Herramientas

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

Ampliar el espacio de almacenamiento en un sistema Linux es una tarea habitual y crítica para los administradores de sistemas. Ya sea porque el sistema está alcanzando su límite de capacidad o como medida preventiva ante el crecimiento de los datos, es esencial conocer el procedimiento adecuado para aumentar el tamaño de un disco de manera segura, sin necesidad de reiniciar ni poner en riesgo la información existente.

En este tutorial, aprenderás paso a paso cómo extender un disco en Rocky Linux 9, utilizando la herramienta growpart y gestionando el espacio con LVM (Logical Volume Manager). Este enfoque permite una gestión flexible del almacenamiento, ideal para entornos de producción y sistemas virtualizados.

Requisitos previos

Antes de comenzar con el proceso, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Un sistema Rocky Linux 9 (o compatible) con discos gestionados mediante LVM.
  • Acceso como usuario root o privilegios mediante sudo.
  • El disco debe haber sido previamente ampliado desde el hipervisor (Proxmox, VMware, KVM) o desde la plataforma en la nube (AWS, Azure, etc.).
  • La conectividad internet puede ser necesario para instalar herramientas adicionales si es necesario.

Recomendación importante: realiza una copia de seguridad completa antes de comenzar, especialmente si trabajas en un entorno de producción. Aunque el procedimiento es seguro si se ejecuta correctamente, es mejor prevenir cualquier posible pérdida de datos.

Paso 1: Verificar que el sistema detecta el nuevo tamaño del disco

Una vez que hayas ampliado el disco desde tu plataforma de virtualización o proveedor en la nube, lo primero es confirmar que el sistema operativo reconoce el nuevo tamaño.

Ejecuta el siguiente comando para listar los dispositivos de bloques:

lsblk

También puedes usar:

sudo fdisk -l

Busca el disco afectado (por ejemplo, /dev/sda, /dev/vda, etc.) y verifica que el tamaño mostrado corresponde con la nueva capacidad asignada. Si el nuevo tamaño no se refleja, puedes forzar la detección del cambio con el siguiente comando:

echo 1 > /sys/class/block/sdX/device/rescan

Reemplaza sdX por el identificador correcto del disco, como sda o vda.

Paso 2: Instalar growpart (si no está instalado)

La herramienta growpart, parte del paquete cloud-utils-growpart, permite extender particiones de forma no destructiva.

Para instalarla en Rocky Linux 9, ejecuta:

sudo dnf install -y cloud-utils-growpart

Una vez instalada, puedes verificar su correcto funcionamiento con:

growpart --version

Este comando debería mostrar la versión instalada sin errores.

Paso 3: Ampliar la partición con growpart

El siguiente paso consiste en extender la partición que contiene el volumen físico de LVM. Por ejemplo, si el disco es /dev/sda y la partición es /dev/sda2, usa:

sudo growpart /dev/sda 2

Este comando ampliará la partición para que ocupe todo el espacio libre del disco. Es una operación segura, pero es fundamental que te asegures de indicar el dispositivo correcto.

Una vez finalizado, puedes confirmar el cambio con:

lsblk

También puedes usar herramientas como parted para verificar la tabla de particiones de forma más detallada:

sudo parted /dev/sda print

Paso 4: Redimensionar el volumen físico de LVM

Ahora que la partición ha sido ampliada, es necesario notificar a LVM que el volumen físico subyacente dispone de más espacio. Esto se logra con el comando pvresize:

sudo pvresize /dev/sda2

Este comando actualiza la información del volumen físico para que LVM reconozca la nueva capacidad disponible.

Puedes verificarlo con:

sudo pvs

Para una vista más detallada del grupo de volúmenes:

sudo vgdisplay

Deberías observar que el grupo de volúmenes ahora cuenta con espacio libre adicional.

Paso 5: Ampliar el volumen lógico y redimensionar el sistema de archivos

Una vez que LVM reconoce el nuevo espacio, puedes extender el volumen lógico que desees. Para ver una lista de los volúmenes lógicos disponibles, ejecuta:

sudo lvdisplay

Supongamos que deseas ampliar el volumen lógico raíz, que comúnmente se encuentra en /dev/mapper/cl-root o en una ruta similar. Ejecuta:

sudo lvextend -r -l +100%FREE /dev/mapper/cl-root

Este comando realiza tres acciones:

  • lvextend: amplía el volumen lógico al nuevo tamaño.
  • -r: redimensiona automáticamente el sistema de archivos contenido en el volumen.
  • -l +100%FREE: utiliza todo el espacio libre disponible en el grupo de volúmenes.

Gracias a la opción -r, no es necesario ejecutar manualmente comandos como resize2fs (para ext4) o xfs_growfs (para XFS), ya que el sistema de archivos se ajusta automáticamente.

Este proceso puede tardar algunos segundos, dependiendo del tamaño del volumen. Una vez finalizado, puedes verificar el nuevo tamaño del sistema de archivos con:

df -h

Esto mostrará el espacio total y disponible en los puntos de montaje, incluyendo el volumen que acabas de ampliar.

Paso 6: Validaciones finales y verificación

Una vez completado todo el proceso, es fundamental asegurarse de que los cambios se hayan aplicado correctamente. Ejecuta los siguientes comandos para validar:

  • Verifica el tamaño del volumen lógico:
sudo lvs
  • Verifica el tamaño y uso del sistema de archivos:
df -h
  • Verifica el estado general del grupo de volúmenes:
sudo vgs

También puedes revisar los registros del sistema (por ejemplo, con dmesg o journalctl) para asegurarte de que no hubo errores durante el proceso.

Consideraciones adicionales y buenas prácticas

Antes de realizar cualquier modificación en un servidor, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Haz un respaldo completo: Nunca subestimes la importancia de contar con una copia de seguridad actualizada. Aunque este proceso es generalmente seguro, siempre existe el riesgo de errores o imprevistos.
  2. Evita realizar cambios en caliente, si no es estrictamente necesario: En entornos críticos, es preferible validar primero el procedimiento en un entorno de desarrollo o pruebas (staging).
  3. Documenta cada paso: Llevar un registro detallado del procedimiento es clave en entornos corporativos, tanto para fines de auditoría como para futuras referencias.
  4. Verifica cuidadosamente los dispositivos y nombres antes de actuar: Asegúrate de identificar correctamente las particiones (como /dev/sda2) y volúmenes LVM (como cl-root). Un error en esta etapa puede tener consecuencias graves.
  5. Considera configuraciones especiales como RAID o cifrado: Si el sistema utiliza RAID por hardware o volúmenes cifrados con LUKS, el procedimiento puede requerir pasos adicionales. Asegúrate de entender bien tu configuración antes de continuar.

Conclusiones

Rocky Linux 9 (o sus alternativas) ofrecen un entorno moderno, estable y altamente configurable para la administración de servidores. Gracias a herramientas como growpart y la flexibilidad de LVM, es posible ampliar discos y sistemas de archivos de forma dinámica, sin necesidad de reiniciar ni interrumpir servicios, lo cual es especialmente útil en entornos virtualizados o en la nube, donde los requerimientos de almacenamiento pueden cambiar rápidamente.

Siguiendo cuidadosamente los pasos descritos en este tutorial, podrás ejecutar esta tarea de manera segura y efectiva. No olvides documentar todo el proceso, mantener respaldos periódicos y monitorear tu infraestructura para anticiparte a futuras necesidades de capacidad.

Este tipo de operaciones, aunque técnicas, forman parte del día a día de cualquier administrador de sistemas. Dominarlas no solo mejora la disponibilidad y el rendimiento de tus servicios, sino que también te posiciona como un profesional más preparado y proactivo.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

3 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

5 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.