• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Matlab
  • Julia
  • JavaScript
  • Excel

Modificar los atajos de teclado en máquinas virtuales VirtualBox

octubre 1, 2018 Por Daniel Rodríguez 3 comentarios
Tiempo de lectura: 3 minutos

Modificar los atajos de teclado en máquinas virtuales

Habitualmente trabajo con Mac, pero en muchas ocasiones necesito utilizar Windows o Linux para alguna tarea específica. En estas situaciones generalmente utilizo la herramienta de virtualización VirtualBox. Un software libre, actualmente desarrollado por Oracle, que permite crear máquinas virtuales en la arquitectura x86. Al ejecutar una maquina virtual me encuentro con el problema de utilizar una tecla diferente para acceder a los atajos de teclado en la máquina virtual anfitrión y el huésped. Por ejemplo, con el complemento VirtualBox Extension Pack es posible copiar valores entre las dos máquinas. Para esto en Mac he de utilizar los atajos cmd + c y cmd + v, mientras que en Windows he utilizar ctrl + c y ctrl + v, para copiar y pegar respectivamente. Esto es un problema debido a la memoria mecánica adquirida con el tiempo. A continuación, se explicará cómo modificar los atajos de teclado en máquinas virtuales VirtualBox con Windows mediante la instalación del programa KeyTweak.

KeyTweak

KeyTweak es un programa gratuito para Windows que permite mapear las teclas de un teclado. Es decir, se puede utilizar para decir que por ejemplo al pulsar la tecla “alt” realmente se ejecute cualquier otra. El programa se puede encontrar en múltiples repositorios shadeware como softpedia.

Una vez descargado el programa se ha de instalar en la máquina huésped.

Configuración en VirtualBox

Por defecto, en VirtualBox se utiliza la tecla cmd izquierda del teclado del Mac como tecla del huésped. En mi caso es la tecla que utilizó para lanzar los atajos de teclado. Antes de mapear el mapear las teclas es necesario cambiar el comportamiento, por ejemplo, cambiando a por la tecla cmd derecha. Esto se realiza en la configuración de VirtualBox > Entrada máquina virtual, como se muestra en la captura de pantalla.

Configuración de VirtualBox
Configuración de VirtualBox

Mapear el teclado en la máquina Windows

Una vez modificada las opciones del software de virtualización se puede cambiar las teclas en la máquina Windows virtualizada. Para esto se ha de lanzar el programa KeyTweak.

Publicidad


Captura de pantalla de KeyTweak
KeyTweak

Ahora la forma más fácil de operar es pulsando en el botón “Full Teach Mode”. Al realizar esto aparecerá la siguiente venta.

"Full Teach Mode" en KeyTweak
“Full Teach Mode” en KeyTweak

En esta simplemente se ha de pulsar sobre “Begin Teach Mode” y escribir la tecla que se desea cambiar y la que se desea utilizar en su lugar. Si las teclas son correctas se acepta el cambio. Una vez aplicados todos los cambios se ha de reiniciar la máquina.

Para utilizar en Mac y Windows las mismas teclas para lanzar los atajos se ha de mapear el botón ctrl como cmd y el cmd como ctrl. De este modo cada vez que se pulse cmd para la maquina virtual sería como si se pulsase ctrl.

Conclusiones

Se ha visto como cambiar el comportamiento del teclado en las máquinas virtuales Windows. Para los usuarios de Mac el hecho de tener que cambiar las teclas para copiar y pegar entre las máquinas es una incomodidad reduce la productividad.

Imágenes: Pixabay

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Publicidad


Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Disco
    Redimensionar los discos en VirtualBox
  • Instantáneas de VirtualBox (Snapshots)
    Instantáneas de VirtualBox (Snapshots)
  • Intercambiar archivos en VirtualBox
    Intercambiar archivos en VirtualBox
  • Opciones de configuración de teclado de PowerToys
    Intercambiar las teclas del teclado en Windows
  • La pantalla del sistema operativo anfitrión no se adapta al de la pantalla en VirtualBox
    Configuración del tamaño de pantalla en VirtualBox
  • Atajos de teclado en Excel con los que aumentar la productividad
    Atajos de teclado en Excel con los que aumentar la…

Publicado en: Herramientas Etiquetado como: VirtualBox

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fabrizio Paiva dice

    abril 8, 2020 a las 5:29 am

    Hola amigo, me podrias dar una solucion pero en mi caso al revez, tengo windows y corro una mac en virtualbox y se me complica con la tecla cmd porque abre la barra de inicio de windows 10

    Responder
    • Daniel Rodríguez dice

      abril 8, 2020 a las 9:13 am

      Realmente no los sé porque nunca me he visto en la situación. El problema parece que es el anfitrión ya que no permite que VirtualBox use esa tecla, no sé si existe alguna solución.

      Responder
  2. Juan Martínez Sierra dice

    agosto 25, 2022 a las 6:20 pm

    Excelente aporte, muchas gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad




Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Tumblr
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

El método de Hare-Niemeyer y su implementación en Python

septiembre 29, 2023 Por Daniel Rodríguez

Redimensionar una partición de disco LVM con espacio no asignado en Linux

septiembre 27, 2023 Por Daniel Rodríguez

¿Cómo saber la versión de Pandas o cualquier otra librería en Python?

septiembre 25, 2023 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Unir y combinar dataframes con pandas en Python publicado el septiembre 10, 2018 | en Python
  • ¿Cómo cambiar el nombre de las columnas en Pandas? publicado el mayo 6, 2019 | en Python
  • Ecuaciones multilínea en Markdown publicado el septiembre 14, 2022 | en Herramientas
  • Numpy básico: valores mínimos y máximos en arrays Numpy publicado el octubre 23, 2019 | en Python
  • pandas Pandas: Cambiar los tipos de datos en los DataFrames publicado el julio 15, 2021 | en Python

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (22)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.7 (12)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.6 (15)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

4.3 (12)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • Miguel en ¿Cómo eliminar columnas y filas en un dataframe pandas?
  • alberto en Resolver problema de credenciales en Bitbucket
  • Pablo en Aplicar el método D’Hondt en Excel
  • Agapito en Creación de un EXE desde un archivo Python en Windows

Publicidad

Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2023 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto