• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Noticias
    • Opinión
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Boletín
  • Contacto
  • Acerca de Analytics Lane
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • GearBest
      • GeekBuying
      • JoyBuy

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Python
  • Matlab
  • R
  • Julia
  • JavaScript
  • Herramientas
  • Opinión
  • Noticias

Machine learning

Publicado borrador de Web Neural Network API

octubre 7, 2020 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: < 1 minuto

Noticias

Recientemente se acaba de publicar un borrador del estándar Web Neural Network API. Una API, aún en desarrollo, para que los programadores web puedan utilizar el hardware dedicado disponible en los dispositivos para modelos de Aprendizaje Automático y redes neuronales. Lo que permitirá una mejor implementación de modelos de Aprendizaje Automático en los futuros desarrollos … [Leer más...] acerca dePublicado borrador de Web Neural Network API

CatBoost

octubre 28, 2019 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

CatBoost es un algoritmo de aprendizaje automático basado en potenciación del gradiente (“Gradient boosting”) desarrollado por los investigadores de Yandex que es adecuado en múltiples aplicaciones. Actualmente se pueden encontrar paquetes para Python y R, siendo posible integrarlo fácilmente en los frameworks más populares de aprendizaje automático como … [Leer más...] acerca deCatBoost

Los conceptos de sesgo y varianza en aprendizaje automáticos

mayo 24, 2019 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

El sesgo y varianza son dos conceptos importantes a la hora de medir el error en los modelos de aprendizaje automático. Por eso es necesario comprender su significado para evaluar correctamente lo que nos dicen.Sesgo y varianza en estadísticaLa estadística es un área en la que se intenta extraer conclusiones de las poblaciones utilizando únicamente los datos de una … [Leer más...] acerca deLos conceptos de sesgo y varianza en aprendizaje automáticos

Random Forest

mayo 20, 2019 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

El algoritmo de Random Forest (también conocido como Bosques Aleatorios) es ampliamente utilizado para la creación de modelos supervisados. Basado en una idea simple: combinar diferentes árboles de decisión. Permite obtener modelos con menor propensión al sobreajuste que un árbol de decisión.El fundamento de Random ForestRandom Forest es básicamente un algoritmo de … [Leer más...] acerca deRandom Forest

Comparación entre la regresión logística y SVM (máquinas de vectores de soporte)

febrero 6, 2019 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Unos de los problemas más habituales en aprendizaje automático son los problemas de clasificación. El objetivo en este tipo de problemas es asignar la clase correcta a cada uno de los registros de un conjunto de datos. Un caso particular de estos es la clasificación binaria, en el que solamente existen dos clases que suelen etiquetadas como verdadero y falso. Los algoritmos de … [Leer más...] acerca deComparación entre la regresión logística y SVM (máquinas de vectores de soporte)

Regresión lineal en JavaScript con ml.js

febrero 1, 2019 Por Daniel Rodríguez 1 comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Businessman

JavaScript es uno de los lenguajes más populares actualmente. Esto se puede observar en el ranking de la encuesta anual que realiza a los desarrolladores Stack Overflow. En 2018, por sexto año consecutivo, JavaScript se ha situado como el lenguaje más popular. Dada su popularidad no es de extrañar que existan múltiples librerías para el desarrollo de modelos de aprendizaje … [Leer más...] acerca deRegresión lineal en JavaScript con ml.js

Implementación del método descenso del gradiente en Python

diciembre 21, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Una de las fases clave en los proyectos de aprendizaje automático es el entrenamiento de los modelos. El futuro rendimiento de los modelos dependerá en gran medida del éxito en esta fase. En esta es necesario identificar los parámetros de un modelo o método de aprendizaje automático con los que se consigue el máximo rendimiento sobre el conjunto de datos de entrenamiento. … [Leer más...] acerca deImplementación del método descenso del gradiente en Python

Diferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático

noviembre 26, 2018 Por Daniel Rodríguez 1 comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Dentro del aprendizaje automático existen dos grandes familias de algoritmos: el aprendizaje supervisado y el aprendizaje no supervisado. En la primera de ellos los modelos son entrenados a partir de un conjunto de datos en el que la respuesta correcta es conocida. Siendo la finalidad del entrenamiento conseguir que los modelos reproduzcan este a partir de las características … [Leer más...] acerca deDiferencias entre regresión y clasificación en aprendizaje automático

La interpretación de las redes neuronales

noviembre 16, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Las redes neuronales profundas han demostrado ser una de las herramientas más potentes a la hora de realizar predicciones. Existen pocas técnicas en el aprendizaje automático que permitan alcanzar el nivel de precisión que ofrecen estas. Por eso no es de extrañar que el número de casos de éxito en los que son utilizadas no haga más que aumentar. Aún así, su utilización es … [Leer más...] acerca deLa interpretación de las redes neuronales

Cuatro librerías para ciencia de datos en Python

noviembre 12, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Hoy en día Python es uno de los lenguajes de referencia para los científicos de datos. En él se pueden implementar desde los análisis de datos más básicos hasta los modelos de aprendizaje automático más avanzados. Permitiendo llevar estos posteriormente a directamente a producción de una forma fácil. Esta popularidad es debida a múltiples factores. Entre ellos se puede destacar … [Leer más...] acerca deCuatro librerías para ciencia de datos en Python

Visualización de árboles de decisión en Python con PyDotPlus

noviembre 9, 2018 Por Daniel Rodríguez 2 comentarios
Tiempo de lectura: 4 minutos

Los árboles de decisión son un de la familia de modelos de aprendizaje automático más utilizados. Se pueden utilizar tanto para resolver problemas de clasificación como de regresión. Una de sus principales ventajas es la facilidad con la que se puede interpretar los resultados en base a reglas. Permitiendo no solo obtener un resultado, sino que inspeccionar los motivos por los … [Leer más...] acerca deVisualización de árboles de decisión en Python con PyDotPlus

10 librerías para machine learning en JavaScript

noviembre 7, 2018 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

JavaScript es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares. Su principal aplicación se encuentra en las aplicaciones web, utilizándose para dar funcionalidad a las páginas web dinámicas. Otro campo en el que está tomando fuerza es para la creación de aplicaciones móviles. Siendo el lenguaje utilizado en diferentes plataformas de desarrollo híbrido como es el … [Leer más...] acerca de10 librerías para machine learning en JavaScript

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

¡Síguenos en redes sociales!

  • facebook
  • instagram
  • pinterest
  • tumblr
  • twitter
  • youtube
  • github
  • telegram
  • rss

Publicidad

Tiendas afiliadas

Ayúdanos realizando tus compras sin coste adicional con los enlaces de la tienda. ¡Gracias!

Entradas recientes

Epsilon-Greedy con decaimiento para un problema Bandido Multibrazo (Multi-Armed Bandit)

marzo 5, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Diferencias entre library() y require() en R

marzo 3, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Noticias

Disponible la versión 1.20.0 de NumPy

marzo 2, 2021 Por Daniel Rodríguez Dejar un comentario

Publicidad

Es tendencia

  • Unir y combinar dataframes con pandas en Python bajo Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc bajo Python
  • Epsilon-Greedy con decaimiento para un problema Bandido Multibrazo (Multi-Armed Bandit) bajo Ciencia de datos
  • ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas? bajo Python
  • Codificación JSON Archivos JSON con Python: lectura y escritura bajo Python

Publicidad

Lo mejor valorado

5 (5)

Diferencias entre var y let en JavaScript

5 (6)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

5 (5)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.8 (6)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.2 (5)

Guardar y leer archivos Excel en Python

Publicidad

Comentarios recientes

  • egilda en Visualización de datos en Python con Seaborn
  • Sergio en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • javier en Uso de las f-string de Python para mejorar el formato de textos
  • Daniel Rodríguez en Guardar y leer archivos Excel en Python
  • franklin Chiluisa en Guardar y leer archivos Excel en Python

Publicidad

Footer

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Noticias
  • Opinión

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Lo más popular
  • Tienda

Programación

  • JavaScript
  • Julia
  • Matlab
  • Python
  • R

Tiendas Afiliadas

  • AliExpress
  • Amazon
  • BangGood
  • GearBest
  • Geekbuying
  • JoyBuy

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

2018-2021 Analytics Lane · Términos y condiciones · Política de Cookies · Política de Privacidad · Herramientas de privacidad · Contacto