Julia

Obtener el listado de las variables en Julia

Cuando se está trabajando en una sesión de Julia puede ser necesario conocer cuales son las variables que están cargadas en memoria. Pudiendo localizar de esta manera aquellas que ya no utilizan. Para conseguir el listado de las variables en Julia contamos con la función varinfo().

Obtener el listado de las variables en Julia

La función con la que se puede obtener información de las variables cargadas en memoria en Julia es varinfo(). En su forma básica solamente es necesario llámala sin nigua parámetro para obtener una tabla como la siguiente

julia> varinfo()
  name                    size summary                
  –––––––––––––––– ––––––––––– –––––––––––––––––––––––
  Base                         Module                 
  Core                         Module                 
  InteractiveUtils 242.933 KiB Module                 
  Main                         Module                 
  ans                1.532 KiB Markdown.MD            
  var1                64 bytes 3-element Vector{Int64}
  var2                64 bytes 3-element Vector{Int64}

Una tabla en la que se puede ver la información en tres columnas. En la primera se encuentra el nombre del objeto, la segunda, cuando aplica, mostrará el tamaño y la tercera una pequeña descripción del tipo de dato.

Listado de las variables en un módulo

Algo que se puede apreciar en el ejemplo es que los cuatro primeros objetos son módulos. Cada uno de los cuales cuenta con más elementos en su interior. Si se desea ver el listado de los objetos dentro de un módulo cargado se puede pasar el nombre de este como parámetro de la función. Así para acceder al de Base solamente se tiene que escribir

julia> varinfo(Base)

Algo que nos devolverá cientos de elementos.

Filtrar el listado usando expresiones regulares

Para buscar un elemento específico también se pueden usar las expresiones regulares para filtrar aquellos que cumplan una condición. Así, por ejemplo, se puede buscar dentro del módulo Base los elementos que tenga dentro del nombre la cadena “rand” mediante

julia> varinfo(Base, r"rand")
  name     size summary      
  ––––– ––––––– –––––––––––––
  rand  0 bytes typeof(rand) 
  randn 0 bytes typeof(randn)

Búsqueda que también se puede hacer sobre el espacio de trabajo simplemente omitiendo el nombre del módulo y pasando la expresión regular como único parámetro. Por ejemplo, para buscar los objetos con “var” en su nombre se puede hacer

julia> varinfo(r"var")
  name     size summary                
  –––– –––––––– –––––––––––––––––––––––
  var1 64 bytes 3-element Vector{Int64}
  var2 64 bytes 3-element Vector{Int64}

Conclusiones

En esta ocasión se ha visto cómo obtener el listado de las variables en Julia. Una operación sencilla que se puede conseguir gracias al uso de la función varinfo() y ayuda en el trabajo diario con Julia.

Imagen de SplitShire en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

2 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

4 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.