• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Sistemas de ecuaciones lineales con numpy

octubre 29, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Sistema de ecuaciones

Un problema de cálculo que se puede resolver fácilmente con Python son los sistemas de ecuaciones lineales. Gracias a las matrices de numpy se puede conseguir el resultado poco más de un par de líneas. Por ejemplo, para resolver un sistema de ecuaciones lineales con numpy solamente se ha de utilizar el siguiente bloque de código:

import numpy as np

A = np.matrix([[2, 3],[1, -2]])
b = np.matrix([[8],[-10]])

x = (A**-1)*b

Al ejecutar el código se puede comprobar que en la variable x se ha almacenado la matriz [[-2], [4]] que se corresponde con la solución del problema:

\begin{matrix} 2 x_1 + 3x_2 & = 8 \\ x_1 - 2 x_2 & = -10 \end{matrix}

Sistema de ecuaciones lineales

Un sistema de n ecuaciones con n incógnitas se puede escribir de la siguiente forma:

\begin{matrix} a_{11} x_1 + a_{12} x_2 + \ldots + a_{1n} x_n &= b_1 \\ a_{21} x_1 + a_{22} x_2 + \ldots + a_{2n} x_n &= b_2 \\ \ldots \\ a_{n1} x_1 + a_{n2} x_2 + \ldots + a_{nn} x_n &= b_n \end{matrix}

El sistema también se puede escribir en forma matricial de la forma:

\begin{bmatrix} a_{11} & a_{12} & \ldots & a_{1n} \\ a_{21} & a_{22} & \ldots & a_{2n} \\ \ldots & \ldots & \ldots & \ldots \\ a_{n1} & a_{n2} & \ldots & a_{nn} \end{bmatrix} \begin{bmatrix} x_1 \\ x_2 \\ \ldots \\ x_n \end{bmatrix} = \begin{bmatrix} b_1 \\ b_2 \\ \ldots \\ b_n \end{bmatrix}

Lo que se puede reescribir de forma compacta utilizando \boldsymbol{A}\boldsymbol{x} = \boldsymbol{b} donde \boldsymbol{A} es una matriz de dimensión n \times n y \boldsymbol{x} y \boldsymbol{b} son dos vectores columna de longitud n. En esta ecuación se ha para despejar el valor de \boldsymbol{x}. Para ello, asumiendo que la matriz \boldsymbol{A} es regular se puede multiplicar la expresión por la inversa de \boldsymbol{A}, \boldsymbol{A^{-1}}

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
En Analytics Lane
Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

\boldsymbol{A^{-1}} \boldsymbol{A} \boldsymbol{x} = \boldsymbol{A^{-1}} \boldsymbol{b}

En este caso \boldsymbol{A^{-1}} \boldsymbol{A}A es la matriz identidad y, por lo tanto, se puede escribir la solución del sistema como:

\boldsymbol{x} = \boldsymbol{A^{-1}} \boldsymbol{b}

Esta operación es lo que se ha escrito anteriormente en el código Python. La matriz inversa de A se puede obtener mediante A**-1 y al multiplicar esta matriz por b se obtiene el resultado buscado.

Determinar si el sistema se puede resolver

Para poder implementar este método se ha de verificar que la matriz A sea invertible. En caso de que no sea así al intentar invertirá Python generar un error. Cuando se trabaja de forma interactiva con Python esto no es problema mayor, pero si cuando el procedimiento se implementa en un programa. Para asegurar que se puede resolver el problema simplemente se ha de verificar que el determinante de la matriz se distinto de cero, mediante la utilización del método det().

if np.linalg.det(A) == 0:
    x = None
    print("No se puede resolver")
else:
    x = (A**-1)*b

Este trozo de código devuelve la solución cuando es posible y None en caso contrario.

Publicidad


Conclusiones

En esta entrada se ha visto cómo resolver un sistema de ecuaciones con numpy de forma rápida. Esta es una tarea que puede ser bastante habitual y con este truco se puede aumentar la productividad a la hora de realizar cálculos numéricos.

Imágenes: Unsplash (Antoine Dautry)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 4 / 5. Votos emitidos: 4

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

Publicado en: Python Etiquetado como: NumPy

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Aplicación web interactiva que muestra un mapa de Madrid con puntos de interés destacados, creado utilizando la biblioteca Folium. Tutorial: Creando un mapa interactivo con Folium en Python publicado el diciembre 13, 2024 | en Python
  • Entendiendo la validación cruzada: Selección de la profundidad óptima en un árbol de decisión publicado el septiembre 13, 2024 | en Ciencia de datos
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Concatenar listas en Python publicado el agosto 19, 2019 | en Python
  • Listado de contraseñas de aplicación creadas Resolver problema de credenciales en Bitbucket publicado el marzo 16, 2022 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto