Herramientas

Atribución de escaños en Excel

Los sistemas electorales de representación proporcional requieren traducir los votos emitidos por los electores en escaños. Algo que se puede hacer mediante diferentes métodos como pueden ser D’Hondt, Sainte-Laguë y Hare-Niemeyer. Siendo cada uno de los métodos explicado en profundidad en publicaciones anteriores, en las que además se implementaron funciones en Python para cada uno de ellos. Además de analizar en cuál de los tres métodos ofrece una mayor proporcionalidad y cuál beneficia a las opciones más votadas. En esta entrada se van a implementar los tres métodos anteriores de atribución de escaños en Excel que se puede descargar al final de la publicación.

Actualización: Ya está disponible una versión en línea de esta herramienta en el laboratorio de Analytics Lane. Accede a la aplicación web para realizar la atribución de escaños de forma interactiva.

El método D’Hondt en Excel

Una implementación del método D’Hondt en Excel ya se había publicado anteriormente, aunque en aquella versión no se incluyó un porcentaje mínimo de votos para entrar en el reparto ni la opción de tener en cuenta los votos en blanco, algo que se debe tener en cuenta el sistema electoral español. En esta nueva versión se van a incluir estas opciones. Un ejemplo de la hoja de cálculo se puede ver en la siguiente captura de pantalla.

Captura de pantalla con la implementación de método D’Hondt en Excel

En esta hoja de cálculo, las celdas en la que el usuario debe introducir los votos para cada uno de los partidos se encuentran en la fila cuatro. Celdas a las que se le ha asignado un color azul. Para que la hoja funcione correctamente es necesario que los partidos estén ordenados de forma ascendente. Además de estos existen tres opciones en la columna L de la hoja. En la celda L4 se debe indicar los votos en blanco, los cuales solo es necesario incluir si estos se tienen en cuenta para fijar porcentaje de voto mínimo necesario para entrar en el reparto de escaños. A continuación, en la celda L5, se debe introducir el número de escaños a repartir. El número de filas en la tabla de reparto se adaptará de forma automática. Finalmente, en la ceda L6, se debe indicar el porcentaje mínimo de votos, incluyendo los votos en blanco, que debe tener un partido para entrar en el reparto.

Resultados de la atribución de escaños mediante el método

Los resultados se muestran a partir de la fila 8 en la que se muestran los escaños asignados por el método a cada uno de los partidos. Mostrándose el porcentaje de escaños en la fila 9. Lo que permite, al comparar estos valores con los de la fila 5, en la que se muestra los porcentajes de votos, ver qué partidos son beneficiados con el reparto de escaños y cuales perjudicados. Además de esto en la celda L8 se puede ver el número de partidos, aquellos que tienen algún voto, y comparar con los que entran en el reparto que se muestran en la celda L9, aquellos que superan el porcentaje de votos mínimos. Finalmente, en la celda L10, se muestra el valor del último resto que entra en el reparto.

El Sainte-Laguë en Excel

La hoja de cálculo en la que se implementa la atribución de escaños en Excel mediante el método de Sainte-Laguë es igual a la anterior. Solamente se ha cambiado la función que calcula los restos, lo que se puede ver en la siguiente captura de pantalla.

Captura de pantalla con la implementación de método Sainte-Laguë en Excel

En esta ocasión se puede ver como el método de Sainte-Laguë no beneficia tanto a la lista más votada, como hace el método D’Hondt. El partido A pierde un escaño que termina en el partido F. Un análisis en detalle de la proporcionalidad de los métodos se puede ver en la publicación de la semana pasada.

El Hare-Niemeyer en Excel

En la última hoja del libro Excel se puede ver la implementación del método Hare-Niemeyer. En esta ocasión solamente se ha añadido una celda en la que se calcula la cuota de Hare para realizar la atribución de escaños.

Captura de pantalla con la implementación de método Hare-Niemeyer en Excel

En esta ocasión los resultados son idénticos a los obtenidos con el método de Sainte-Laguë.

Conclusiones

En esta publicación se ha creado un libro en el que se puede realizar la atribución de atribución de escaños en Excel mediante los métodos D’Hondt, Sainte-Laguë y Hare-Niemeyer. Permitiendo tener en cuenta un porcentaje mínimo para entrar en el reparto y los votos nulos. El libro no solo permite calcular la atribución de escaño en base a los tres métodos, sino compara además el resultado de cada uno de ellos.

El libro Excel con los tres métodos se muestra a continuación.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios

En ciencia de datos y estadística, los promedios y porcentajes son herramientas fundamentales para resumir…

20 horas ago

Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos

Las bases de datos son el corazón de casi cualquier sistema de información moderno. Ya…

3 días ago

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

En ciencia de datos, pocas cosas llaman más la atención de los científicos de datos…

1 semana ago

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Calcular adecuadamente el tamaño de la muestra es una parte esencial en el diseño de…

1 semana ago

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

Hoy en día, cuando pensamos en ciencia de datos, lo primero que nos viene a…

2 semanas ago

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

Ampliar el espacio de almacenamiento en un sistema Linux es una tarea habitual y crítica…

2 semanas ago

This website uses cookies.