Herramientas

Instalar SQL Server en Rocky Linux (RHEL, AlmaLinux o CentOS)

SQL Server es una de las bases de datos más populares en entornos Windows. A partir de la versión SQL Server 2017 Microsoft también ofrece versiones de la base de datos para entornos Linux, con las mismas características que las versiones de Windows. Algo que supone una gran ventaja cuando el entorno que se usa en producción es Linux, aunque sigue siendo necesario contar con una licencia de SQL Server, ya no es necesario disponer de una máquina con Windows Server para utilizar la base de datos. En esta entrada se verá como instalar SQL Server en Rocky Linux que sería los mismos en cualquier otra distribución basada en Red Hat como RHEL, AlmaLinux on CentOS.

Uso de yum para instalar SQL Server en Rocky Linux

El método más fácil para instalar, y mantener actualizado, SQL Server en Rocky Linux es mediante el comando yum. En los servidores de Microsoft se encuentran los repositorios con la base de datos que se pueden agregar al sistema en el que se desee instalar la base de datos. Para ello lo primero que se debe hacer es descargar y agregar las fuentes, para lo que se ejecutará el siguiente comando.

sudo curl -o /etc/yum.repos.d/mssql-server.repo https://packages.microsoft.com/config/rhel/9/mssql-server-2022.repo

Nótese que, este comando es para instalar SQL Server 2022 en distribuciones basadas en Red Hat 9. Si se desea instalar otra versión de SQL Server se puede cambiar 2022 por la que se desee. También, si se desea instalar en Red Hat 7 o Red Hat 8 se puede cambiar el 9 por el número de versión indicada. Una vez agregados los paquetes se debe actualizar la caché del sistema

sudo yum makecache

Al terminar debería ser posible instalar SQL Server como un paquete más

sudo yum install -y mssql-server

Esto descargará SQL Server del repositorio de Microsoft y el resto de las dependencias necesarias.

Listado de paquetes que se instalaran con SQL Server

Configuración inicial

Una vez finalizada la instalación será necesario configurar por primera vez la base de datos, lo que se puede hacer mediante el archivo mssql-conf que se encuentra en la carpeta /opt/mssql/bin. Algo que se puede conseguir ejecutando el siguiente comando.

sudo /opt/mssql/bin/mssql-conf setup

En este caso se preguntará por la licencia que se desea instalar (al igual que en Windows se puede instalar una versión gratuita de SQL Server Express si esta es suficiente), aceptar la clausura y definir la contraseña del usuario sa.

Configuración inicial del servidor SQL Server en Linux

Conclusiones

En esta entrada se ha visto como instalar SQL Server en Rocky Linux. Un proceso que es relativamente sencillo y nos permite disponer de un servidor SQL Server en una máquina Linux sin la necesidad de disponer de una máquina para ello con Windows.

Imagen de Alexander Fox | PlaNet Fox en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

24 horas ago

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

En casi cualquier análisis estadístico —ya sea en medicina, psicología, economía o ciencia de datos—…

6 días ago

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

El MSCI World Index suele presentarse como “la ventana al mundo” para quienes invierten en…

1 semana ago

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

En el mundo del análisis de datos solemos escuchar una idea poderosa: cuantos más datos,…

2 semanas ago

Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso

¿Te has encontrado con este error al intentar instalar paquetes con npm? npm ERR! code…

2 semanas ago

Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios

En ciencia de datos y estadística, los promedios y porcentajes son herramientas fundamentales para resumir…

3 semanas ago

This website uses cookies.