Ciencia de datos

Factores que pueden afectar a la elasticidad de la demanda

La elasticidad de la demanda es un parámetro clave a la hora de fijar los precios de un bien o servicio. Aumentar el precio de una referencia elástica puede hacer que la demanda se reduzca demasiado afectando a las estimaciones. Mientras que en las referencias inelásticas la variación es menor. Pero el precio no es el único factor que puede afectar a la elasticidad de la demanda, sino que existen otros que se deben tener en cuenta.

Elasticidad de la demanda

La elasticidad de la demanda mide la variación que se observa en la demanda de un bien o servicio frente a los cambios en otra variable que le puede afectar. Siendo uno de las más estudiados la elasticidad de la demanda en función del precio. Un valor que se puede expresar matemáticamente con la siguiente expresión

\epsilon = -\frac{\frac{\delta q}{q}}{\frac{\delta p}{p}}

donde \delta q es la variación observada en la demanda, q el volumen de la demanda, \delta p la variación del precio y p el propio precio. Siendo la elasticidad un valor que no tiene unidades, por lo que no afecta en las unidades que se usen para su calculo.

Cuando el valor de la elasticidad es menor que uno se dice que el producto es inelástico, un cambio el precio en un porcentaje afecta en uno menor a la demanda, por otro lado si cuando los valores son mayores de la unidad se dice que la demanda es elástica, por lo que un pequeño cambio porcentual en el precio se traduce en reducciones más considerables de la demanda.

Factores que pueden afectar a la elasticidad de la demanda

Cómo se ha comentado anteriormente la elasticidad al precio no es igual para todos los productos o servicios, siendo uno elásticos mientras que otros son inelástico. Por ejemplo, cambios en el precio de productos básicos como puede ser el arroz afectará poco a la demanda, mientras que cambios minúsculos en otros productos puede producir una reducción considerable de la demanda. Existen varios factores que pueden influir en el hecho de que la elasticidad de una mercancía sea mayor o menor a su precio. Entre estos factores se puede destacar los siguientes.

Naturaleza del bien o servicio

La elasticidad de la demanda al precio depende en gran medida de la naturaleza del bien o servicio. Los productos de primera necesidad, como pueden ser los alimentos, suelen tener una baja sensibilidad al precio. Por otro lado, los productos de lujo, cómo puede ser la joyería, suelen mostrar una mayor sensibilidad al precio, por lo que la demanda es más elástica. En un punto intermedio se pueden encontrar bienes que mejoran el confort de los consumidores, como puede ser los electrodomésticos, que muestra una elasticidad intermedia ya que se resienten en menor medida frente a aumentos de precios que los productos de lujo, pero mejor que los productos básicos.

Disponibilidad de alternativas

La existencia o no de alternativas es otro factor clave a la hora de indicar si un bien o servicio es elástico o no. Cuando un producto se puede cambiar fácilmente por otro, en tal caso los aumentos de precio se traducen en una reducción de la demanda mayor, mostrando una mayor elasticidad. Por otro lado, aquellos productos que no se pueden reemplazar serán inelásticos, esto es un aumento de precio no reducir la demanda de forma considerable.

Nivel de precio

El nivel de los precios de los bienes o servicios también afecta a su elasticidad. Siendo generalmente las referencias con rangos de precios más altos los que tienen una mayor elasticidad, siendo más inelásticos los productos con niveles de precios más reducidos. Un aumento de precio puede hacer que estos caigan en segmentos altos de mercado, haciendo que su demanda se reduzca, mientras que una caída de precio puede hacer que caigan en segmentos intermedios, haciéndolos que estos sean más asequibles para más consumidores. Por otro lado, los productos que pertenecen al segmento de bajo precio son generalmente inelásticos o relativamente menos elásticos.

Ingresos de los potenciales consumidores

Los productos y servicios orientados a consumidores con ingresos elevados generalmente son menos elásticos que los orientados al segmento de bajos ingresos. Debido a que los cambios en el precio suelen ser menos molesto para el primer segmento de consumidores.

Tiempo

Finalmente, no se debe olvidar el tiempo. Si se aumenta el precio de un bien durante un tiempo su demanda puede que no se vea afectada porque este es difícil de sustituir. Generalmente los consumidores no cambian de hábitos. Pero, en los casos en el que este aumento de precio se prolongue durante un tiempo los consumidores pueden buscar alternativas o modificar sus hábitos para reducir el consumo de los bienes o servicios cuyos precios aumentan.

Conclusiones

En esta entrada se han repasado algunos de los factores que pueden afectar a la elasticidad de la demanda además del precio. Factores que debemos tener en cuenta a la hora de fijar los precios ya que, como se ha visto, incluso el tiempo puede afectar los valores medidos anteriormente.

Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez
Tags: Precios

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

2 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

4 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.