• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Extender con métodos propios los DataFrame de Pandas

octubre 9, 2023 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Los DataFrames de Pandas son una fantástica herramienta para analizar datos en Python. No solamente pueden almacenar datos en formato tabular, sino que también disponen de una amplia variedad de métodos para seleccionar, procesar y analizar los datos de una forma altamente eficiente. Sin embargo, en algunas ocasiones, puede ser que no exista un método que permita solucionar de forma rápida una tarea específica. Afortunadamente, como se mostrará a continuación, esto se puede solucionar al extender con métodos propios los DataFrame de Pandas.

¿Por qué extender con métodos propios los DataFrame de Pandas?

Aunque la librería Pandas ofrece múltiples métodos integrados en los DataFrames, es posible que no sean suficientes para solucionar una tarea concreta. O es una tarea repetitiva que requiere múltiples pasos. Situaciones en las que puede ser necesario contar con una función o método propio para solucionar el problema de una forma óptima. Por ejemplo, es posible que sea necesario calcular una métrica personalizada basada en varias columnas, o que se deba realizar algunas operaciones complejas de limpieza de datos que no están disponibles directamente en los métodos integrados de Pandas. En tales casos, una posible solución es extender con métodos propios las funcionalidades de los DataFrame.

Publicidad


¿Cómo extender las funcionalidades de los DataFrame de Pandas?

Extender una clase en Python es una tarea relativamente sencilla. Para ello se debe crear una nueva clase hija que herede todas las propiedades y métodos del padre, en este dado de pandas.DataFrame. Una vez hecho esto se pueden definir nuevos métodos para acceder a los datos y realizar las operaciones que sean necesarias.

¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores

Ejemplo: Contar los valores únicos en una columna del DataFrame

Un ejemplo de método personalizado, aunque algo trivial, puede ser contar el número de valores únicos en una columna del DataFrame. Una posible implementación de esto se puede ver en el siguiente código.

import pandas as pd

class MiDataFrame(pd.DataFrame):
    def contar_valores_en_columna(self, columna):
        if columna not in self.columns:
            raise ValueError(f"La columna '{columna}' no existe en el DataFrame.")
        
        return self[columna].nunique()

El ejemplo es sencillo pero ilustrativo. Primero, antes de poder extender una clase, está debe ser importada, por lo que se importa Pandas en la primera línea. A continuación se crea una nueva clase que hereda de pd.DataFrame, por lo que tiene todas sus propiedades y métodos. En el interior de esta nueva clase se define todos los métodos personalizados que se deseen implementar.

El método que se ha implementado en este ejemplo, contar_valores_en_columna(), recibe como entrada dos parámetros, el propio objeto y el nombre de la columna sobre la que se desea realizar la operación. Devolviendo como resultado el número de valores únicos de la columna si esta existe y un error en caso contrario. El funcionamiento del método en esta clase se puede ver en el siguiente ejemplo.

# Crear un DataFrame de Pandas
data = {'A': [1, 2, 2, 3, 3],
        'B': [4, 5, 6, 6, 7]}
df_pandas = pd.DataFrame(data)

# Crear una instancia de MiDataFrame a partir del DataFrame de Pandas
mi_df = MiDataFrame(df_pandas)

# Utilizar el método personalizado para contar valores en una columna
print(f"Valores únicos en columna 'A': {mi_df.contar_valores_en_columna('A')}")
print(f"Valores únicos en columna 'B': {mi_df.contar_valores_en_columna('B')}")
Valores únicos en columna 'A': 3
Valores únicos en columna 'B': 4

Publicidad


Conclusiones

La opción de extender con métodos propios los DataFrame de Pandas en Python permite abordar problemas nuevos específicos de una forma eficiente en Pandas. Haciendo de este modo que el análisis de datos con Python sea más fácil y capaz.

Image by MySpeed from Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 1

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

Publicado en: Python Etiquetado como: Pandas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

septiembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo convertir listas en DataFrames publicado el noviembre 9, 2020 | en Python
  • Noticias Disponible la traducción de la tercera edicción de “Hands-On Machine Learning” de Aurelien Geron publicado el junio 20, 2023 | en Noticias
  • Insertar minigráficos en Excel publicado el junio 8, 2022 | en Herramientas
  • Regresión de Vectores de Soporte (SVR, Support Vector Regression) publicado el diciembre 17, 2021 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto