• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Generador de tablas Markdown, LaTeX y HTML

junio 24, 2022 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 5 minutos

Vista de la aplicación Tables Generator

Al trabajar con Markdown o LaTeX una de las tareas más tediosas es la creación de tablas. Partiendo de un archivo de texto, una hoja de cálculo o la salida de la terminal, alienar cada una de las columnas para generar correctamente la tabla, al mismo tiempo que idealmente esta se pueda leer fácilmente como texto, es algo que puede llevar bastante tiempo. Por suerte recientemente he descubierto una aplicación web con la que se pueden generar tablas Markdown, LaTeX, Texto, MediaWiki y HTML a partir de los datos de un archivo o copiados en el portapapeles. Por lo que es una herramienta que utilizo habitualmente para la preparación de documentación.

Aplicación para crear tablas Markdown

Tables Generator es una aplicación web con la que se pueden crear fácilmente tablas para insertar en documento de LaTeX, HTML, Texto, Markdown o MediaWiki, una tarea que puede ser algo tediosa. Al acceder a esta web nos deberíamos encontrar una página como la siguiente.

Vista de la aplicación Tables Generator
Vista de la aplicación Tables Generator

Como se puede ver la aplicación es tremendamente sencilla, aunque ofrece justamente lo que promete. Los datos del ejemplo que se muestra en la captura de pantalla provienen de la entrada Creación de tablas resumen en Python con Sidetable, los cuales se han copiado directamente de la web.

Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
En Analytics Lane
Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey

Para trabajar con esta aplicación no hay que crear ninguna cuenta, algo que es de agradecer en estos momentos. Solamente acceder a la web con un navegador actual. Una vez en la página lo primero que se tiene que hacer es seleccionar el formato con el que se desea trabajar, aunque tampoco es un problema porque se puede cambiar en cualquier momento de uno a otro. A modo de ejemplo usaré Markdown ya que es el que uso habitualmente.

Publicidad


Funcionamiento básico de Tables Generator

La forma de trabajar con esta aplicación más habitual posiblemente sea copiando una tabla en el portapapeles y pegando esta en la web. Tabla que puede proceder de una hoja de cálculo, un archivo de texto o una página web. En general se pega correctamente y a partir de ese punto se puede editar.

Es posible que solamente con las funciones que se ven en la barra de funciones sea suficiente en la mayoría de los casos, ya que esta barra contiene los formatos. Es posible alinear el texto o cambiar el tipo a negritas o itálicas.

Detalle del menú de edición de Tables Generator
Detalle del menú de edición de Tables Generator

Si se desea crear una nueva fila o columna se puede pulsar el botón derecho sobre y dentro del submenú que se muestra es posible agregar una u otra. También se puede eliminar filas o columnas de esta forma.

Opciones para agregar o quitar filas de la tabla
Opciones para agregar o quitar filas de la tabla

Una vez creada la tabla en la aplicación se puede pulsar sobre el botón Generate para que se genere el código. No es necesario copiarlo para ver cómo queda, ya que existe el botón Perview con el que aparecerá una ventana emergente con una previsualización.

Previsualización de la tabla generada
Previsualización de la tabla generada

Ahora, para incluir la tabla en un documento la forma más sencilla posiblemente sea usar el botón Copy to clipboard, con el que el código generado se copiará al portapapeles. La tabla que generada en el ejemplo anterior se muestra a continuación.

|                | **missing** | **total** | **percent** |
|----------------|:-----------:|-----------|------------:|
| mass           |     522     | 1035      |       50,43 |
| distance       |     227     | 1035      |       21,93 |
| orbital_period |      43     | 1035      |        4,15 |
| method         |      0      | 1035      |        0,00 |
| number         |      0      | 1035      |        0,00 |
| year           |      0      | 1035      |        0,00 |

Los menús de Tables Generator

La aplicación cuenta con varios menús en el que se pueden ver todas las opciones que ofrece. Mediante el menú File se puede importar datos en formato CSV, pegar desde el portapapeles o guardar las tablas entre otras tareas.

En el menú Edit además de las funcionalidades típicas ofrecen la posibilidad de formatear los números con el separador de miles y decimales que nos interesen, además de limitar la cantidad de decimales. Con lo que las tablas se pueden preparar para otras culturas además de aquellas que usan el punto como separador de decimales. También en este menú se encuentra la opción para guardar automáticamente la tabla localmente, por lo que si se cierra el navegador tendremos la tabla al volver a cargar la aplicación.

Detalle del menú para formatear números disponible en la aplicación.
Detalle del menú para formatear números disponible en la aplicación.

La siguiente opción del menú es Table, con la que se puede cambiar el tamaño de la tabla, limpiarla y trasponerla.

Cuando se está editando una tabla los menús Column y Row pueden ser bastante útiles. Nos permiten eliminar, insertar o mover tanto las tablas como columnas.

Finalmente se puede encontrar el menú de ayuda con el que se puede consultar la documentación.

Publicidad


Conclusiones

En esta ocasión se ha visto una herramienta con la que se pueden crear fácilmente tablas Markdown y en otros formatos. Facilitando una tarea que puede ser complicada habitualmente.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: El origen del análisis exploratorio de datos y el papel de John Tukey
  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas
  • Curiosidad: La Ley de Twyman y la trampa de los datos “interesantes”
  • Copias de seguridad automáticas en SQL Server con rotación de archivos
  • Curiosidad: La Paradoja de Simpson, o por qué no siempre debes fiarte de los promedios
  • Error npm ERR! code EACCES al instalar paquetes en Node.js: Cómo solucionarlo paso a paso
  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: LaTeX, Markdown

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia

octubre 2, 2025 Por Daniel Rodríguez

¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia

septiembre 30, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

septiembre 25, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Creación de documentos Word con Python publicado el septiembre 7, 2020 | en Python
  • Gráficos de barras en Matplotlib publicado el julio 5, 2022 | en Python
  • Media, mediana y moda: Descubre cómo interpretar las medidas de tendencia central con ejemplos claros y sin complicaciones publicado el mayo 16, 2025 | en Ciencia de datos
  • Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas publicado el mayo 10, 2019 | en Python
  • Eliminar la protección en archivos Excel publicado el mayo 30, 2018 | en Herramientas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto