• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Cómo usar SQLite3 con Pandas

junio 3, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

SQLite es una base de datos ligera y fácil de usar que no requiere la configuración de un servidor para su funcionamiento. En lugar de ello, almacena las bases de datos en archivos individuales, lo que la convierte en una herramienta extremadamente flexible y portátil. Lo que la convierte en una solución ideal para aplicaciones pequeñas, desarrollo y pruebas. La integración con SQLite con Python es nativa a través del módulo sqlite3 incluido por defecto en las instalaciones. Por lo que no es necesario ninguna instalación adicional para empezar a trabajar con bases de datos SQLite en Python. Así, combinar SQLite3 con Pandas es una opción que permite gestionar y analizar datos de forma eficiente y sencilla. En esta publicación, se explicará cómo conectar Pandas con una base de datos SQLite, cómo guardar e importar datos y cómo realizar consultas condicionales y actualizaciones.

Tabla de contenidos

  • 1 ¿Por qué usar SQLite3 con Pandas?
  • 2 Conectando a una base de datos SQLite
  • 3 Guardar datos en una tabla
  • 4 Importar datos de una tabla
  • 5 Importar datos de forma condicional
  • 6 Actualizar valores en la base de datos
  • 7 Cerrar la conexión con la base de datos SQLite
  • 8 Conclusión

¿Por qué usar SQLite3 con Pandas?

Cuando se necesita una base de datos en pequeños proyectos, escoger la combinación de SQLite3 con Pandas es una opción que aporta varias ventajas:

  • Simplicidad: SQLite es un sistema de gestión de bases de datos ligero y sin servidor, lo que lo hace ideal para proyectos pequeños y medianos.
  • Facilidad de Uso: Pandas proporciona una interfaz fácil de usar para trabajar con datos tabulares, y su integración con SQLite permite un manejo de datos eficiente.
  • Portabilidad: Los archivos de base de datos SQLite son portátiles y pueden ser compartidos fácilmente.
  • Rendimiento: Para operaciones de lectura y escritura ligeras, SQLite ofrece un rendimiento adecuado.

Esto es así siempre que no sea necesario trabajar con bases de datos muy grandes (más de 2 GB), en estos casos posiblemente sea necesario usar sistemas más robustos como PostgreSQL, MySQL o SQL Server.

¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores

Publicidad


Conectando a una base de datos SQLite

Para empezar a trabajar con SQLite en Pandas lo primero es importar la librerías necesarias (sqlite3 y pandas) y realizar la conexión a una base de datos. Para ello solo se tiene que llamar a la función sqlite3.connect() indicando como parámetro la ruta al archivo. Si la base de datos no existe, se creará automáticamente.

import sqlite3
import pandas as pd

# Conectar a la base de datos
conn = sqlite3.connect('base_de_datos.sqlite')

En este ejemplo, se crea una base de datos en un archivo llamado base_de_datos.sqlite en la misma ruta que donde se ejecuta el script de Python.

Guardar datos en una tabla

Ahora que se ha iniciado la conexión con la base de datos, se puede guardar cualquier DataFrame en una tabla de esta base de datos. Para eso se debe usar el método to_sql() que existe en todos los objetos DataFrame de Pandas. A continuación, se muestra como guardar los datos de unos clientes en una tabla clientes de la base de datos.

# Crear un DataFrame de ejemplo
data = {
    'nombre': ['Juan', 'Ana', 'Luis'],
    'edad': [28, 24, 30],
    'gasto': [200, 150, 300]
}
df = pd.DataFrame(data)

# Escribir el DataFrame en la base de datos
df.to_sql('clientes', conn, if_exists='replace', index=False)

El método to_sql() requiere como primer parámetro la tabla de la base de datos en la que se desean insertar los datos y como segundo la conexión. Además, se esto se han modificado el valor de dos parámetros opcionales:

  • if_exists: Indica qué hacer si la tabla ya existe en la base de datos, las posibles opciones son:
    • 'fail': Lanza un error (por defecto).
    • 'replace': Elimina la tabla existente y crea una nueva.
    • 'append': Añade los datos del DataFrame a la tabla existente.
  • index: Si True (por defecto), escribe los índices del DataFrame como una columna en la tabla. Mientras que si el valor es False, no escribe los índices.

Publicidad


Importar datos de una tabla

Ahora, una vez guardados los datos en una tabla, se pueden importar estos desde la base de datos. Para esto se debe usar el método read_sql_query() indicando la consulta y la conexión a la base de datos. Lo que se muestra en el siguiente ejemplo.

# Leer los datos de la tabla 'clientes' en un DataFrame
df_clientes = pd.read_sql_query("SELECT * FROM clientes", conn)
print(df_clientes)
  nombre  edad  gasto
0 Juan 28 200
1 Ana 24 150
2 Luis 30 300

Obteniendo como resultado un DataFrame con los datos de la consulta que se ha realizado.

Importar datos de forma condicional

En ciertas ocasiones, solamente es necesario importar los datos que cumplen ciertas condiciones. Aunque esto se puede resolver fácilmente en Pandas con filtros, se puede evitar que se importen más datos de lo necesario. Por ejemplo, si se desea obtener solamente los clientes con un gasto mayor a 200 se puede hacer como se muestra a continuación.

# Leer solo los datos donde el gasto es mayor a 200
df_gastos_altos = pd.read_sql_query("SELECT * FROM clientes WHERE gasto > ?", conn, params=(200,))
print(df_gastos_altos)
  nombre  edad  gasto
0 Luis 30 300

Aunque se podría haber escrito directamente la consulta "SELECT * FROM clientes WHERE gasto > 200”, en este caso se ha usado ? como marcador de posición y los datos se han pasado mediante el parámetro params para evitar una posible inyección SQL. Una buena práctica especialmente cuando los parámetros de la consulta los introduce el usuario.

Publicidad


Actualizar valores en la base de datos

Si es necesario actualizar datos se puede recurrir al método execute de la conexión SQLite para ello. Por ejemplo, si se desea aumentar el gasto de todos los clientes en 50 unidades se puede usar.

# Actualizar los datos directamente en la base de datos
conn.execute("UPDATE clientes SET gasto = gasto + 50")
conn.commit()

# Verificar la actualización
df_actualizado = pd.read_sql_query("SELECT * FROM clientes", conn)
print(df_actualizado)
  nombre  edad  gasto
0 Juan 28 250
1 Ana 24 200
2 Luis 30 350

Cerrar la conexión con la base de datos SQLite

Finalmente, siempre es una buena práctica cerrar la conexión a la base de datos cuando se termina de trabajar con ella. Algo que se hace mediante el método close() de la conexión.

# Cerrar la conexión
conn.close()

Publicidad


Conclusión

Integrar SQLite3 con Pandas en Python es una opción a tener en cuenta cuando se necesita una base de datos pequeña para manejar y analizar datos. Especialmente si la base de datos está por debajo del gigabyte de tamaño. En esta entrada, se ha visto cómo conectar a una base de datos SQLite, guardar e importar datos, realizar consultas condicionales y actualizar registros. Lo que permite comenzar a trabajar con combinación de herramientas.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 2

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

Publicado en: Python Etiquetado como: Pandas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

septiembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Insertar minigráficos en Excel publicado el junio 8, 2022 | en Herramientas
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cambiar los tipos de datos en los DataFrames publicado el julio 15, 2021 | en Python
  • Regresión de Vectores de Soporte (SVR, Support Vector Regression) publicado el diciembre 17, 2021 | en Ciencia de datos
  • Noticias Disponible la traducción de la tercera edicción de “Hands-On Machine Learning” de Aurelien Geron publicado el junio 20, 2023 | en Noticias

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto