• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • R
  • Excel

Comparar archivos en Visual Studio Code

enero 10, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 4 minutos

Saber cómo obtener las diferencias que existen entre dos versiones de un archivo es clave tanto en desarrollo de código como para el análisis de datos. Conocer los cambios es fundamental para entender las diferencias en los resultados. En esta entrada se explicará cómo se pueden comparar archivos en Visual Studio con las herramientas integradas del editor. Sin la necesidad de instalar ningún plugin.

Herramienta para comparar archivos de Visual Studio Code

Visual Studio Code cuenta con una herramienta integrada que permite comparar las líneas que cambian entre dos versiones de un archivo. A la cual se puede acceder desde el explorador de archivos (Explorer) del programa. Para comparar el contenido de un archivo simplemente se debe acceder al explorador de archivos (el icono que tiene dos archivos) y abrir el menú contextual con el botón derecho sobre el primer archivo a comparar.

Explorador de archivos de Visual Studio Code
Explorador de archivos de Visual Studio Code

En el menú contextual que aparece deberá aparecer una opción llamada Select For Compare que se debe seleccionar en este caso.

Menú contextual en el que se selecciona el primer archivo para comparar en Visual Studio Code
Seleccionar el primer archivo para comparar en Visual Studio Code

Una vez seleccionado el primer archivo se debe seleccionar el segundo y volver a abrir el menú contextual sobre este.

Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
En Analytics Lane
Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows

Menú contextual en el que se selecciona el segundo archivo para comparar en Visual Studio Code
Seleccionar el segundo archivo para comparar en Visual Studio Code

En este caso aparecerá una nueva opción llamada Compare With Selected que se deberá seleccionar.

Publicidad


Analizar las diferencias en entre dos archivos en Visual Studio Code

Una vez seleccionado el segundo archivo, se mostrará los dos en la ventana de la aplicación. A la izquierda se situará el primero que se hubiese seleccionado y a la derecha el segundo. En la siguiente captura de pantalla se puede ver las diferencias entre los archivos clients.json y users.json como ejemplo.

Captura de pantalla con la herramienta para comparar archivos en Visual Studio Code
Diferencias entre los dos archivos seleccionados que se muestran con un código de colores fácil de ver.

Nótese que las diferencias entre los dos archivos se muestran con colores rojos y verdes. En el archivo original, las líneas que se han borrado o modificado se muestran en rojo. Por otro lado, las líneas que se han agregado o modificado en el segundo archivo se resaltan en verde. Cambios que también se pueden ver en el minimapa situado a la derecha del editor.

En el ejemplo lo primero que se puede ver es como el registro con 6 se ha borrado en el segundo archivo. Por eso parece marcado en rojo y no se muestra esa zona en el segundo archivo.

Posteriormente se puede ver como la línea 56 existe un cambio. Lo que se resalta con un tono de color rojo menos intenso en el archivo de la izquierda y un verde, también menos intenso, en el de la derecha. Resaltando en úrico carácter que se ha modificado con un color más intenso. Lo que facilita comprobar que solamente se ha modificado un dígito en la dirección IP del cliente (se ha cambiado un 0 por un 2).

Finalmente, las líneas que se han agregado se muestran de una manera análoga a las que se han eliminado. En este caso se muestra un espacio en blanco en el archivo original y en el modificado las líneas se resaltan en color verde.

Conclusiones

En esta entrada se ha visto cómo se puede usar la herramienta integrada en Visual Studio Code para comparar archivos. Una herramienta que se puede usar para identificar rápidamente los cambios que existen tanto en un conjunto de datos que se almacena en un archivo de texto (tales como JSON o CSV), como en archivos de código. Lo que ayuda a comprender porque los resultados se modifican cuando se cambia el archivo.

Imagen de Stefan Schweihofer en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos
  • Cómo ejecutar JavaScript desde Python: Guía práctica con js2py
  • Cómo generar contraseñas seguras con Python (y entender su nivel de seguridad)
  • Curiosidad: ¿Por qué los datos “raros” son tan valiosos?
  • Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: Visual Studio Code

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo crear un Data Lake en Azure paso a paso

noviembre 13, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Por qué el azar no es tan aleatorio como parece?

noviembre 11, 2025 Por Daniel Rodríguez

Noticias

Detectan vulnerabilidad crítica en MLflow que permite ejecución remota de código

noviembre 10, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas publicado el septiembre 9, 2025 | en Ciencia de datos
  • Hoja de cálculo para repartir los escaños en base al método D’Hont Aplicar el método D’Hondt en Excel publicado el abril 14, 2021 | en Herramientas
  • Visualización de valores faltantes en el conjunto de datos planets Visualización de valores faltantes con Missingno publicado el diciembre 6, 2021 | en Python
  • pandas Pandas: Mostrar todos los elementos de un DataFrame publicado el agosto 26, 2021 | en Python
  • Copiar y pegar Activar copiar y pegar en VirtualBox publicado el mayo 1, 2019 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto