• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

Guía para recuperar commits perdidos en Git

marzo 13, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Perder commits en Git es una experiencia desagradable. Después de invertir tiempo y esfuerzo en el código, ver que este no está en el repositorio es frustrante y estresante. Algo que sé por experiencia propia. Sin embargo, en Git existen herramientas para restaurar los commits perdidos y recuperar el trabajo. Generalmente, aunque no se vean los commits, lo normal es que estos sigan estando en el repositorio. En esta entrada se verán los pasos para recuperar commits perdidos en Git. Unos pasos que me han servido para solucionar este problema una vez.

Nota importante: Si bien los pasos que se explican en esta entrada permiten recuperar los commits perdidos, algo que he probado en primera persona, es fundamental realizar una copia de seguridad del repositorio antes de aplicar cualquier acción. Así, en caso de cualquier problema, siempre se dispondrá de una copia del trabajo en caso de que algo salga mal durante el proceso de recuperación de los commits perdidos en Git. Una medida de prevención sencilla para evitar cualquier pérdida de datos.

Revisar el registro de reflogs

Git mantiene un registro detallado de todas las operaciones realizadas en el repositorio, incluidos los cambios en las ramas y los commits. El comando para acceder a ese registro es
git reflog. En cada entrada de este registro representa una acción realizada sobre el repositorio, pudiendo ver también el hash asociado a esta. Ahora, solo se deben identificar el commit perdido en el registro y copiar el hash.

¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc

Publicidad


Revisar el registro de commits

Si no aparece el commit perdido en el reflog, es posible que este se pueda encontrar en el registro de commits. Para ello se debe utilizar el comando git log --all. Un comando que devuelve todos los commits que hay en el repositorio, incluso aquellos que no están referenciados por ninguna rama o etiqueta. Al igual que antes, se debe buscar el commit en el listado y copiar su hash.

Crear una nueva rama o restablecer la rama existente

Una vez copiado el hash correspondiente al commit perdido en el registro ya se puede crear una rama para este o restablecer la rama para que apunte al commit. Para lo que se pueden usar los siguientes comandos:

  • Para crear una nueva rama que apunte al commit perdido:
git checkout -b nueva_rama 
  • Para restablecer la rama existente para que apunte al commit perdido:
git reset --hard 

Publicidad


Utilizar herramientas de recuperación de Git

Si las opciones anteriores no funcionan, existen otras herramientas de recuperación en Git con las que se puede intentar recuperar los commits perdidos. Una de las opciones es git fsck. Este comando permite buscar objetos corruptos en la base de datos de Git y, a veces, recuperar commits perdidos. Para lo que se debe ejecutar el siguiente comando:

git fsck --lost-found

Conclusiones

Recuperar commits perdidos en Git puede parecer algo imposible, pero con las herramientas adecuadas es posible restaurar el trabajo a su estado anterior. Evitando de esta manera la pérdida de trabajo. Aun así, es importante mantener copias de seguridad de los repositorios y guardar este tutorial para estar preparado en caso de emergencia. Evitando de esta manera una experiencia frustrante con una herramienta clave en la que se guarda el trabajo.

Imagen de NoName_13 en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: Git

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Sistema de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales con numpy publicado el octubre 29, 2018 | en Python
  • Cómo desinstalar Oracle Database 19c en Windows publicado el noviembre 25, 2022 | en Herramientas
  • El método de la bisección e implementación en Python publicado el marzo 11, 2022 | en Ciencia de datos
  • NumPy NumPy: Concatenar matrices en NumPy con np.concatenate() publicado el agosto 17, 2021 | en Python
  • La pantalla del sistema operativo anfitrión no se adapta al de la pantalla en VirtualBox Configuración del tamaño de pantalla en VirtualBox publicado el noviembre 11, 2022 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto