Python

Diferencia entre print y pprint en Python: Impresión de estructuras de datos complejas

En Python, es habitual usar la función print para mostrar los resultados de una operación en la terminal. Siendo también muy utilizada para la depuración de código. Además de la función print, en Python existe el módulo pprint con el que es posible imprimir de forma más elegante y estructurada las estructuras de datos como las listas y diccionarios. En esta entrada se analizarán las diferencias que existen entre print y pprint viendo cuando la segunda ofrece ventajas sobre la primera.

El uso de la función print() en Python

La función print() es una función incorporada en Python, no es necesario importarla, con la que se puede imprimir datos en la salida estándar del sistema. Esto es, muestra los datos en la terminal o símbolo de sistema. Una función simple y directa que toma múltiples argumentos y los imprime para que el usuario los pueda ver. Un ejemplo básico de print() se puede ver en el siguiente código:

nombre = "Juan"
edad = 30
print("Hola,", nombre, "tienes", edad, "años.")

Cuando se ejecute este código se imprimirá:

Hola, Juan tienes 30 años.

El módulo pprint de Python

pprint es un módulo de biblioteca estándar de Python, en el que existe una función del mismo nombre, con el que se pueden imprimir datos en la salida estándar de una forma más elegante, legible y organizada que con la función print(). De hecho, el nombre del módulo es una abreviatura de “pretty print” (impresiones bonitas). Siendo una función de especial utilidad cuando se desean mostrar los valores de datos complejos como diccionarios o listas de gran tamaño.

El objetivo principal de pprint es mostrar los datos de una forma más legible en la consola. Para lo que, en lugar de sacar todos los datos en una línea, formatea estos con sangrías y saltos de línea para resaltar la estructura. Mejorando la legibilidad de la salida en la consola.

Comparación entre el uso de print y pprint en Python

En esta sección se va a mostrar con ejemplo la diferencia que existe entre usar print y pprint en Python. En primer lugar, se puede ver la diferencia entre imprimir un diccionario con una función u otra.

from pprint import pprint

datos = [
    {'nombre': 'Juan', 'edad': 30},
    {'nombre': 'María', 'edad': 25},
    {'nombre': 'Pedro', 'edad': 35},
    {'nombre': 'Ana', 'edad': 28},
    {'nombre': 'Luis', 'edad': 40}
]

# Usando print()
print("Usando print():", datos)

# Usando pprint
print("Usando pprint():")
pprint(datos)
Usando print(): [{'nombre': 'Juan', 'edad': 30}, {'nombre': 'María', 'edad': 25}, {'nombre': 'Pedro', 'edad': 35}, {'nombre': 'Ana', 'edad': 28}, {'nombre': 'Luis', 'edad': 40}]
Usando pprint():
[{'edad': 30, 'nombre': 'Juan'},
{'edad': 25, 'nombre': 'María'},
{'edad': 35, 'nombre': 'Pedro'},
{'edad': 28, 'nombre': 'Ana'},
{'edad': 40, 'nombre': 'Luis'}]

En este ejemplo, en primer lugar se ha importado la función pprint() del módulo pprint. A diferencia de print() esta función no está incluida por defecto y es necesario importarla para poder usarla. Aunque está incluida la distribución estándar de Python.

Lo primero que se puede ver en el ejemplo es que print() saca por pantalla todos los elementos en una única línea, mientras que pprint() saca un elemento por línea. Haciendo más fácil la lectura de los datos para el usuario. Una diferencia que aún es más clara cuando el diccionario es más complejo como el que se muestra en el siguiente ejemplo.

datos = {
    'nombre': 'Juan',
    'edad': 30,
    'ciudad': 'Madrid',
    'profesion': 'Ingeniero',
    'experiencia': 8,
    'hobbies': ['fútbol', 'lectura', 'viajar'],
    'idiomas': ['español', 'inglés'],
    'educacion': {
        'universidad': 'UPM',
        'titulo': 'Ingeniería Informática'
    },
    'certificaciones': ['Certificado Python', 'Certificado AWS'],
    'proyectos': {
        'proyecto_1': 'Sistema de gestión de inventario',
        'proyecto_2': 'Plataforma de e-learning'
    }
}

# Usando print()
print("Usando print():", datos)

# Usando pprint
print("Usando pprint():")
pprint(datos)
Usando print(): {'nombre': 'Juan', 'edad': 30, 'ciudad': 'Madrid', 'profesion': 'Ingeniero', 'experiencia': 8, 'hobbies': ['fútbol', 'lectura', 'viajar'], 'idiomas': ['español', 'inglés'], 'educacion': {'universidad': 'UPM', 'titulo': 'Ingeniería Informática'}, 'certificaciones': ['Certificado Python', 'Certificado AWS'], 'proyectos': {'proyecto_1': 'Sistema de gestión de inventario', 'proyecto_2': 'Plataforma de e-learning'}}
Usando pprint():
{'certificaciones': ['Certificado Python', 'Certificado AWS'],
'ciudad': 'Madrid',
'edad': 30,
'educacion': {'titulo': 'Ingeniería Informática', 'universidad': 'UPM'},
'experiencia': 8,
'hobbies': ['fútbol', 'lectura', 'viajar'],
'idiomas': ['español', 'inglés'],
'nombre': 'Juan',
'profesion': 'Ingeniero',
'proyectos': {'proyecto_1': 'Sistema de gestión de inventario',
'proyecto_2': 'Plataforma de e-learning'}}

En ese ejemplo, analizar los datos con print() es todavía más complicado que con pprint().

Finalmente se puede ver lo que pasa cuando se tiene una matriz en una lista. En estos casos pprint() hace que sea más sencillo comprender los resultados ya que muestra las filas de la matriz por separado. Algo que se puede apreciar con el siguiente ejemplo.

matriz = [
    [1, 2, 3, 4, 5],
    [6, 7, 8, 9, 10],
    [11, 12, 13, 14, 15],
    [16, 17, 18, 19, 20],
    [21, 22, 23, 24, 25]
]

# Usando print()
print("Usando print():", matriz)

# Usando pprint
print("Usando pprint():")
pprint(matriz)
Usando print(): [[1, 2, 3, 4, 5], [6, 7, 8, 9, 10], [11, 12, 13, 14, 15], [16, 17, 18, 19, 20], [21, 22, 23, 24, 25]]
Usando pprint():
[[1, 2, 3, 4, 5],
[6, 7, 8, 9, 10],
[11, 12, 13, 14, 15],
[16, 17, 18, 19, 20],
[21, 22, 23, 24, 25]]

Un ejemplo que vuelve a demostrar como el uso de `pprint()` es más adecuado cundo se tiene datos complejos como una matriz o lista anidada.

Conclusiones

La función print() es una excelente opción para imprimir datos de manera rápida y simple en Python. Pero, cuando se trata de estructuras de datos complejas o de gran tamaño, pprint es una mejor opción ya que proporciona una salida más legible y estructurada. Así, cuando se trabaja con objetos complejos, tanto para depuración como para la salida de una aplicación, es aconsejable usar pprint() para ello. Usando print() para los casos más simples. Siendo este un criterio claro para seleccionar entre print y pprint en Python.

Imagen de Suzy en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

2 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

4 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.