• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • Excel
  • IA Generativa

La IA eliminará la creatividad humana, ¿mito o realidad? [Mitos de la Inteligencia Artificial 18]

agosto 22, 2024 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Es innegable que la inteligencia artificial (IA) ha avanzado de manera significativa en los últimos años. En especial, los modelos de Inteligencia Artificial Generativa que pueden generar en segundos textos coherentes, componer música o crear imágenes sintéticas visualmente aparentes. Lo que puede llevar a la idea de que la IA eliminará la creatividad humana. Los sistemas de IA generativa pueden crear contenido en base a unas instrucciones de una manera mucho más rápida que las personas. Por lo que se puede plantear reemplazar personas por máquinas para la creación de contenido. Aunque la IA generativa no crea arte, música ni literatura como lo puede hacer un experto humano. En esta entrada, se analizará por qué esta es una creencia equivocada ya que la IA generativa no es creativa y necesita la supervisión humana. De hecho, lo más probable es que la IA generativa ayude a potenciar la creatividad humana en lugar de reemplazarla.

Tabla de contenidos

  • 1 Origen de la creencia de que la IA eliminará la creatividad humana
  • 2 La realidad de la IA generativa: Una nueva herramienta
    • 2.1 Potenciación de la creatividad humana
  • 3 Limitaciones de la IA generativa
    • 3.1 Falta de originalidad
    • 3.2 Interpretación del contenido
    • 3.3 Falta de innovación
  • 4 Conclusiones

Origen de la creencia de que la IA eliminará la creatividad humana

El origen de esta creencia se debe principalmente a la reciente proliferación de herramientas de IA generativa capaces de generar contenido. Herramientas como DALL-E, ChatGPT y otros han demostrado que las máquinas pueden generar contenido. Pudiendo escribir texto que parece coherente en pocos segundos, componer piezas de música que tienen una cierta armonía o crear imágenes o dibujos en base a unas simples instrucciones en texto. La aparición de herramientas con estas capacidades ha llevado a algunos a temer que la creatividad humana pronto se volverá redundante. Interpretando que las máquinas podrán crear contenido de una forma más rápida y económica.

¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
En Analytics Lane
¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc

Esta idea, se puede ver reforzada debido a que los medios de comunicación a menudo exageran las capacidades de la IA para crear contenido más comercial. Llegando a sugerir que la IA puede reemplazar completamente la creatividad humana. Titulares sensacionalistas y reportajes superficiales pueden dar la impresión de que la IA es una amenaza inminente para artistas, escritores y músicos. Cuando en realidad no es así, la IA puede ser una herramienta más para estos profesionales.

Publicidad


La realidad de la IA generativa: Una nueva herramienta

A pesar de las impresionantes capacidades de la IA generativa, todavía es necesario la supervisión humana para la creación de contenido interesante. La IA puede crear decenas de imágenes en segundos, pero sin significado u originalidad. Los algoritmos de IA funcionan basándose en patrones y datos existentes, mientras que la creatividad humana implica originalidad, emociones y experiencias subjetivas que las máquinas no pueden replicar.

Potenciación de la creatividad humana

Lejos de reemplazar a los humanos, la IA es una herramienta que puede asistir a la creatividad humana. Los artistas, músicos y escritores pueden utilizar la IA para explorar nuevas ideas de una forma rápida y acelerar el proceso de creación. A continuación, se muestra algunos ejemplos en diferentes áreas:

  • Arte: Herramientas como DeepArt y Google DeepDream utilizan algoritmos para crear arte visual a partir de patrones y datos existentes. Pudiendo generar rápidamente nuevas imágenes en base a las instrucciones. Para utilizar los resultados como inspiración o punto de partida para las propias creaciones de los artistas.
  • Música: AIVA es una IA que compone música clásica y bandas sonoras. Los músicos a menudo utilizan estas composiciones como base para desarrollar piezas más complejas, aportando su propio estilo y creatividad al producto final.
  • Escritura: Herramientas de IA como GPT-4 pueden escribir historias y artículos de manera coherente y estructurada, aunque el contenido carece de profundidad. Los escritores aportan profundidad, originalidad y una comprensión emocional que la IA no puede replicar. Así, estas herramientas se pueden utilizar para generar ideas iniciales o para mejorar su propio trabajo, pero dejando la creatividad a los humanos para la creación de contenido significativo.

Publicidad


Limitaciones de la IA generativa

La IA se entrena con conjuntos de datos existentes para identificar los patrones que se encuentra en estos. La IA generativa no es una excepción. Por lo tanto, el estar basado en unos conjuntos de datos hace que estos modelos tienen limitaciones como la falta de originalidad e incapacidad de interpretar el contenido.

Falta de originalidad

La IA crea contenido basado en patrones y datos existentes, lo que significa que no cuenta con capacidad para generar ideas verdaderamente originales. Por lo que crear contenido similar al que se ha usado para su entrenamiento. La creatividad humana, por otro lado, puede dar lugar a innovaciones y obras de arte que rompen con las convenciones establecidas y exploran nuevos territorios.

Por ejemplo, aunque DeepArt puede producir imágenes impresionantes, estas están basadas en estilos y técnicas previamente establecidos. A diferencia de la IA, un artista humano puede tomar estas ideas y llevarlas en direcciones completamente nuevas y originales.

Publicidad


Interpretación del contenido

La IA carece de la capacidad de interpretar el contenido de manera subjetiva. La creatividad humana a menudo implica la interpretación del significado, algo que las máquinas no pueden hacer.

Por ejemplo, GPT-4 puede generar una historia con una trama aparentemente coherente, pero no puede aportar la misma profundidad emocional o simbolismo que un escritor humano. Posiblemente fallara en detalles que harán fallar el texto ya que no interpretan el contenido. La interpretación del significado de una obra literaria son productos de la experiencia y la subjetividad humanas.

Falta de innovación

La IA se basa en patrones existentes, por lo que nunca asumirá riesgos creativos. El contenido generado por una IA no será nunca realmente original. La creatividad humana a menudo implica tomar riesgos y explorar nuevas ideas que pueden no estar basadas en datos históricos.

Por ejemplo, AIVA puede componer piezas musicales estructuradas, pero un músico humano puede experimentar con nuevas formas, estilos y técnicas que la IA no consideraría.

Publicidad


Conclusiones

La idea de que la IA eliminará la creatividad humana es un mito infundado que se basa en una mala interpretación de las capacidades de la tecnología. Aunque la IA puede generar contenido, este nunca contendrá la profundidad de una generado por humanos.

El papel de la IA generativa posiblemente será actuar como una herramienta que potencie y asista a la creatividad humana. Como cualquier otra herramienta que se ha creado a lo largo de los siglos. La verdadera creatividad implica originalidad, interpretación y capacidad para asumir riesgos, habilidades que actualmente siguen siendo exclusivas de los seres humanos.

Imagen de Alexandra_Koch en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • ¡Nuevo video! Aprende a seleccionar datos en Pandas con .iloc y .loc
  • ¡Nuevo video! Aprende a eliminar filas y columnas en Pandas sin errores
  • Nuevo video en el canal: Cómo eliminar duplicados de una lista en Python
  • Nuevo video en YouTube: Trabajando con archivos JSON en Python
  • Nuevo video: Leer y guardar archivos Excel y CSV en Python
  • Nuevo video: cómo activar copiar y pegar en VirtualBox fácilmente
  • Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM
  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

Publicado en: Opinión Etiquetado como: ChatGPT, IA Generativa, Mitos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas

septiembre 9, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

septiembre 4, 2025 Por Daniel Rodríguez

Cómo extender el tamaño de un disco en Rocky Linux 9 usando growpart y LVM

septiembre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Obtener el nombre de las columnas y filas en Pandas publicado el diciembre 7, 2020 | en Python
  • pandas Pandas: Cómo iterar sobre las filas de un DataFrame en Pandas publicado el septiembre 13, 2021 | en Python
  • Sistema de ecuaciones Sistemas de ecuaciones lineales con numpy publicado el octubre 29, 2018 | en Python
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes
  • Javier en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto