esta entrada forma parte de la serie … [Leer más...] acerca de Registro de usuarios (8ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Requerir autenticación mediante JWT (7ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En las entradas anteriores de la serie se ha creado una API REST que puede ser empleada por cualquiera que sepa cómo realizar las consultas. Aunque este no será el caso más habitual. En general solamente deberían poder acceder a esta los usuarios autorizados, lo que se garantiza mediante el empleo de usuarios y contraseñas. Enviar el par de usuario y contraseña en cada una de … [Leer más...] acerca de Requerir autenticación mediante JWT (7ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Agregando logs al API con Winston (6ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En las publicaciones anteriores se ha visto como configurar Express para la creación de una API y TypeORM para la conexión con una base de datos. Aunque con esto ya es suficiente para publicar un servicio, aún faltan algunos puntos clave, como la posibilidad de guardar logs. Algo que será clave a la hora de depurar y auditar el servicio. Aunque hasta ahora todos los mensajes se … [Leer más...] acerca de Agregando logs al API con Winston (6ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Creación de rutas para modificar y borrar los registros (5ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En la publicación anterior se han visto los pasos para crear dos rutas mediante las cuales se pueden consultar y agregar los usuarios de la API. Esto es, se han implementado los métodos GET y POST respectivamente. Ahora, para tener implementado todas las operaciones CRUD es necesario crear dos métodos para modificar y borrar los registros. Veamos en esta ocasión como se puede … [Leer más...] acerca de Creación de rutas para modificar y borrar los registros (5ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Creación de rutas para consultar y agregar los registros (4ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En la publicación anterior se han explicado los pasos para configurar TypeORM en un proyecto TypeScript. Un ORM con el que se puede manejar de una forma sencilla los registros de una base de datos. Ahora, usando este conocimiento, se pueden crear unas rutas para consultar y agregar los registros de esta base de datos. Aunque primero es necesario hablar de los métodos o verbos … [Leer más...] acerca de Creación de rutas para consultar y agregar los registros (4ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Configurar TypeORM para acceder a la base de datos (3ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En la publicación anterior de esta serie se ha visto una propuesta para organizar el código del proyecto. Una vez organizado el código es el momento de configurar una base de datos para persistir los datos. Para lo que se usará TypeORM. Un ORM (Object–relational mapping) para TypeScript mediante el cual se puede emplear una gran cantidad de motores de base de datos relacionales … [Leer más...] acerca de Configurar TypeORM para acceder a la base de datos (3ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Organizar el código del proyecto (2ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
En la publicación de la semana pasada se presentaron los primeros pasos para la creación de una REST API con Express y TypeScript. Antes de que el número de servicios crezcan es necesario organizar el código del proyecto para facilitar su mantenimiento en el futuro. Además, también es necesario incluir algunos Middleware para facilitar algunas tareas. Veamos a continuación una … [Leer más...] acerca de Organizar el código del proyecto (2ª parte de creación de una API REST con Express y TypeScript)
Creación de una API REST con Express y TypeScript
Esta es la primera entrada de una serie en la que se explicarán los pasos para crear un API REST con Express y TypeScript. En esta primera entrada se explicará cómo configurar el proyecto Node y se creará el primer servicio.Esta entrada forma parte de la serie "Creación de una API REST con Express y TypeScript" de la cual forman los siguientes entregas:Configuración … [Leer más...] acerca de Creación de una API REST con Express y TypeScript
Trabajar con varias instalaciones de Node a la vez en Windows
Hace un tiempo publiqué una entrada en la que explicaba un paquete con el que es posible configurar un entorno UNIX (Linux o macOS) para tener instaladas varias versiones de Node y cambiar entre ellas de una forma fácil y rápida. Algo que también se puede hacer en Windows usando para ello NVM for Windows. Veamos a continuación como se puede trabajar con varias instalaciones de … [Leer más...] acerca de Trabajar con varias instalaciones de Node a la vez en Windows
Truco: Forzar el recolector de basura en Node
En los programas con un gran consumo de memoria es posible que el recolector de basura entre a funcionar en el peor momento, produciendo que el programa se pueda parar temporalmente. Por eso, llamar al recolector de basura cuando no hay tareas puede aumentar el rendimiento. En JavaScript, a diferencia de otros lenguajes como R en los que existe la función gc(), no existe un … [Leer más...] acerca de Truco: Forzar el recolector de basura en Node