Ciencia de datos

Tipos de elasticidad de la demanda en función del precio

La variación que sufre la demanda ante un cambio de precio es lo que se conoce en económica como elasticidad, un valor clave que se debe tener en cuenta a la hora de fijar los precios de un bien o servicio. Pero ¿qué tipos de elasticidad de la demanda existen?

Elasticidad

La elasticidad se define como la variación observada en la demanda de un producto o servicio respecto a una variable. Aunque la más estudiada, y posiblemente la más importante, es el precio, también existen elasticidad respecto a otras variables como puede ser el nivel de ingresos de los consumidores o el precio de productos o servicios alternativos. Matemáticamente este valor se puede expresar como

\epsilon = - \frac{\frac{\delta q}{q}}{\frac{\delta p}{p}}

En donde \delta q es la variación de la demanda observada, q es la demanda, \delta p es la variación de variable sobre la que se desea medir la elasticidad y p es esa variable. Cómo se puede observar en la expresión tanto el numerador como el denominador carecen de unidades, por lo que el valor de la escatimada no depende de unidades utilizadas. Esto es, la elasticidad depende de si la demanda se mide en unidades o en peso (esto asumiendo que no exista un cambio en la presentación de los productos, como una reducción del precio por unidad, ya que en tal caso usar el peso puede distorsionar los resultados al introducir el efecto de otros cambios).

Tipos de elasticidad de la demanda en función del precio

La elasticidad en base al precio se puede dividir en tres tipos de categorías: elástica, inelástica o unitaria.

Demanda elástica

Los productos o servicios con demanda elástica son aquellos en los que la variación observada en la demanda es mayor que la variación en el precio. Por lo que en estos caso se cumple la relación \frac{\delta q}{q} > \frac{\delta p}{p}, siendo el valor de la elasticidad mayor de uno. Así, cuando se aumenta el precio en, por ejemplo, un 5% la demanda se reducirá más de esto.

Demanda inelástica

La demanda inelástica se observa cuando la variación observada en la demanda es menor que la menos que la del precio. De modo que el valor de la elasticidad será menor que uno y se verifica la relación \frac{\delta q}{q} < \frac{\delta p}{p}. Siguiendo con el ejemplo anterior, ante un aumento del 5% del precio en este caso la demanda carera menos de un 5%.

En los casos que la demanda no se vea afectada por el precio, esto es, delta q sea cero y, por lo tanto, la elasticidad también sea cero se dice que el producto tiene una demanda perfectamente inelástica. Aunque este es un concepto teórico, no se observa en la realidad, algunos bienes de consumo de primera necesidad se pueden acercar a esta situación.

Elasticidad unitaria

Finalmente, cuando la variación de la demanda y el precio son iguales se habla de elasticidad unitaria.

¿Existe la elasticidad negativa?

Un valor de elasticidad negativa indicaría que un aumento del precio se traduciría en un aumento de la demanda. Aunque esto parece que no tiene mucho sentido económico, comprar más productos cuando este aumenta de precio no parece un comportamiento racional, es algo que se puede observar en productos de lujo. En los que un aumento del precio se puede traducir en exclusividad y, por lo tanto, ser más demandado por sus potenciales consumidores.

Conclusiones

En esta entrada se ha visto los tipos de elasticidad de la demanda existentes en función del precio, conceptos que es importante conocer a la hora de fijar precios. Además de saber si los productos con los que estamos trabajando son elásticos o inelásticos.

Imagen de BRRT en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez
Tags: Precios

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

2 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

4 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.