Matlab

Cómo verificar los permisos de un archivo en MATLAB

En MATLAB, la función fileattrib() permite obtener información sobre los atributos de un archivo, incluidos los permisos de acceso. Un paso que puede evitar problemas cuando se quiere modificar, borrar o, incluso, leer un archivo. En esta entrada, se explicará cómo usar la función para comprobar los permisos de un archivo en MATLAB e interpretar la salida en Windows.

Uso de la función fileattrib()

Para comprobar los permisos de un archivo en MATLAB se puede recurrir a la función fileattrib(). Su uso es bastante sencillo, solamente se le debe pasar una cadena con la ruta al archivo y devuelve dos valores

[status, values] = fileattrib(filename)

donde

  • filename es la cadena de texto con la ruta al archivo,
  • status es un valor que puede ser 1, lo que indica que la operación de ha realizado de forma correcta, o 0, cuando ha existido algún problema, y
  • values es una estructura con los datos del archivo.

Comprendiendo values

Cuando se llama a fileattrib() con el nombre de un archivo como argumento y se recogen los dos valores se obtiene una estructura con los siguientes valores:

  • Name: El nombre del archivo.
  • archive, system, hidden, directory: Indicadores de atributos del archivo. Respectivamente, cada uno de estos valores indica si el objeto es un archivo, pertenece al sistema, es un recurso oculto o es un directorio.
  • UserRead, UserWrite, UserExecute: Permisos de acceso del usuario actual. Respectivamente, indica si el usuario puede leer, escribir y ejecutar el archivo.
  • GroupRead, GroupWrite, GroupExecute: Permisos de acceso para el grupo al que pertenece el archivo. Los permisos son los mismos que para el usuario.
  • OtherRead, OtherWrite, OtherExecute: Permisos de acceso para otros usuarios. Al igual que en los dos casos anteriores indica respectivamente que el resto de los usuarios pueden leer, escribir o ejecutar.

Un ejemplo de la estructura values seria de la siguiente forma:

Información de atributos del archivo:
Name: 'C:\Users\Daniel\Documentos\data.csv'
archive: 1
system: 0
hidden: 0
directory: 0
UserRead: 1
UserWrite: 1
UserExecute: 1
GroupRead: NaN
GroupWrite: NaN
GroupExecute: NaN
OtherRead: NaN
OtherWrite: NaN
OtherExecute: NaN

Emplear fileattrib() para obtener los permisos de un archivo en MATLAB

Para verificar los permisos de un archivo en MATLAB se puede usar un código como el que se muestra a continuación.

filename = 'data.csv';

% Obtener información de atributos del archivo
[status, file_info] = fileattrib(filename);

if ~status
    disp('El archivo no existe.');
else
    disp('Información de atributos del archivo:');
    disp(file_info);

    % Verificar permisos de acceso del usuario actual
    if file_info.UserRead
        disp('Tienes permiso de lectura en este archivo.');
    end

    if file_info.UserWrite
        disp('Tienes permiso de escritura en este archivo.');
    end
    
    if file_info.UserExecute
        disp('Tienes permiso de ejecución en este archivo.');
    end
end
Tienes permiso de lectura en este archivo.
Tienes permiso de escritura en este archivo.
Tienes permiso de ejecución en este archivo.

En este ejemplo, se comprueba los permisos de archivo 'data.csv' en la carpeta actual, para lo que se llama a la función fileattrib(). Para comprobar que no ha existido un problema, como que no exista el archivo, en primer lugar, se comprueban si el valor de status es no válido, en ese caso se sacará por pantalla el mensaje El archivo no existe.. Nótese que, en caso de existir un problema cuando se llama a la función, esta no dará un error, sino que el valor de status será 0.

Conclusiones

La función fileattrib() de MATLAB permite obtener información sobre los atributos de un archivo, incluidos los permisos de acceso. Una información que es útil para evitar problemas, como intentar modificar un archivo sobre el que no se tienen permisos. Lo que facilita un uso seguro y eficiente de los archivos en los proyectos de MATLAB.

Imagen de Enrique en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

2 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

4 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.