Entre la población la inteligencia artificial (IA) se percibe como una tecnología completamente nueva, desarrollada durante las últimas décadas. Algo que es un mito. La historia de la IA se comienza al principio del siglo XX, en base a ideas incluso anteriores, con el desarrollo de conceptos que se han desarrollado y evolucionado durante un siglo. En esta entrada, se repasará la historia de la IA para conocer cómo ha evolucionado durante el siglo XX y principios del XXI
Tabla de contenidos
La inteligencia artificial es la rama de la informática que se centra en el desarrollo de sistemas capaces de realizar tareas que requieren inteligencia. Pudiendo competir en algunos casos con la humana. Lo que incluye la capacidad de aprender, razonar, percepción del entorno, comprensión del lenguaje natural y la toma de decisiones. Pudiéndose categorizar la IA en dos tipos principales:
Los principales objetivos de la IA son la creación de máquinas inteligentes. Además de comprender mejor el surgimiento de la inteligencia como la humana.
El inicio del desarrollo de la IA moderna se puede remontar al concepto de máquina de Turing introducida por Alan Turing en los años 30 del siglo XX.
En esta época es en la que se producen los primeros logros atribuibles a la IA:
El primer iniverno ocurrió a mediados en la década de los 70 del siglo XX, uno seis años entre le 1974 y 1980, cuando el entusiasmo inicial de la IA se enfría debido a la falta de avances significativos. Lo que se debe a la existencia de unas expectativas exageradas sobre su desarrollo, algo que se repite en mayor o menor medida en la historia de la IA después de unos avances prometedores. La complejidad en el desarrollo de sistemas realmente inteligentes y falta de capacidad de cálculo, conducen a una reducción del interés y, en consecuencia, de la financiación.
Durante esta época, la IA experimenta un auge con avances significativos y financiamiento gubernamental, especialmente en Estados Unidos.
El segundo invierno ocurre al final de los anos 80 del siglo XX, otros seis años entre 1987 y 1993, donde otra vez el iteres se vuelve a enfriar debido la falta de avances.
Con el avance tanto en la capacidad de cálculo del hardware, como en la evolución del software, la IA comienza a resurgir a finales de la década de los 90 del siglo XX.
Una vez entrado en el siglo XXI, debido a los éxitos recientes, resurge un interés masivo por la IA. Algo que viene impulsado por el crecimiento exponencial en la capacidad de procesamiento, el aumento en la capacidad de almacenamiento de datos y las técnicas de aprendizaje profundo (deep learning).
La última década ha sido testigo de avances impresionantes en diversas aplicaciones de la IA, desde el reconocimiento de imágenes y voz hasta la conducción autónoma y la generación de texto.
El mito de que la inteligencia artificial es una tecnología completamente nueva es erróneo. Como se ha visto en esta entrada, la IA moderna aparece hace un siglo con los conceptos matemáticos de Alan Turing y las redes neuronales de McCulloch y Pitts. Un siglo de evolución, con sus “inviernos”, es lo que ha conseguido los avances modernos en aprendizaje profundo y procesamiento de lenguaje natural.
Imagen de Alexandra_Koch en Pixabay
En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…
En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…
En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…
Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…
En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…
This website uses cookies.