• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Uso de las f-string de Python para mejorar el formato de textos

marzo 1, 2021 Por Daniel Rodríguez 1 comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Los literales de cadenas formateados o f-string de Python es una herramienta que facilita crear interpolaciones en cadenas de texto. Simplificando de este modo tanto la lectura como la escritura de estas. Las f-string se introdujo en la versión 3.6 de Python, por lo que es algo relativamente nuevo. Veamos cómo se pueden usar para crear mensajes de una forma más fácil.

¿Qué son las f-string de Python?

Las f-string se construyen como una cadena de texto normar el Python, pero precedidas de una f o F. Lo que hace que sea posible interpolar código encerrando este en llaves ({}) dentro de la cadena. Obteniendo como resultado una cadena de texto. Por ejemplo, se podría imprimir el resultado de una suma con f'La suma es {1 + 2}', lo que devolverá la cadena de texto 'La suma es 3'.

Publicidad


Interpolación de variables

Al decir que se puede interpolar código también se puede situar una variable entre las llaves de la f-string. Lo que permite crear mensajes de texto personalizados en función de los valores, por ejemplo:

a = 2
b = 10
f'La suma de {a} y {b} es {a + b}'

Lo que devuelve la cadena de texto 'La suma de 2 y 10 es 12'. Ahora, en el caso de que sea necesario incluir unas llaves dentro de la cadena de texto se puede conseguir escribiendo dos, tanto para la inicial como el final. Algo que se puede ver en el siguiente ejemplo: f'La suma de {{a:{a}}} y {{b:{b}}} es {a + b}', con el que se obtiene la cadena 'La suma de {a:2} mas {b:10} es 12'.

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
En Analytics Lane
Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

f'La suma de {{a:{a}}} y {{b:{b}}} es {a + b}'

Formatos numéricos de las f-string

Otra de las ventajas de las f-string es que ofrecen la posibilidad de dar formato a los números. Lo que facilita crear cadenas de texto para los usuarios con un muermo fijo de decimales. Para lo que solamente hay que escribir entre las llaves la variable seguida de dos puntos y el formato deseado. Pudiéndose usar f para indicar números decimales, % para indicar porcentajes, lo que ya multiplicará los valores por 100, o e para el formato exponencial. En todos los casos se puede proceder de una expresión n.m donde n es el número de dígitos y m el número de decimales. Algo que se puede ver en el siguiente ejemplo.

number = 0.123456789
print(f'Formatear el valor con cuatro dígitos: {number:.4f}')
print(f'Imprimir el valor como un porcentaje: {number:.2%}')
print(f'Formato exponencial: {number:e}')
Formatear el valor con cuatro dígitos: 0.1235
Imprimir el valor como un porcentaje: 12.35%
Formato exponencial: 1.234568e-01

A la hora de indicar el número de decimales también se puede indicar que se complete con ceros las posiciones a la izquierda. Lo que se consigue indicado un 0 antes del número de decimales.

numbers = [1,10,100]

for number in numbers:
    print(f'El valor con ceros es: {number:04}')
El valor con ceros es: 0001
El valor con ceros es: 0010
El valor con ceros es: 0100

Además, también se puede indicar que signo se indique en todos los casos, tanto cuando el valor sea positivo como negativo. Para lo que solamente se tiene que usar + como formato.

numbers = [-1,0,1]

for number in numbers:
    print(f'El valor con signo es: {number:+}')
El valor con signo es: -1
El valor con signo es: +0
El valor con signo es: +1

Publicidad


Alienar las cadenas de texto

Otra opción bastante interesante es aligerar los mensajes a la izquierda, derecha o centro. Lo que se indica respectivamente con >, < y ^ seguido del número de caracteres que tiene la cadena texto. Algo que se puede ver cómo funciona en el siguiente ejemplo.

name = 'analytics'

print(f'12345678901234567890')
print(f'{name : >20}')
print(f'{name : <20}')
print(f'{name : ^20}')
12345678901234567890
           analytics
analytics           
     analytics      

En esta ocasión se ha creado inicialmente una cadena de 20 caracteres el resto de las cadenas se ha visto como ha alineado una cadena la izquierda, derecha y centro de esos 20 caracteres.

Uso avanzado de las f-string de Python

La interpolación de código permite incluir condiciones para que se incluya una u otra subcadena de texto dentro de la principal. Con lo que se puede personalizar los mensajes. Por ejemplo, en el caso de tener un objeto persona con una característica que sea el género, se puede personalizar el mensaje. Algo como lo que se muestra a continuación.

person = {
    'name': 'Alice',
    'gender': 'female'
}


f'{"El usuario" if person.get("gender") == "male" else "La usuaria"} {person.get("name")} se encuentra en línea'

Con lo que se obtiene la cadena de texto 'La usuaria Alice se encuentra en línea'.

Nótese que para indicar una cadena dentro de la f-string es necesario emplear unas comillas diferentes a las principales. Esto es, si se crea el f-string con comillas sencillas es necesario usar comillas dobles dentro de este para indicar una cadena. Esto es lo que se hace en el ejemplo para indicar una cadena o acceder a los valores de un diccionario.

Publicidad


Conclusiones

Las f-string de Python son una opción perfecta para crear cadenas de texto de forma dinámica. Siendo a la vez vaciles de escribir y leer, por lo que hace que el código resultante sea sencillo y fácil de mantener. Además, la posibilidad de incluir evaluar código dentro de las f-string hace que las posibilidades de estas sean casi ilimitadas. Siendo un método mucho más flexible que el uso de str para convertir valores numéricos en cadenas.

Image by Niek Verlaan from Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 5

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

Publicado en: Python

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. javier dice

    marzo 1, 2021 a las 1:57 pm

    La verdad es que dan mucho juego. No sabia que se podía insertar código. Enhorabuena por el blog. Toda una referencia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

septiembre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

septiembre 25, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Diferencias entre CPU, GPU, TPU y NPU publicado el abril 19, 2023 | en Herramientas
  • Cerca La regresión logística publicado el julio 23, 2018 | en Ciencia de datos
  • Cómo solucionar problemas de red en VirtualBox: Guía completa publicado el junio 11, 2025 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto