• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

10 librerías para machine learning en JavaScript

noviembre 7, 2018 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

JavaScript es actualmente uno de los lenguajes de programación más populares. Su principal aplicación se encuentra en las aplicaciones web, utilizándose para dar funcionalidad a las páginas web dinámicas. Otro campo en el que está tomando fuerza es para la creación de aplicaciones móviles. Siendo el lenguaje utilizado en diferentes plataformas de desarrollo híbrido como es el caso de Apache Cordova. Por otro lado, también se puede verse en aplicaciones de lado servidor gracias a Node.js. A pesar de su popularidad no es habitual que se utilice en entornos de aprendizaje automático, principalmente por la falta de librerías. En esta entrada se van a enumerar un conjunto de librerías para machine learning en JavaScript que se pueden utilizar para entrenar y evaluar modelos.

Tabla de contenidos

  • 1 1 Brain
  • 2 2 Synaptic
  • 3 3 TensorFlow.js
  • 4 4 Neataptic
  • 5 5 Webdnn
  • 6 6 Deep playground
  • 7 7 DeepForge
  • 8 8 Thing Translator
  • 9 9 Compromise
  • 10 10 ml.js
  • 11 Conclusiones

1 Brain

Brain es una librería JavaScript que permite la creación y el entrenamiento de redes neuronales. Se puede utilizar tanto en entorno Node.js como dentro de un navegador. Aunque, debido a los recursos computacionales necesario para el entrenamiento de las redes es aconsejable realizar este en el lado servidor.

Existe un screencast en el que se explica cómo entrenar una red neuronal con Brain.js.

Publicidad


2 Synaptic

En esta librería se pueden encontrar los algoritmos necesarios para la creación de redes neuronales independientes de la arquitectura. Gracias a ello se puede utilizar para la implementación de cualquier tipo de red neuronal. A pesar de ello, también se incluyen diferentes arquitecturas ya implementadas. Entre estas se pueden encontrar perceptrones multicapa, redes de memoria a largo y corto plazo de múltiples capas (multilayer long-short term memory networks, LSTM), máquinas de estado líquido o redes Hopfield. Posibilitando así probar y evaluar rápidamente diferentes algoritmos de aprendizaje automático. Al igual que Brain, es posible utilizar la librería tanto en Node.js como en el navegador.

¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores

En el proyecto también se incluye una introducción a las redes neuronales junto a una serie de demostraciones prácticas y otros tutoriales.

3 TensorFlow.js

Esta es la versión para la web de la popular librería con la que se pueden entrenar redes neuronales en un navegador. También se puede utilizar para la ejecución de modelos pre-entrenados.

Publicidad


4 Neataptic

Esta librería permite implementar rápidamente redes neuronales tanto en el navegador como en Node.js. En la misma se incluyen diferentes arquitecturas como perceptrones, LSTM, GRU, Nark y otras.

5 Webdnn

Webdnn es una librería diseñada para ejecutar modelos de redes neuronales profundas pre-entrenadas en el navegador de forma rápida y eficiente. Debido a que las redes neuronales profundas requieren una gran capacidad computacional la librería se encarga de su optimización. Para ellos comprimiendo los datos del modelo acelerando la ejecución mediante la utilización de API de JavaScript como WebAssembly y WebGPU.

Publicidad


6 Deep playground

Deep playground es una aplicación web con la que se pueden construir y visualizar redes neuronales. Dispone de una interfaz elegante con la que es posible controlar los datos de entrada, el número de neuronas, el algoritmo a utilizar y otros parámetros con los que afectar a los resultados.

El código de la aplicación se puede descargar y estudiar desde su repositorio público.

Deep playground
Deep playground

7 DeepForge

DeepForge es un entorno de desarrollo visual para aprendizaje profundo. Permite diseñar redes neuronales utilizando una interfaz gráfica simple tipo Notebook, en el que los usuarios pueden obtener un feedback en tiempo real sobre las ejecuciones y compartirlos en tiempo real. Los modelos se pueden entrenar en máquinas remotas e incorpora la posibilidad de utilizar un control de versiones.

Publicidad


8 Thing Translator

Esta es una aplicación web que se puede utilizar en el teléfono móvil para identificar objetos y nombrarlos en diferentes idiomas. La aplicación se basa completamente en tecnologías web y utiliza dos API de aprendizaje automático de Google: Cloud Vision para el reconocimiento de imágenes y la API de traducción para traducciones en lenguaje natural.

El código se puede consultar en el su repositorio web.

9 Compromise

Esta es una librería con la que se pueden implementar modelos de procesamiento de lenguaje natural (natural-language processing, NPL) en JavaScript. Utiliza un enfoque básico y directo, pero lo suficientemente bueno, que lo convierte en la primera opción a considerar cuando se desea crear una aplicación NPL básica en el navegador.

Publicidad


10 ml.js

Es un conjunto de librerías que proporcionan las herramientas básicas de aprendizaje automático para JavaScript. En ella se pueden encontrar modelo tanto de aprendizaje supervisado como no supervisado, redes neuronales, algoritmos de regresión, algoritmos de optimización y funciones estadísticas y matemáticas.

Esta es la librería más completa de las vistas, permitiendo implementar en JavaScript básicamente cualquier modelo de aprendizaje automático.

Conclusiones

En esta entrada se ha visto una colección de librerías para machine learning en JavaScript. Estas librerías se pueden utilizar tanto para la puesta en producción de modelos como para su entrenamiento. Es importante destacar que la mayoría de las librerías son están enfocadas en aprendizaje profundo o Deep Learning.

Imágenes: Pixabay (Pexels)

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 3

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

Publicado en: JavaScript Etiquetado como: Deep learning, Machine learning

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

septiembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Insertar minigráficos en Excel publicado el junio 8, 2022 | en Herramientas
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cambiar los tipos de datos en los DataFrames publicado el julio 15, 2021 | en Python
  • Regresión de Vectores de Soporte (SVR, Support Vector Regression) publicado el diciembre 17, 2021 | en Ciencia de datos
  • Noticias Disponible la traducción de la tercera edicción de “Hands-On Machine Learning” de Aurelien Geron publicado el junio 20, 2023 | en Noticias

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto