Entender cómo viajan los paquetes de un punto a otro en una red es básico para poder solucionar numerosos problemas de conectividad. Una de las herramientas más utilizadas para ello es Traceroute. El comando es similar a ping, pero ofrece una información más detallada, no solo indica si se llega al destino, sino que traza la ruta desde el origen al destino.
Tracerouter es una herramienta de diagnóstico de red con la que se puede seguir la ruta tomada por los paquetes de datos que viajan desde un dispositivo a su destino. Las transmisiones de datos en la red se dividen en pequeños paquetes que viajan de un servidor a otro antes de llegar a su destino final. Tracerouter revela cada uno de estos saltos, mostrando los puntos de tránsito intermedios y los tiempos en cada uno de ellos.
Por defecto en Rocky Linux y otras distribuciones el comando traceroute no viene instalado por defecto, por lo que es necesario instalarlo. En el caso de Rocky Linux u otras distribuciones basadas en RHEL se puede usar el siguiente comando yum para ello
sudo yum install traceroute
Mientras que para las distribuciones basada en Ubuntu el comando que se debería ejecutar es el siguiente
sudo apt install traceroute
En macOS la herramienta ya se encuentra instalada mientras que en Windows se el comando se llama tracert en lugar de traceroute
Una vez instalado Traceroute en el sistema solamente se tiene que escribir el comando seguido de la dirección a la que se desea acceder. Por ejmplo, para ver la ruta a Analytics Lane solamente se tendría que escribir
traceroute analyticslane.com
con lo que se debería obtener una salida como la siguiente
# traceroute analyticslane.com traceroute to analyticslane.com (172.67.184.238), 30 hops max, 60 byte packets 1 10.0.0.254 (10.0.0.254) 0.991 ms 0.907 ms 0.882 ms 2 152.89.165.252 (152.89.165.252) 1.855 ms 152.89.165.253 (152.89.165.253) 1.598 ms 152.89.165.252 (152.89.165.252) 1.796 ms 3 172.20.10.253 (172.20.10.253) 1.598 ms 2.323 ms 2.347 ms 4 103.26.200.236 (103.26.200.236) 2.726 ms 1.933 ms 103.26.200.237 (103.26.200.237) 1.925 ms 5 10.50.1.129 (10.50.1.129) 2.058 ms 10.50.1.130 (10.50.1.130) 2.406 ms 2.368 ms 6 178.156.31.81 (178.156.31.81) 3.152 ms cloudflare.baja.espanix.net (193.149.1.56) 2.814 ms 2.711 ms 7 172.70.60.5 (172.70.60.5) 2.755 ms 188.114.108.9 (188.114.108.9) 2.308 ms 172.70.60.5 (172.70.60.5) 2.284 ms 8 172.67.184.238 (172.67.184.238) 2.011 ms 1.685 ms 1.833 ms
Lo que contiene la siguiente información
Existen varias opciones que se pueden usar para adaptar el funcionamiento del comando a nuestras necesidades específicas
-w seguido del tiempo en segundos. Por ejemplo, para limitar a 5 segundos el comando sería:traceroute -w 5 analyticslane.com
-q seguido del número de saltos. Por ejemplo, para enviar a 4 paquetes el comando sería:traceroute -q 4 analyticslane.com
-m seguido de la cantidad máxima deseada. Por ejemplo, para limitar a 5 saltos el comando sería:traceroute -m 5 analyticslane.com
-n. Así, si no se desean mostrar los nombres de los hosts se tendría que usar:traceroute -n analyticslane.com
Algunos de los posibles usos de Traceroute son:
Traceroute es una herramienta esencial para analizar el enrutado de paquetes en las redes. Ya sea para solucionar problemas de conexión, optimizar redes o simplemente por curiosidad, esta herramienta proporciona una visión detallada del funcionamiento de la infraestructura.
En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…
En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…
En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…
Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…
En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…
This website uses cookies.