Herramientas

Comprobar hash SHA-256 o MD5 en Windows, macOS y Linux

En las páginas de descargas es habitual encontrarse con los hashes SHA-256 o MD5 de los archivos. Una medida de seguridad para poder verificar que los archivos descargados no han sido modificados tanto debido a un error en transferencia como de intencional. En esta entrada se mostrarán los pasos para comprobar hash SHA-256 o MD5 los sistemas operativos más populares (Windows, macOS o Linux).

Comprobar hash SHA-256 o MD5 en Windows

La herramienta de Windows para calcular y verificar los hashes criptográficos es certutil, una aplicación de línea de comandos que viene instalada por defecto en el sistema. Lo que implica que para su uso se debe abrir la línea de comandos de Windows (lo que se puede conseguir pulsando la tecla Windows, escribiendo “cmd” y pulsando Enter). Para verificar un hash SHA-256, en la línea de comandos se debe escribir el comando, seguido se -hashfile, la ruta a al archivo y SHA256. Básicamente se debe escribir una instrucción como la siguiente.

CertUtil -hashfile Ruta\al\Archivo.extension SHA256

En donde Ruta\al\Archivo.extension se debe reemplazar por la ruta al archivo. Si lo que se desea es verificar un MD5 simplemente se debe reemplazar SHA256 por MD5. En la siguiente captura de pantalla se puede ver cómo se obtienen los hashes SHA-256 o MD5 del ISO de Rocky Linux.

Línea de comandos en la que se verifica el hash SHA-256 y MD5 en Windows

Ahora, para estar seguro que el archivo es el correcto solamente se tiene que comprobar que el valor obtenido es el mismo que se muestra en la página de descargas.

Comprobar hash SHA-256 o MD5 en macOS o Linux

En macOS y Linux existen dos comandos diferentes para verificar los hashes SHA-256 y MD5. El comando para obtener el hash SHA-256 de un archivo es shasum. Este comando se debe ejecutar desde la terminal, pasándole como parámetros -a 256 (con lo que se indica la versión del algoritmo) y la ruta al archivo. Básicamente se debe escribir algo como

shasum -a 256 ruta/al/archivo.extension

En donde, al igual que en Windows, ruta/al/archivo.extension se debe reemplazar por la ruta al archivo. Si se desea validar un hash MD5 se debe usar el comando md5, al que solo se le debe pasar como parámetro la ruta al archivo. Esto es, el comando debería ser algo como:

md5 ruta/al/archivo.extension

La siguiente captura de pantalla muestra cómo se puede obtener los hashes SHA-256 y MD5.

En esta captura se puede ver que los valores son iguales, por los que se puede estar seguro de que en ambos casos se ha descargado la misma imagen de disco sin modificaciones.

Terminal en la que se verifica el hash SHA-256 y MD5 en macOS

¿Qué algoritmo de hash debería usar?

Aunque aún existen múltiples páginas de descargas en la que se ofrece el hash MD5 de los archivos, este algoritmo se considera obsoleto y no se recomienda su uso. Por lo que la opción recomendada, a fecha de publicación de esta entrada, es el uso de SHA-256. El motivo para no recomendar el uso de MD5 es la existencia de vulnerabilidades criptográficas que permiten generar de forma rápida una colisión, esto es, crear un nuevo archivo modificado con el mismo valor de hash que el original, lo que socava la integridad y autenticidad de los datos.

Conclusiones

En esta ocasión se ha visto cómo usar las herramientas que se incluyen en. Windows, macOS y Linux para comprobar hash SHA-256 o MD5. Estas herramientas se incluyen en el sistema y son extremadamente fáciles de utilizar. Por lo que no existe ninguna excusa para no comprobar la integridad de los archivos descargados antes de usarlos, evitando de esta manera que una modificación accidental de estos o, en el peor de los casos, una suplantación por un atacante.

Image by Stadnik from Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

3 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

5 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.