• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Curiosidad: ¿Por qué se llama “regresión” lineal?

noviembre 20, 2025 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Un nombre que suena a retroceso… pero que usamos para predecir el futuro: la regresión lineal.

Es una de las herramientas más conocidas en estadística y ciencia de datos. Sirve para modelar relaciones entre variables, anticipar resultados y entender tendencias. Pero si te detienes un momento… su nombre parece contradictorio.

¿Por qué se llama “regresión”? ¿No se supone que estamos intentando avanzar, predecir, explicar? ¿Por qué suena a ir hacia atrás?

La respuesta está en su origen: una historia de guisantes, estaturas y un estadístico victoriano con alma de genetista.

Todo empezó con guisantes y genética

El término “regresión” fue acuñado por Francis Galton, científico británico del siglo XIX y primo de Charles Darwin. Galton estudiaba la heredabilidad de los rasgos humanos, y en particular, la altura.

Para ello, recopiló datos de miles de padres e hijos y descubrió algo curioso:

  • Los hijos de padres muy altos también eran altos, pero no tanto como ellos.
  • Los hijos de padres muy bajos también eran bajos, pero algo más altos que sus padres.

En otras palabras: las estaturas extremas tendían a moverse hacia valores más cercanos al promedio. A este fenómeno lo llamó:

“regresión hacia la media” (regression towards mediocrity, en sus propias palabras).

Publicidad


De ahí a la “regresión lineal”

Con el tiempo, el análisis de Galton se formalizó como una línea recta que mejor se ajusta a los datos: lo que hoy conocemos como la recta de regresión.

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
En Analytics Lane
Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

El objetivo era predecir una variable (como la altura del hijo) en función de otra (la altura del padre), basándose en ese patrón de retorno parcial a la media.

Y aunque hoy usamos regresión lineal para todo tipo de datos —ventas, temperaturas, clics en anuncios—, el nombre permaneció como un eco de su origen.

¿Qué significa “regresión hacia la media”?

Es un fenómeno estadístico que ocurre cuando hay una correlación imperfecta entre dos variables. Si seleccionamos casos extremos en una, la otra tenderá —en promedio— a estar más cerca de su media.

Un ejemplo clásico:

Si un estudiante saca una nota inusualmente alta en un examen (quizá por suerte o por un esfuerzo extraordinario), lo más probable es que su siguiente nota sea más baja, acercándose a su promedio habitual.

Y al revés: si alguien tiene un mal día, lo más normal es que lo siguiente que haga salga mejor.

Esto no es magia ni motivación, es estadística.

Publicidad


¿Por qué es importante entender esto?

Porque muchos errores de interpretación —en ciencia, medicina, deportes o política— ocurren por confundir la regresión hacia la media con un efecto real.

Ejemplo típico:

Un equipo atraviesa una mala racha. Despiden al entrenador. Poco después, empiezan a ganar. ¿Fue gracias al cambio? ¿O simplemente era cuestión de tiempo para que volvieran a su nivel habitual?

Sin entender este fenómeno, corremos el riesgo de atribuir causalidad donde solo hay variación aleatoria.

Reflexión final: un nombre que guarda una lección

El nombre “regresión” no es un error ni un anacronismo. Es un recordatorio:

Los datos extremos suelen moderarse, y nuestras predicciones deben reflejar esa realidad.

Hoy usamos la regresión lineal para mirar hacia el futuro, pero su nombre nos recuerda algo esencial: A veces, para entender hacia dónde vamos, necesitamos recordar de dónde venimos.

Nota: La imagen de este artículo fue generada utilizando un modelo de inteligencia artificial.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos
  • Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py
  • Cómo generar contraseñas seguras con Python (y entender su nivel de seguridad)
  • Curiosidad: ¿Por qué los datos “raros” son tan valiosos?
  • Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código
  • ¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?
  • Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

Publicado en: Ciencia de datos, Opinión Etiquetado como: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: ¿Por qué se llama “regresión” lineal?

noviembre 20, 2025 Por Daniel Rodríguez

Guía definitiva para trabajar con JSON en SQL Server

noviembre 18, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Ordenadores para Machine Learning e IA 2025: Guía para elegir el equipo ideal publicado el enero 17, 2025 | en Reseñas
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • Creación de gráficos de barras y gráficos de columnas con Seaborn publicado el julio 18, 2023 | en Python
  • Creación de documentos Word con Python publicado el septiembre 7, 2020 | en Python
  • Solución al error Failed to download metadata for repo ‘AppStream’ en CentOS 8 publicado el septiembre 13, 2023 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto