¡Tenemos una gran noticia! En Analytics Lane hemos inaugurado una nueva sección dentro del blog: el Laboratorio de aplicaciones web interactivas. Este espacio nace con el objetivo de complementar los contenidos del blog con herramientas prácticas, intuitivas y accesibles que te permitirán experimentar con conceptos de estadística, análisis de datos, Machine Learning e inteligencia artificial directamente desde tu navegador.
El laboratorio está pensado como una colección en constante evolución, donde iremos incorporando nuevas utilidades que acompañen las publicaciones del blog y faciliten la comprensión mediante la interacción directa con los algoritmos y métodos explicados.
En su lanzamiento, el laboratorio cuenta con cuatro aplicaciones:
Una herramienta interactiva que permite simular la distribución de escaños entre partidos políticos utilizando el método D’Hondt.
Con esta calculadora puedes:
Ideal para analizar distintos escenarios electorales y comprender cómo funciona este sistema de reparto de escaños.
Accede directamente a la aplicación: Atribución de escaños por el método D’Hondt
Esta herramienta es una evolución de las hojas de cálculo compartidas anteriormente en el blog:
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son realmente tus posibilidades de ganar en un sorteo? Con esta aplicación puedes calcular de forma precisa la probabilidad de obtener distintos premios en juegos tipo:
Solo necesitas introducir los parámetros del sorteo, y la herramienta te devolverá las probabilidades exactas para cada combinación.
Accede directamente a la aplicación: Calculadora de probabilidades de ganar la lotería
Esta calculadora web está basada en la versión inicial desarrollada en Matlab y publicada en el blog:
Un sencillo pero interesante juego de Tres en Raya (Tic Tac Toe) en el que puedes competir contra una inteligencia artificial.
La IA implementa una estrategia óptima, por lo que representa una excelente oportunidad para observar en acción conceptos de aprendizaje por refuerzo.
Esta herramienta no solo sirve como entretenimiento, sino también como recurso educativo para quienes deseen adentrarse en el desarrollo de agentes inteligentes. Cada partida ilustra cómo un sistema puede anticipar movimientos y tomar decisiones estratégicas basadas en simulaciones de futuro.
Acceder a la aplicación: Juego de Tres en Raya con inteligencia artificial
Por el momento no hay una entrada relacionada, pero en otoño se publicará un artículo explicando en detalle cómo funciona el agente, cómo aprende, y cómo se puede aplicar este enfoque a otros juegos o problemas de decisión.
Esta herramienta permite estimar el tamaño mínimo de muestra necesario para realizar una encuesta, a partir del tamaño de la población, el nivel de confianza deseado y el margen de error.
Se trata de una calculadora útil tanto para investigadores como para profesionales del marketing, sociólogos o estudiantes que necesiten realizar estudios con una base estadística sólida.
Acceder a la aplicación: Calculadora del tamaño de muestra para encuestas
Actualmente no hay una entrada técnica publicada, pero en otoño se publicará una guía detallada sobre cómo se realiza este cálculo, sus fundamentos estadísticos y en qué situaciones es recomendable ajustar los parámetros.
Estas nuevas aplicaciones reemplazan a la antigua sección “Tools” del blog. Por ejemplo, la calculadora del método D’Hondt que se anunció recientemente ha sido migrada a esta nueva plataforma: Ver anuncio anterior
Las herramientas publicadas en esta sección serán redirigidas a esta nueva sección “Labs”, con un diseño más moderno, mejor mantenimiento y posibilidad de ampliación.
La sección del laboratorio (Labs) se irá ampliando progresivamente con nuevas aplicaciones. Algunas estarán inspiradas en artículos ya publicados, otras acompañarán nuevas entradas, y también se tendrán en cuenta las sugerencias de los lectores.
Si tienes alguna idea o funcionalidad que te gustaría ver implementada, no dudes en dejar un comentario o ponerte en contacto.
¡Te invito a probar las herramientas, compartir tus impresiones y sugerir mejoras o nuevas ideas para esta nueva sección del blog!
Imagen de Johannes Plenio en Pixabay
En ciencia de datos y estadística, los promedios y porcentajes son herramientas fundamentales para resumir…
Las bases de datos son el corazón de casi cualquier sistema de información moderno. Ya…
En ciencia de datos, pocas cosas llaman más la atención de los científicos de datos…
Calcular adecuadamente el tamaño de la muestra es una parte esencial en el diseño de…
Hoy en día, cuando pensamos en ciencia de datos, lo primero que nos viene a…
Ampliar el espacio de almacenamiento en un sistema Linux es una tarea habitual y crítica…
This website uses cookies.