• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Noticias
    • Opinión
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Boletín
  • Contacto
  • Acerca de Analytics Lane
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • GearBest
      • GeekBuying
      • JoyBuy

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Python
  • Matlab
  • R
  • Julia
  • JavaScript
  • Herramientas
  • Opinión
  • Noticias

Julia

Julia es un lenguaje de programación moderno presentado como un proyecto libre en 2012. Siendo un lenguaje de programación multiparadigma de tipado dinámico de alto nivel y desempeño para la computación científica. Empleando una sintaxis a la de otros entornos de computación científica como puede MATLAB.

Una de sus grandes virtudes de Julia es el hecho de disponer de un compilador con el que el código es traducido a lenguaje máquina antes de ejecutarse. Obteniendo por lo tanto rendimientos similares que se obtienen con C o FORTRAN, pero manteniendo la simplicidad de un lenguaje interpretado como Python o R. Por lo que, en las últimas encuesta de Stack Overflow, parece como uno de los lenguajes más deseados, a pesar de no ser de propósito general.

Al igual que Python y R, Julia cuenta con una comunidad de usuarios que contribuyen con la creación y distribución de paquetes con los que extenderlo. Aunque la comunidad no es tan grande, es posible encontrar paquetes para las tareas mas habituales.

Curso de introducción a Julia: ¡Hola Julia!

septiembre 22, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Durante el verano de 2020 se ha publicado una serie de entradas temáticas sobre el lenguaje de programación Julia. Una serie que puede usarse como un curso de introducción a Julia. Un lenguaje moderno para análisis de datos y aprendizaje automático que se caracteriza por ser más rápido que Python, R o Matlab.Contenido del cursoLa serie consta de las siguientes 20 … [Leer más...] acerca deCurso de introducción a Julia: ¡Hola Julia!

Libros sobre Julia (20ª parte – ¡Hola Julia!)

septiembre 17, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

La serie sobre Julia llega a su final. Después de 19 entradas en las que se han cubierto las bases del lenguaje, el uso de los DataFrames, la lectura de archivos y el uso del framework Genie podemos terminar con unas recomendaciones de libros sobre Julia con los que se puede profundizar más en el lenguaje y sus librerías.Think JuliaPara todos aquellos que comienzan en … [Leer más...] acerca deLibros sobre Julia (20ª parte – ¡Hola Julia!)

Introducción a Genie (19ª parte – ¡Hola Julia!)

septiembre 15, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Hoy en día se ha vuelto una necesidad poder publicar los resultados de los análisis analíticos o los modelos de aprendizaje automático en la web. Tanto en forma de servicio web como de aplicación. Los usuarios de R cuentan para ellos con Shiny, los de Python cuentan con diferentes frameworks y los de Matlab con las posibilidades de App Designer. En el caso de Julia contamos con … [Leer más...] acerca deIntroducción a Genie (19ª parte – ¡Hola Julia!)

Guardar y leer archivos Excel en Julia (18ª parte – ¡Hola Julia!)

septiembre 10, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

En la entrada anterior se vio cómo trabajar con archivos CSV en Julia, para lo que se vio en paquete CSVFiles. Ahora vamos a ver cómo trabajar archivos Excel en Julia. Para lo que vamos a ver dos paquetes diferentes ExcelFiles.jl y XLSX.jl. El paquete ExcelFiles.jl pertenece al Queryverse, por lo que su funcionamiento es muy similar al de CSVFiles.js. Lo que facilita su … [Leer más...] acerca deGuardar y leer archivos Excel en Julia (18ª parte – ¡Hola Julia!)

Guardar y leer archivos CSV en Julia (17ª parte – ¡Hola Julia!)

septiembre 8, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Ahora que sabemos seleccionar filas, columnas y combinar varios DataFrames en Julia es un buen momento para aprender a importar datos desde archivos. Uno de los formatos más populares para el intercambio de datos es CSV, ya que son archivos de texto que pueden usarse con todos los programas. Así que vamos a ver un paquete con el que poder guardar y leer archivos CSV en … [Leer más...] acerca deGuardar y leer archivos CSV en Julia (17ª parte – ¡Hola Julia!)

Combinar DataFrames en Julia (16ª parte – ¡Hola Julia!)

septiembre 3, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Al trabajar con diferentes conjuntos de datos puede que estos no se encuentren un único DataFrame. Por ejemplo, si lo importamos de una base de datos en el que tengamos una tabla de clientes y otra de factura. En tal caso se puede usar SQL para crear una consulta en la que unir las tablas e importar el resultado. Aunque sí queremos tener un mayor control sobre las operaciones … [Leer más...] acerca deCombinar DataFrames en Julia (16ª parte – ¡Hola Julia!)

Filas en DataFrames de Julia (15ª parte – ¡Hola Julia!)

septiembre 1, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

En la entrada anterior hemos visto cómo trabajar con las columnas de un DataFrame, en esta ocasión vamos a ver cómo manejar las filas en DataFrames de Julia.Creación de un conjunto de datosPara poder acceder a las filas de un DataFrame es necesario tener uno en la sesión de Julia. Debido a que, en esta ocasión, los datos concretos no son importantes, vamos a crear un … [Leer más...] acerca deFilas en DataFrames de Julia (15ª parte – ¡Hola Julia!)

Columnas en DataFrames de Julia (14ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 27, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

A la hora de trabajar con objetos tipo DataFrame es importante conocer el funcionamiento de las columnas. Los objetos que hacen referencia a las características de los datos. Algo que no es una excepción en Julia. Por eso en esta entrada se mostrará algunos métodos para seleccionar el contenido, cambiar el nombre o el símbolo, comprobar el tipo de dato y otras operaciones … [Leer más...] acerca deColumnas en DataFrames de Julia (14ª parte – ¡Hola Julia!)

El tipo de dato Missing de Julia (13ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 25, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

En Julia existe un tipo de dato especial que se usa para indicar que no existe un valor para el registro: Missing. No es un tipo que se usa para reemplazar a NaN, ya que este valor también existe, sino que indica explícitamente la falta de un dato. El tipo de dato Missing de Julia es especial como podemos ver a continuación.Crear un registro de tipo MissingPara crea un … [Leer más...] acerca deEl tipo de dato Missing de Julia (13ª parte – ¡Hola Julia!)

Obtener información básica de los DataFrames de Julia (12ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 20, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

En la entrada anterior hemos visto el funcionamiento básico de los DataFrames en Julia. Una herramienta que es clave para trabajar con datos de forma eficiente. Algo que pueden confirma los usuarios acostumbrados a trabajar tanto en R como con la librería Pandas, donde estos objetos son clave para el trabajo diario. En esta entrada vamos a ver cómo obtener alguna información … [Leer más...] acerca deObtener información básica de los DataFrames de Julia (12ª parte – ¡Hola Julia!)

Introducción a los DataFrames en Julia (11ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 18, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Hasta ahora hemos visto las bases del lenguaje con las que se puede realizar muchas tareas. Pero tanto en R como en Python un elemento básico para el tratamiento de los datos es el DataFrame. Algo que no es diferente en Julia. Por lo que en esta entrada vamos a realizar una introducción a los DataFrames en Julia.Importación de DataFramesPara trabajar con los DataFrames … [Leer más...] acerca deIntroducción a los DataFrames en Julia (11ª parte – ¡Hola Julia!)

Tipos y funciones paramétricos en Julia (10ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 13, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Los vectores pueden ser de tipo entero Array{Int64,1}, real Array{Float64,1} o cadenas de texto Array{String,1} entre otros. Esto es así porque los Array son tipos paramétricos. Los tipos y funciones paramétricos en Julia son una herramienta con la que se puede simplificar el código que tenemos que escribir, ya que no es necesaria una versión para cada uno de los tipos de … [Leer más...] acerca deTipos y funciones paramétricos en Julia (10ª parte – ¡Hola Julia!)

Tipos de datos en Julia (9ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 11, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

En esta entrada y la siguiente nos vamos a para un momento en conceptos teóricos sobre los tipos de datos en Julia. Creo que es importante conocer cómo funcionan los tipos de datos para poder sacar un mayor provecho de las posibilidades que nos ofrece el lenguaje.Comprobar el tipo de una variableSi tenemos una variable en nuestro espacio de trabajo podemos comprobar el … [Leer más...] acerca deTipos de datos en Julia (9ª parte – ¡Hola Julia!)

Utilizar los tipos en Julia (8ª parte – ¡Hola Julia!)

agosto 6, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Una de las características que posiblemente menos se destaque de Julia es que es un lenguaje con tipado de datos. Lo que nos permite indicarle al lenguaje que las variables solamente pueden ser de un tipo. Lo que hemos usado en una entrada anterior para sobrecargar los métodos y llamar a uno y otro en función del tipo de dato que nos llega. Pero esta es una característica, que, … [Leer más...] acerca deUtilizar los tipos en Julia (8ª parte – ¡Hola Julia!)

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

¡Síguenos en redes sociales!

  • facebook
  • github
  • telegram
  • pinterest
  • rss
  • tumblr
  • twitter
  • youtube

Publicidad

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Entradas recientes

Creación de un certificado Let’s Encrypt en Windows con Win-Acme

enero 22, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Aplicaciones de Node en producción con PM2

enero 20, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

SQLite en Python

enero 18, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Publicidad

Es tendencia

  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? bajo Python
  • Intercambiar archivos en VirtualBox bajo Herramientas
  • Código fuente Eliminar filas o columnas con valores nulos en Python bajo Python
  • Excel en Python Guardar y leer archivos Excel en Python bajo Python
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas bajo Python

Publicidad

Lo mejor valorado

5 (3)

Ordenar una matriz en Matlab en base a una fila o columna

5 (3)

Automatizar el análisis de datos con Pandas-Profiling

5 (5)

Diferencias entre var y let en JavaScript

5 (6)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

5 (3)

Unir y combinar dataframes con pandas en Python

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • abel en Calculadora de probabilidades de ganar a la lotería
  • David Arias en Diferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático
  • Juan Aguilar en Archivos JSON con Python: lectura y escritura
  • Camilo en Contar palabras en una celda Excel

Publicidad

Footer

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Noticias
  • Opinión

Programación

  • JavaScript
  • Julia
  • Matlab
  • Python
  • R

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Lo más popular
  • Tienda

Tiendas Afiliadas

  • AliExpress
  • Amazon
  • BangGood
  • GearBest
  • Geekbuying
  • JoyBuy

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Amazon

2018-2020 Analytics Lane · Términos y condiciones · Política de Cookies · Política de Privacidad · Herramientas de privacidad · Contacto