La creatividad es una de las características más valoradas e incomprendidas de la mente humana. Algo que se puede ver en la capacidad para generar nuevas ideas, resolver problemas de manera innovadora y la creación de obras de arte que evocan emociones. Una característica de la que no dispone la inteligencia artificial (IA). Muchas personas piensan que la IA carece completamente de creatividad y nunca podrá igualar la capacidad humana para la innovación. Algo que posiblemente sea cierto, pero es necesario discutir más en profundidad. En esta entrada, se analizará qué se puede entender por creatividad, por qué se piensa que la IA no puede ser creativa y cuáles son las perspectivas respecto a la creatividad de la IA.
Tabla de contenidos
El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española define la creatividad con dos acepciones: “facultad de crear” y “capacidad de creación”. Basándonos en esta definición, se puede asumir que una IA actual es creativa. Modelos como DALL-E, Stable Diffusion o Midjourney son capaces de generar imágenes en segundos.
En el ámbito académico, la creatividad es un fenómeno complejo y multifacético que ha sido objeto de estudio en la psicología, la filosofía, el arte y las ciencias cognitivas. Aunque no existe una definición única y universalmente aceptada, la creatividad suele involucrar varios elementos clave:
La creencia de que la IA no puede ser creativa se basa en varias razones y supuestos:
La creatividad humana está profundamente influenciada por la consciencia y las emociones. Las emociones pueden inspirar y motivar la creatividad, mientras que la consciencia permite la reflexión y la autoevaluación. Por lo que, al carecer la IA de consciencia y emociones, se asume que esta no puede generar genuina creatividad, solo crear creaciones basadas en algo existente.
La IA se basa en datos y algoritmos para generar resultados. Se argumenta que, dado que la IA no puede ir más allá de los datos usados para su entrenamiento, su capacidad para innovar está limitada solamente a combinar la información existente, sin la capacidad de crear algo verdaderamente nuevo.
La creatividad humana está dirigida por las intenciones y los propósitos personales del autor. Los artistas, científicos y pensadores suelen tener motivaciones personales que se ven reflejadas en sus creaciones. Por otro lado, la IA no tiene ni intenciones ni propósitos propios y solo opera en base a las instrucciones que se le dan.
Es complicado saber si los textos, imágenes, sonidos o videos que produce una IA son realmente creativos o simplemente una combinación de los datos usados para su entrenamiento. Al igual que un autor humano. Algunos puntos que se pueden considerar para evaluar el grado de creatividad pueden ser los mismos que para el trabajo de una persona:
Para evaluar la creatividad de la IA, se pueden aplicar los mismos criterios que se usan para los humanos: originalidad y valor. Si una creación de IA es novedosa y tiene valor, puede ser considerada creativa.
Una forma de evaluar la creatividad de la IA es mediante la evaluación humana. Si los expertos en un campo consideran que una obra de IA es creativa, esto sugiere que la IA ha alcanzado un nivel de creatividad comparable al humano.
En un futuro, la IA puede ser de especial una fuente de creatividad, aunque puede que no genuina, que se puede ver en diferentes campos:
La IA ya está haciendo incursiones significativas en el arte. Algoritmos como DeepArt de Google y MuseNet de Meta pueden crear pinturas que son indistinguibles de las obras humanas. A medida que estos algoritmos se perfeccionen, es posible que se vea un uso o aportación de la IA a las artes creativas.
En el ámbito científico, la IA puede acelerar el descubrimiento de nuevas teorías y soluciones. Por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y hacer predicciones que pueden conducir a innovaciones en campos tan diversos como la medicina, la física y la biotecnología.
La IA también está revolucionando el diseño y la arquitectura. Los algoritmos generativos pueden crear diseños de edificios, productos y soluciones de ingeniería que son a la vez innovadores y funcionales, optimizando parámetros como la eficiencia energética y la estética.
Un punto de reflexión interesante es el caso de las IA que crean imágenes basadas en una semilla aleatoria. Por ejemplo, un algoritmo como DALL-E puede generar imágenes a partir de descripciones textuales utilizando una semilla aleatoria para variar los resultados. Esto plantea la pregunta: ¿Es esto creatividad o simplemente una ejecución de un algoritmo?
Dado que la IA sigue un algoritmo predefinido y genera resultados previsibles si se utiliza la misma semilla y mensaje, se puede asumir que esto no es creatividad. Solamente un proceso algorítmico. Por otro lado, esto no pasa en el caso humano donde los resultados son únicos y no replicables.
Por otro lado, la capacidad de la IA para combinar elementos de manera novedosa y generar una amplia gama de resultados puede ser vista como una forma de creatividad algorítmica. Ofreciendo simplemente una visión nueva de lo que ya existe. Aunque la IA no tiene intuición ni emociones, su capacidad para explorar y crear nuevas combinaciones puede considerarse una forma de creatividad.
La idea de que la inteligencia artificial no puede ser creativa es un mito que se está poniendo a prueba con los avances tecnológicos actuales. Aunque la IA aún tiene muchas limitaciones cuando se compara con los humanos.
Para evaluar si una IA es creativa se puede, y debería, usar los criterios de originalidad y valor que se usan para las creaciones humanas. Aunque una IA no tenga ni la intuición, ni la emoción de los humanos. La capacidad para generar nuevas combinaciones y perspectivas puede considerarse una forma de creatividad algorítmica
En última instancia, aunque la IA no sea, y posiblemente nunca sea, creativa como los humanos. Es una herramienta que puede ayudar y complementar a las personas en los procesos creativos, llevando la innovación y la creatividad a un nuevo nivel.
Imagen de Alexandra_Koch en Pixabay
En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…
En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…
En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…
Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…
En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…
This website uses cookies.