• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

El Bandido Multibrazo (Multi-Armed Bandit)

febrero 12, 2021 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

El bandido multibrazo (multi-armed bandit) es uno de los problemas clásicos del aprendizaje por refuerzo. En este problema a un agente se le ofrece la posibilidad de jugar con N máquinas tragaperras, a las que se les suele llamar “bandidos” o “brazos”, que ofrecen diferentes recompensas. La recompensa que ofrece cada uno de los bandidos viene dada por una distribución de probabilidad que es diferente. Distribución que el agente no conoce a priori. El objetivo es maximizar el beneficio obtenido después de jugar una cantidad dada fijada de antemano. Esto es, descubrir el bandido que ofrece la recompensa promedio mayor en el menor número de jugadas. Para, de este modo, maximizar el beneficio jugando la mayor cantidad de veces posible únicamente con este bandido.

Exploración frente a explotación

El problema de identificar el mejor bandido es un problema más complejo de lo que parece al principio. Dado que la recompensa viene dada por una distribución de probabilidad, es posible que uno de los peores agentes de grandes recompensas en las primeras jugadas. De forma análoga, el mejor bandido puede que no obtenga ningún premio en las primeras tiradas. Por los que si el agente no realiza las suficientes tiradas de prueba es posible que se decante por un bandido que no sea el óptimo. En el lado opuesto se encuentra el problema de jugar demasiado veces con un bandido no óptimo en la fase de exploración. Siendo esto lo que se conoce como el dilema Exploración frente a Explotación (Exploration vs. Exploitation). Esto es, cuando debemos parar de explorar para explotar el conocimiento adquirido.

¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc

Publicidad


Rechazo acumulado

Ahora para jugar a este juego se ha de crear un algoritmo que seleccione con cuál de los bandidos debe jugar en cada tirada y medir su éxito. Para lo que se puede definir una métrica que sea la diferencia entre la recompensa máxima que se podría obtener y la obtenida realmente, a la que se conoce con el nombre de rechazo acumulado (cumulative regret).

El valor de esta métrica es cero si el algoritmo empleado selecciona siempre el mejor bandido. Aumentado el valor a medida que el algoritmo juegue con los bandidos que no son óptimos.

El rechazo acumulado es un indicador que en un caso real es difícil de calcular, ya que solamente se observa la recompensa obtenida. No observándose la recompensa de los bandidos en los que no se ha jugado. Por eso es más habitual utilizar en su lugar el pseudo rechazo (pseudo regret) que es la diferencia entre la recompensa esperada para el mejor bandido frente a la esperada por el algoritmo.

Es importante notar que el valor del pseudo rechazo es inferior al valor del rechazo acumulado. Ya que el pseudo rechazo compara el resultado con el mejor bandido en general, mientras que el rechazo acumulado lo hace con el mejor bandido para cada una de las jugadas.

Conclusiones

En esta ocasión hemos visto un problema clásico de aprendizaje por refuerzo: el bandido multibrazo (multi-armed bandit). Un problema que veremos en futuras entradas diferentes estrategias para resolver. Estrategias basadas en fundamentos estadísticos como puede ser una prueba A/B o basados en diferentes estrategias como pueden se Epsilon-greedy, valores iniciales optimistas, UCB1 o Bayes.

Imagen de Aidan Howe en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 1 / 5. Votos emitidos: 1

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Publicado en: Ciencia de datos Etiquetado como: Aprendizaje por refuerzo, Machine learning, Multi-Armed Bandit

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Visualización de valores faltantes en el conjunto de datos planets Visualización de valores faltantes con Missingno publicado el diciembre 6, 2021 | en Python
  • Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc publicado el junio 21, 2019 | en Python
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Instalar Rocky Linux 9 en VirtualBox publicado el octubre 20, 2023 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto