Uno de los problemas que pueden existir a la hora de trabajar con documentos Jupyter es el control de cambios en los documentos. Es decir, saber qué celdas han cambiado y cuales son iguales. Incluso pequeños cambios que pueden cambiar completamente el resultado del documento. Algo, que a medida que el tamaño de los documentos crecer, es más necesario poder hacer de forma automática. Para esto se puede utilizar nbdime, una librería de Python para comparar el contenido de dos Jupyter celda a celda.
La librería nbdime se puede instalar como cualquier otro paquete de Python con pip. Para lo que solamente hay que abrir una terminal y escribir en el siguiente comando:
pip install nbdime
A partir de este momento tendremos dos nuevos comandos en nuestra instalación de Python: nbdiff
y nbdiff-web
. Ambos nos permiten comparar dos documentos Jupyter celda a celda, el primero en la terminal y el segundo en una aplicación web. Posiblemente el más interesante sea el segundo, ya que la comparación se realiza visualmente.
nbdiff-web
Para comparar dos versiones de un documento Jupyter se tiene que abrir una terminal y escribir
nbdiff notebook_1.ipynb notebook_2.ipynb
Alternativamente, para poder ver el resultado de la comparativa en una versión web, utilizar el comando
nbdiff-web notebook_1.ipynb notebook_2.ipynb
En ambos casos notebook_1.ipynb
es una versión del documento y notebook_2.ipynb
otra. El segundo comando lanzará en el navegador una página como la que se muestra en la siguiente captura de pantalla.
Imagen en la que se puede apreciar las diferencias entre las dos hojas celda a celda.
En la captura de pantalla se puede ver que la primera celda no ha cambiado. Por otro lado, en la segunda se puede ver un cambio sutil que puede pasar desapercibido. En lugar de sumar uno a la columna A
del DataFrame en la segunda hoja se suma 2. Lo que hace que el resultado de la celda cambie. Algo que también muestra la herramienta.
Quizás aún es más interesante sea lo que se puede ver en la tercera celda. En esta no se ha modificado el código, pero como los datos empleados han sido modificados en la celda anterior la salida sí que cambia. Además de una forma sutil que aun observado humano se le puede pasar desapercibido fácilmente. Es decir, no solo compara cambios en el código sino que también cambios en los resultados de las celdas. Lo que puede facilitar enormemente la auditoría de los notebooks.
En esta entrada se ha visto una herramienta con la que es posible comparar el contenido de dos Jupyter notebooks. Realizado una comparativa tanto del código como de los resultados del notebook, facilitando así los procesos de auditoría y el trabajo colaborativo.
En ciencia de datos y estadística, los promedios y porcentajes son herramientas fundamentales para resumir…
Las bases de datos son el corazón de casi cualquier sistema de información moderno. Ya…
En ciencia de datos, pocas cosas llaman más la atención de los científicos de datos…
Calcular adecuadamente el tamaño de la muestra es una parte esencial en el diseño de…
Hoy en día, cuando pensamos en ciencia de datos, lo primero que nos viene a…
Ampliar el espacio de almacenamiento en un sistema Linux es una tarea habitual y crítica…
This website uses cookies.