• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Muestreo en Python

junio 15, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Al trabajar con datos puede que sea necesario realizar una muestra de un conjunto de datos. Esto puede ser porque la totalidad de los datos disponibles sea inmanejable o porque exista un desequilibrio en las clases de los datos. En estos es necesario recurrir al muestreo de los datos. Algunas de las técnicas más utilizadas de muestreo en Python se muestran a continuación.

Tabla de contenidos

  • 1 Muestreo aleatorio
  • 2 Muestreo estratificado
  • 3 Undersampling
  • 4 Oversampling
  • 5 Paquete imbalanced-learn para muestreo Undersampling y Oversampling
    • 5.1 Undersampling con Tomek Links
    • 5.2 Oversampling con SMOTE
  • 6 Conclusiones

Muestreo aleatorio

El método de muestreo más básico es el muestreo aleatorio, en el que simplemente se selecciona un conjunto de subconjunto de los datos de forma aleatoria. A pesar de ello es uno de los métodos más utilizados debido a su simplicidad. Además de ser válido en la mayoría de los problemas.

Los DataFrames de Pandas incluyen el método sample que nos permite implementar el muestreo aleatorio en Python. Así para obtener n muestras aleatorias de un DataFrame solamente se tiene que escribir

sample_df = df.sample(n)

Al igual que la mayoría de método que usan el generador de números aleatorios se puede fijar la semilla mediante la propiedad random_state. Algo que debemos utilizar siempre que nuestros análisis necesiten ser reproducibles, es decir, obtengamos los mismos valores al repetir el ejercicio con los mismos conjuntos de datos.

Publicidad


Muestreo estratificado

Supongamos que en nuestro conjunto de datos tengamos algunas características o conjunto de características cuya proporción necesitamos que se mantenga en el conjunto muestreo. Por ejemplo, la proporción de hombres y mujeres. En este caso lo que necesitamos hacer es un muestreo estratificado.

¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores

Pandas no incluye un método en sí para realizar un muestreo estratificado, pero se puede utilizar train_test_split de Scikit-learn para ontener este muestreo en Python. Este método tiene la propiedad stratify con la que se puede definir un conjunto de variables para estratificar. Así para obtener una muestra del 10% de un DataFrame solamente debemos escribir el comando

X_train, X_test, y_train, y_test = train_test_split(X, y, stratify=y, test_size=0.1)

En donde y es la variable sobre la que se desea estratificar

Undersampling

En muestras desbalanceadas, donde existen clases que contiene más registros que otros y es necesario balancear los registros es necesario usar un muestreo tipo “undersampling” u “oversampling” (el cual veremos en la próxima sección). Por ejemplo, un problema de predicción de fraude donde tenemos 1 caso de fraude por cada 1000 registros válidos. En el muestreo tipo “undersampling” se selecciona un subconjunto de la clase mayoritaria (en nuestro ejemplo los registros válidos) y todos los registros de la clase mayoritaria. Algo que se puede hacer fácilmente de forma aleatoria. Simplemente se tiene que separar las clases en dos DataFrames en base al valor y emplear el método sample como ya hemos visto y combinar en un nuevo DataFrame:

df_true = df[df['y'] == True]
df_fales = df[df['y'] == False]
df_sampe = pd.concat([df_true, df_false.sample(df_true.shape[0])])

Publicidad


Oversampling

Otro método que se pueden utilizar cuando las clases están desbalanceadas es “Oversampling”. En este caso en lugar de tomar una muestra de los datos mayoritarios se duplican los datos minoritarios hasta que se llegar a equilibrar.

Si los datos se van a utilizar en un problema de aprendizaje automático supervisado hay que prestar especial atención al riego se sobreajuste. Ya que el modelo se entrenaría con datos duplicados.

Paquete imbalanced-learn para muestreo Undersampling y Oversampling

Existen métodos más avanzados que el aleatorio para realizar tanto “undersampling” como “oversampling”. Métodos que se pueden contar en Python en el paquete imbalanced-learn. Un paquete que ya habiamos comentado anteriromente. El paquete contiene múltiples algoritmos, entre los que se puede destacar los siguientes.

Publicidad


Undersampling con Tomek Links

Uno de los métodos que proporciona el paquete imbalanced-learn se llama Tomek Links. En este, se utilizan pares de muestras de clases mayoritaria cercanas a los registros de la clase minoritaria. Así, se obtiene un conjunto de datos con el que se puede definir las fronteras de clasificación.

from imblearn.under_sampling import TomekLinks

tl = TomekLinks(return_indices=True, ratio='majority')
X_tl, y_tl, id_tl = tl.fit_sample(X, y)

Oversampling con SMOTE

En el método SMOTE (técnica de sobremuestreo de minorías sintéticas, del inglés Synthetic Minority Oversampling Technique) se crean sintéticamente elementos de la clase minoritaria cercanos a los ya existente. Es decir, se crean nuevos registros próximos a los ya existentes.

from imblearn.over_sampling import SMOTE

smote = SMOTE(ratio='minority')
X_sm, y_sm = smote.fit_sample(X, y)

Este método puede evitar los problemas de sobreajuste en aprendizaje supervisado ya que los nuevos datos no son iguales a los existentes. Aunque esto no deja se ser un problema ya que no son datos reales.

Publicidad


Conclusiones

En la entrada de hoy hemos visto diferentes técnicas para realizar muestreo en Python. Técnicas que son muy habituales ya que trabajar con la totalidad de los datos puede no ser lo adecuado. Tanto sea porque requiere demasiado recurso y tiempo para llevar a cabo el análisis o porque un desequilibrio en las clases hace que sea necesario equilibrar estas.

Imagen de Miguel Á. Padriñán en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 5 / 5. Votos emitidos: 2

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

Publicado en: Ciencia de datos, Python Etiquetado como: Pandas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”

septiembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Insertar minigráficos en Excel publicado el junio 8, 2022 | en Herramientas
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cambiar los tipos de datos en los DataFrames publicado el julio 15, 2021 | en Python
  • Regresión de Vectores de Soporte (SVR, Support Vector Regression) publicado el diciembre 17, 2021 | en Ciencia de datos
  • Noticias Disponible la traducción de la tercera edicción de “Hands-On Machine Learning” de Aurelien Geron publicado el junio 20, 2023 | en Noticias

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto