La sensación de falta de privacidad y seguridad en nuestras conexiones es algo que aumenta cada día al leer las noticias. Parece que, al mismo tiempo que aumenta la dependencia en las redes para realizar la mayoría de las actividades diarias, los problemas de privacidad son cada vez mayores. Algo que se puede mitigar con el uso de VPN.
Posiblemente al hablar de VPN nos venga a la mente los proveedores comerciales, por ejemplo, Atlas VPN o NordVPN. Aunque esta es una tecnología que se puede configurar en cualquier servidor con soluciones de código abierto como OpenVPN. Pudiendo ser más adecuados uno u otra solución en base a nuestras necesidades.
Las soluciones comerciales son especialmente útiles para proteger nuestra navegación del día a día. Evita que cualquiera con acceso a la red pueda ver a dónde nos conectamos y leer nuestras comunicaciones. Clave en redes públicas como cafeterías. Además, suelen ofrecer la posibilidad de simular conexiones desde múltiples ubicaciones, por lo que podremos acceder a recursos que no están disponibles desde dónde realizamos la conexión. Por ejemplo, se podría acceder a servicios que solo están disponibles en nuestro país cuando viajamos.
Por otro lado, configurar un VPN propio, suele ser adecuado cuando tenemos recursos a los que podemos necesitar acceder desde cualquier sitio, pero no queremos que estén disponibles en internet. Siendo este uno de los motivos por los que se usan las VPN en las empresas. Los empleados pueden acceder a servidores con información confidencial sin que estos queden expuestos. Aunque también lo podemos configurar en nuestra casa para acceder los datos de nuestro NAS sin necesidad de exponer este.
Una Red Privada Virtual (VPN del inglés Virtual Private Network) es una tecnología de red que genera una conexión cifrada entre un dispositivo y un servidor (a la que habitualmente se le llama “túnel”), protegiendo los datos que se tramite entre ambos de posibles escuchas, y redirige todas las conexiones del primero a través del segundo. Lo que significa, al realizar una conexión a través de un VPN para un tercero todas nuestras conexiones serían como si las realizara este servidor. Aumentado nuestra privacidad, debido a que las webs o servicios a los que accedemos no podrían saber nuestra ubicación a partir de la dirección IP, ya que vería la del servidor en lugar de nuestro equipo. Complicando así que nos puedan identificar ya que esta la pueden usar más usuarios.
Por otro lado, también evita que nuestro proveedor de internet pueda conocer por dónde navegamos, ya que al usar una VPN solamente verá una conexión cifrada con el servidor. No podrá saber a qué páginas o servicios accedemos. Por lo que no podría compartir esta información con terceros ni bloquear el acceso a ciertos servicios. Algo que puede ser especialmente problemático en las redes públicas, donde otros usuarios pueden estar escuchando el tráfico de red para obtener información privada como contraseñas. Al estar los datos encintados entre el dispositivo y el servidor de VPN los datos que pueda recoger un tercero carecerán no serían legibles.
Básicamente una conexión VPN hace dos cosas, encripta los datos y redirige a través de su IP. Lo que ofrece ciertas ventajas.
Los motivos principales para usar una VPN son la privacidad y seguridad.
El uso de VPN es algo que ofrece grandes ventajas a la hora de acceder a internet protegiéndonos de ser espiados por terceros. Por lo que el uso de una VPN es algo más que aconsejable para proteger nuestra privacidad. Para ello lo más fácil es contratar una comercial de confianza como puede ser el caso de Atlas VPN o NordVPN. Aunque si nuestras necesidades son diferentes se puede configurar una propia con soluciones como OpenVPN.
En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…
En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…
En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…
Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…
En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…
This website uses cookies.