R

Recuperación de las semillas empleadas en procesos aleatorios

Al realizar procesos en lo que se utilizan número aleatorios es una buena práctica fijar la semilla utilizada para garantizar que se puedan reproducir los resultados. En R esto se suele realizar mediante la instrucción set.seed(). Una alternativa a esta práctica puede ser guardar la semilla empleada antes de inicial el proceso y posteriormente recuperarla cuando sea necesario reproducirlo. El valor de la semilla que empleará R para la generación del siguiente número aleatorio se encuentra almacenado en la variable de entorno .Random.seed.

Planteamiento del problema

El procedimiento que se ha de utilizar para recuperar las simulaciones es bastante sencillo, antes de lanzar un proceso en el que se utilicen número aleatorios (generado por el generador de R) se carga en un variable el estado del generador de números aleatorios. En el caso de que sea necesario reproducir los resultados se puede recuperar el estado volviendo a asignar el estado guardado en la variable de entorno.

A modo de ejemplo se ruede realizar una simulación simple. Se pueden generar 100 número aleatorios, sumar su valor y repetir el proceso varias veces con diferentes semillas, esto se puede hacer con siguiente código:

total <- rep(NA, 25)
seeds <- list(NULL)

for(i in 1:25) {
 seeds <- .Random.seed
 total <- sum(sum(runif(100)))
}

En el código se generan 25 veces 10 número aleatorios que se guardan en el vector total, por otro lado, las semillas se guardan en la lista seeds. Ahora para comprobar que se pueden reproducir los resultados simplemente se ha de volver a simular con la semilla adecuada. Esto se puede comprobar con el código:

for(i in 25:1) {
 .Random.seed <- seeds[[i]]
 stopifnot(total[i] == sum(sum(runif(100))))
}

Al ejecutar estas líneas en el caso de que no se cumplan las igualdades la función stopifnot() detendría la ejecución del programa mediante una llamada a la función stop(), cosa que no sucede. Lo que sí sucede por ejemplo en el siguiente caso:

stopifnot(total[1] == sum(sum(runif(100))))

En donde se genera el siguiente error:

Error: total[1] == sum(sum(runif(100))) is not TRUE

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

Daniel Rodríguez

Share
Published by
Daniel Rodríguez

Recent Posts

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

En la era del dato, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar volúmenes masivos…

3 días ago

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

En la serie Creación de una API REST con Express y TypeScript construimos una API…

5 días ago

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

Durante la Segunda Guerra Mundial, la Fuerza Aérea de Estados Unidos quería reforzar sus aviones…

1 semana ago

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

En muchas situaciones —ya sea para grabar un tutorial, tomar capturas de pantalla profesionales, probar…

2 semanas ago

La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento

Imagínate en una sala con un grupo de personas, por ejemplo, en una oficina, un…

2 semanas ago

Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)

En el trabajo diario con ordenadores, es común encontrarse con tareas repetitivas: realizar copias de…

3 semanas ago

This website uses cookies.