• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Exportar figuras de App Designer en Matlab

noviembre 20, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando queremos exportar guardar en un archivo las figuras que hemos creado en Matlab disponemos de la función saveas(). Aunque desafortunadamente esa no funciona cuando en ejes ubicados dentro de aplicaciones de App Designer. Ni tampoco en el caso de Guide. En estas situaciones, para poder exportar figuras de App Designer es necesario copiar el contenido de los ejes en una figura oculta e imprimir esta. Veamos a continuación cómo se puede hacer esta tarea de una forma fácil.

La función saveas()

En Matlab la función saveas() nos permite exportar el contenido de una figura a un archivo. Siendo necesario indicar un primer parámetro con la figura que se desea exportar y un segundo con el nombre del archivo.

El problema está cuando deseamos exportar el contenido un eje en una aplicación creada en App Designer. En este caso si se indica en primer lugar el eje (por ejemplo, app.UIAxes) lo que nos devuelve la función es el siguiente error.

Error in saveas (line 181)
        print( h, name, ['-d' dev{i}] )

La solución a este problema pasa por volver a crear la gráfica en una figura y exportar esta. Aunque puede ser más fácil copiar el contenido de la figura.

Publicidad


Función para exportar figuras de App Designer

El problema se puede solucionar con la siguiente función.

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
En Analytics Lane
¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

function exportFigure(ax, filename)

if nargin == 1
    [filename, path] = uiputfile({ ...
        '*.jpeg', 'JPEG files (*.jpeg)'; ...
        '*.png',  'Portable Network Graphics files (*.png)'; ...
        '*.tiff', 'TIFF image files (*.tiff)'; ...
        '*.bmp',  'BMP files (*.bmp)'}, ...
        'Select a file to export');
    
    if filename == 0
        return;
    else
        filename = fullfile(path, filename);
    end
end

   
% Creación de una figura invisible
fig = figure;
fig.Visible = 'off';
figAxes = axes(fig);

% Copia de los ejes y objetos hijos en la figura
copyobj(ax.XAxis.Parent.Children, figAxes)
figAxes.XLim = ax.XLim;
figAxes.YLim = ax.YLim;
figAxes.ZLim = ax.ZLim;
figAxes.DataAspectRatio = ax.DataAspectRatio;

% Guardado de la figura en el archivo
saveas(fig, filename);

% Borrado de la figura temporal
delete(fig);

end

Esta función tiene dos parámetros: la referencia al objeto UIAxes y el nombre de un archivo. El primer parámetro es obligatorio, pero no el segundo, si no se introduce aparecerá un asistente para pedir el nombre del archivo y la ubicación. Para lo que se utiliza la función uiputfile(). Si no se selecciona ningún archivo en programa termina.

A continuación, viene la parte interesante del programa. En la que se crea una nueva figura oculta y se obtienen sus ejes. Posteriormente se copia todo el contenido del eje original en el de la figura y las opciones de representación. En este momento, tendríamos una copia exacta de la gráfica de la aplicación en la figura externa. Por lo que se puede guardar en el archivo.

Ahora es necesario destruir la figura temporal que se ha creado. Ya que de otro modo quedaría ocupando un espacio innecesario en memoria.

Conclusiones

En esta esta entrada se ha visto cómo solucionar un problema en nuestras aplicaciones de App Designer: la posibilidad de exportar directamente las figuras. Una función con la que se puede mejorar fácilmente las aplicaciones, especialmente aquellas que diseñamos para procesar datos que luego se deben incluir en informes.

Imagen de Elias Sch. en Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 1 / 5. Votos emitidos: 1

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicidad


Publicaciones relacionadas

  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

Publicado en: Matlab Etiquetado como: App Designer, GUI

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos

octubre 28, 2025 Por Daniel Rodríguez

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Creación de documentos Word con Python publicado el septiembre 7, 2020 | en Python
  • ¿Media, mediana o moda en variables ordinales? Guía práctica para el análisis de datos publicado el octubre 28, 2025 | en Ciencia de datos
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Método del codo (Elbow method) para seleccionar el número óptimo de clústeres en K-means publicado el junio 9, 2023 | en Ciencia de datos
  • La distancia de Mahalanobis publicado el abril 19, 2024 | en Ciencia de datos

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto