• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Herramientas
    • Método D’Hondt – Atribución de escaños
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Qué son y para qué sirve un VPN

mayo 13, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

La sensación de falta de privacidad y seguridad en nuestras conexiones es algo que aumenta cada día al leer las noticias. Parece que, al mismo tiempo que aumenta la dependencia en las redes para realizar la mayoría de las actividades diarias, los problemas de privacidad son cada vez mayores. Algo que se puede mitigar con el uso de VPN.

Tipos de VPN

Posiblemente al hablar de VPN nos venga a la mente los proveedores comerciales, por ejemplo, Atlas VPN o NordVPN. Aunque esta es una tecnología que se puede configurar en cualquier servidor con soluciones de código abierto como OpenVPN. Pudiendo ser más adecuados uno u otra solución en base a nuestras necesidades.

Las soluciones comerciales son especialmente útiles para proteger nuestra navegación del día a día. Evita que cualquiera con acceso a la red pueda ver a dónde nos conectamos y leer nuestras comunicaciones. Clave en redes públicas como cafeterías. Además, suelen ofrecer la posibilidad de simular conexiones desde múltiples ubicaciones, por lo que podremos acceder a recursos que no están disponibles desde dónde realizamos la conexión. Por ejemplo, se podría acceder a servicios que solo están disponibles en nuestro país cuando viajamos.

Por otro lado, configurar un VPN propio, suele ser adecuado cuando tenemos recursos a los que podemos necesitar acceder desde cualquier sitio, pero no queremos que estén disponibles en internet. Siendo este uno de los motivos por los que se usan las VPN en las empresas. Los empleados pueden acceder a servidores con información confidencial sin que estos queden expuestos. Aunque también lo podemos configurar en nuestra casa para acceder los datos de nuestro NAS sin necesidad de exponer este.

Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
En Analytics Lane
Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane

Publicidad


Qué es un VPN

Una Red Privada Virtual (VPN del inglés Virtual Private Network) es una tecnología de red que genera una conexión cifrada entre un dispositivo y un servidor (a la que habitualmente se le llama “túnel”), protegiendo los datos que se tramite entre ambos de posibles escuchas, y redirige todas las conexiones del primero a través del segundo. Lo que significa, al realizar una conexión a través de un VPN para un tercero todas nuestras conexiones serían como si las realizara este servidor. Aumentado nuestra privacidad, debido a que las webs o servicios a los que accedemos no podrían saber nuestra ubicación a partir de la dirección IP, ya que vería la del servidor en lugar de nuestro equipo. Complicando así que nos puedan identificar ya que esta la pueden usar más usuarios.

Por otro lado, también evita que nuestro proveedor de internet pueda conocer por dónde navegamos, ya que al usar una VPN solamente verá una conexión cifrada con el servidor. No podrá saber a qué páginas o servicios accedemos. Por lo que no podría compartir esta información con terceros ni bloquear el acceso a ciertos servicios. Algo que puede ser especialmente problemático en las redes públicas, donde otros usuarios pueden estar escuchando el tráfico de red para obtener información privada como contraseñas. Al estar los datos encintados entre el dispositivo y el servidor de VPN los datos que pueda recoger un tercero carecerán no serían legibles.

Usar una VPN nos puede proteger frente a ataques
Usar una VPN nos puede proteger frente a ataques (Imagen de Stefan Coders en Pixabay)

Cuáles son los beneficios de usar una VPN

Básicamente una conexión VPN hace dos cosas, encripta los datos y redirige a través de su IP. Lo que ofrece ciertas ventajas.

  • Conexión segura: es necesario conocer la clave de cifrado para leer los datos. La información sin encriptar que se tramite por una red la puede leer cualquiera con acceso a la misma, pero no es así con los datos cifrados para los que es necesario conocer la clave específica.
  • Ocultar la ubicación: es posible conocer nuestra ubicación aproximada en base a la IP, pero los servidores VPN, al funcionar como un proxy, ocultan esta información. Para el receptor será como si se accediese desde la ubicación del servidor. Algo que supone varias ventajas, en primer lugar, aumenta la privacidad ya que las páginas web no podrán conocer nuestra ubicación aproximada. Por otro lado, se puede usar para acceder a contenido que no esté disponible en nuestra ubicación actual, permitiendo acceder a recursos locales cuando viajamos.
  • Transferencia segura de datos: al estar todos los datos encriptados no es posible que alguien pueda leer estos. Por lo que se puede acceder a archivos confidenciales cuando se trabaja en remoto sin que exista una posibilidad de fuga de datos.
EL uso de VPN es clave para protegernos en redes públicas
EL uso de VPN es clave para protegernos en redes públicas (Imagen de Stefan Coders en Pixabay)

Publicidad


Por qué usar una VPN

Los motivos principales para usar una VPN son la privacidad y seguridad.

  • Desconfianza en el proveedor de internet: los proveedores de acceso a internet pueden rastrear todas nuestras conexiones. Aunque podemos confiar en que la mayoría de los proveedores no espían a sus clientes, estos pueden compartir los datos de navegación con terceros, tales como anunciantes, o ser víctimas de ataques, con la posible fuga de datos. En el caso de los VPN comerciales, la mayoría tiene políticas de no registro, por lo que no guardan información del tráfico y por lo tanto ni la pueden compartir ni esta puede ser obtenida por terceros. Para las VPN no comerciales seríamos nosotros los responsables de decidir el nivel de privacidad.
  • Acceso desde redes públicas: al usar redes públicas, como las Wi-Fi de una cafetería o aeropuerto, estamos expuestos a que cualquier con acceso a la red pueda leer nuestro tráfico. Un peligro si se accede a datos confidenciales como el banco. El uso de una VPN evita esto ya que todos los datos estarán protegidos mediante encriptación segura.
  • Acceso a recursos no disponibles en nuestra ubicación: con la VPN se puede acceder a recursos privados desde cualquier lugar, como son los servidores con los datos de nuestra compañía, o servicios que solamente están disponibles en nuestros ciertos países.

Conclusiones

El uso de VPN es algo que ofrece grandes ventajas a la hora de acceder a internet protegiéndonos de ser espiados por terceros. Por lo que el uso de una VPN es algo más que aconsejable para proteger nuestra privacidad. Para ello lo más fácil es contratar una comercial de confianza como puede ser el caso de Atlas VPN o NordVPN. Aunque si nuestras necesidades son diferentes se puede configurar una propia con soluciones como OpenVPN.

Imagen de Dan Nelson en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Consistencia en nombres y orden en TypeScript: la base de un código mantenible aplicado a tslane
  • Análisis de Redes con Python
  • Nuevo calendario de publicaciones: más calidad, mejor ritmo
  • Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Cómo eliminar las noticias en Windows 11 y recuperar tu concentración
  • Publicaciones de verano 2025: los trucos más populares, ahora en vídeo
  • Cómo enviar correos desde PowerShell utilizando Brevo: Guía paso a paso para automatizar tus notificaciones
  • Nueva herramienta disponible: Calculadora del Método D’Hondt para la atribución de escaños
  • Cómo enviar correos desde Python utilizando Brevo: Automatiza tus notificaciones con scripts eficientes

Publicado en: Criptografía, Opinión Etiquetado como: Ciberseguridad

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¡Nuevo video! Gráficos de barras en Matplotlib sin complicarte

julio 17, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Iterar filas en Pandas sin romperte la cabeza

julio 15, 2025 Por Daniel Rodríguez

¡Nuevo video! Encuentra la posición en listas como un PRO

julio 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Obtención de valores únicos de una columna con Pandas publicado el mayo 8, 2019 | en Python
  • Cómo encontrar la posición de elementos en una lista de Python publicado el abril 12, 2021 | en Python
  • Combinar varios archivos Jupyter Notebook en uno publicado el noviembre 21, 2022 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo iterar sobre las filas de un DataFrame en Pandas publicado el septiembre 13, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • javier en Problemas con listas mutables en Python: Cómo evitar efectos inesperados
  • soldado en Numpy básico: encontrar la posición de un elemento en un Array de Numpy

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto