• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Secciones
    • Ciencia de datos
    • Criptografía
    • Herramientas
    • Machine Learning
    • Noticias
    • Opinión
    • Productividad
    • Programación
      • JavaScript
      • Julia
      • Matlab
      • Python
      • R
  • Programación
    • JavaScript
    • Julia
    • Matlab
    • Python
    • R
  • Laboratorio
    • Encuestas: Tamaño de Muestra
    • Lotería: Probabilidad de Ganar
    • Reparto de Escaños (D’Hondt)
    • Tres en Raya con IA
  • Noticias
  • Boletín
  • Contacto
  • Tienda
    • Libros
    • Equipamiento de oficina
    • Equipamiento en movilidad
    • Tiendas afiliadas
      • AliExpress
      • Amazon
      • Banggood
      • GeekBuying
      • Lenovo

Analytics Lane

Ciencia e ingeniería de datos aplicada

  • Ciencia de datos
  • Machine Learning
  • IA Generativa
  • Python
  • Pandas
  • NumPy
  • Excel
  • Matlab

Cómo trabajar de forma confortable en la oficina o casa

octubre 16, 2020 Por Daniel Rodríguez Deja un comentario
Tiempo de lectura: 8 minutos

Pasamos ocho horas o más al día sentados en la oficina y trabajando con ordenadores. Por lo que es importante saber cómo configurar la silla, el ordenador y los periféricos para poder trabajar de una forma confortable. Sin provocar problemas de salud debido a malos hábitos. En esta entrada vamos a explicar como configurar la silla, el ordenador y los periféricos. Además de explicar cómo escoger una silla adecuada para nosotros. Finalmente veremos trucos para trabajar en movilidad con un portátil, algo que no es cómodo ni saludable debido a la forma de estos dispositivos.

Tabla de contenidos

  • 1 La importancia de la silla en la oficina
    • 1.1 Cómo sentarse correctamente en su silla
    • 1.2 Materiales para sillas de escritorio
    • 1.3 Elección de una silla
  • 2 Cómo trabajar con el ordenador
    • 2.1 Configuración del ordenador
      • 2.1.1 Monitores
      • 2.1.2 Teclados y ratones
  • 3 Ergonomía en movilidad
  • 4 Conclusiones

La importancia de la silla en la oficina

Sentarse correctamente cuando se trabaja en la oficina o en casa es importante para evitar problemas de salud. Además de trabajar de forma confortable durante la jornada laboral. Ya que hacerlo de manera incorrecta puede causar problemas a largo plazo en la columna, las muñecas y todo el cuerpo en general. Por lo tanto, para aquellos que pasamos varias horas al día trabajando en un escritorio, es importante saber seleccionar una silla adecuada y cómo sentarse correctamente en ella. Siendo necesario también saber cómo configurar los elementos del escritorio como el ordenador, el teclado y el ratón.

Publicidad


Cómo sentarse correctamente en su silla

Fuente: Wikimedia

La altura de la silla se debe seleccionar de tal manera que permita a los pies descansar en el suelo. Las rodillas deben formar aproximadamente un ángulo de 90 grados. Dejando además un espacio entre la parte posterior de las rodillas y el borde de la silla de uno o dos dedos. Algo que puede ayudar a conseguir un reposapiés. Lo que permite reducir al mínimo la tensión durante el trabajo.

Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
En Analytics Lane
Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo

La columna debe descansar sobre las líneas del respaldo. Es importante prestar especial atención a la parte baja de la espalda, ya que deberíamos notar el soporte en esta zona y no entre los hombros. Por lo que es aconsejable configurar la silla para obtener el máximo apoyo sobre esta zona.

Los codos deben situarse formando aproximadamente un ángulo de 90 grados al situar las manos sobre el teclado y ratón. Asegurándonos de seguir relajados en esta posición. Ya que la existencia de tensión será un indicio de que no estamos sentandonos de forma correcta.

En las sillas de oficina puede ser tentador apoyar los pies contra las patas o las ruedas. Algo que no es nada aconsejable, ya que así se desplaza el cuerpo hacia adelante en una posición que crea tensión en la espalda.

No solo es importante saber cómo sentarse, sino que también es necesario levantarse de forma periódica y realizar estiramientos. Algo en lo que una simple alarma nos puede ayudar.

Materiales para sillas de escritorio

A la hora de seleccionar una silla existen en el mercado diferentes materiales. Pero ¿cuál es mejor? En este caso existen múltiples opciones y cada una tiene sus pros y sus contras, por lo que la elección dependerá un poco de las preferencias personales. Aunque, en todos los casos es importante que la silla tenga algo de acolchado para poder trabajar de forma confortable.

Una de las opciones más habituales que encontramos en el mercado son las sillas de piel sintética, aunque tiene el problema del sudor en los días de calor. Por otro lado, los tejidos de tela y malla ofrecen una mayor transportación, pero no suelen ser tan cómodos como los anteriores. Aunque las sillas de malla con respaldo lumbar suelen ayudar a solucionar en parte este problema.

Saber como configurar la silla correctamente es más importante que el material de esta y el precio. Por lo que la elección de una opción u otra puede estar guiada por las preferencias personales o clima en el que vamos a trabajar.

Publicidad


Elección de una silla

Como se ha comentado anteriormente la elección de una silla es algo completamente personal. Pero aún así podemos dar unas guías generales. La silla debe tener cinco ruedas para evitar giros y poder acercarnos a la mesa. Obviamente, debe ser regulable en altura para evitar que las piernas cuelguen o queden flexionadas. El respaldo también debe ser regulable para ajustar la posición de la espalda. Además, el reposabrazos debe ser regulable en altura para permitir que el brazo quede recto independiente de nuestro tamaño.

Otras opciones como un reposacabezas pueden ser bienvenidas en ciertas situaciones. Por ejemplo, si se usa también para ver videos en el ordenador de casa. Pero no son necesarios porque se suele trabajar con la espalda ligeramente flexionada.

Entre las sillas que hay en el mercado podemos encontrar opciones básicas que cuentan con todos los requisitos a partir de unos 70 euros. Una silla de malla con cinco ruedas, regulable en altura, reposabrazos regulables en altura y respaldo regulable.

Si podemos permitirnos un poco más existen soluciones con otras características como reposacabezas y soporte lumbar ajustable. Por ejemplo, con respaldo de malla hay opciones en torno a los 150 euros que están bastante bien.

Una opción basada popular hoy en día son las silla de gaming. En las que podemos encontrar soluciones con reposacabezas y soporte lumbar a partir de los 150 euros. Aunque, en este tipo de sillas es fácil encontrarnos con opciones mucho más caras.

Finalmente podemos decantarnos por modelos más tradicionales de piel sintética. Aunque en estos casos es poco habitual encontrar los reposabrazos regulables en altura.

Cómo trabajar con el ordenador

Ahora que sabemos cómo sentarnos es importante ver cómo usar el ordenador. Es importante mantener las muñecas rectas mientras se trabaja. Los brazos deben estar relajados, con la parte superior de estos cerca del cuerpo.

El teclado debe situarse enfrente nuestros entre los hombros, de forma que al sentarnos miremos naturalmente hacia adelante. En una posición donde los hombros se encuentren relajados. También es aconsejable evitar el uso del ratón. Conocer y utilizar los atajos de teclado no solamente ahorran tiempo, sino que evita estirar el brazo y las muñecas para acceder al ratón. En caso de que necesitemos utilizar el ratón, una buena idea es un modelo ergonómico, de modo que la mano se sitúe sobre este de forma natural sin necesidad de tensionar la muñeca.

Un punto importante es no doblar el cuello hacia adelante. Posiblemente el error más habitual. Algo que se puede evitar ajustando correctamente la posición del monitor. Situando la parte superior de este al nivel de los ojos cuando se está sentado en la silla. De este modo lo natural será mirar al monitor de frente.

El monitor debe estar situado entre 40 y 75 centímetros, aproximadamente la distancia de un brazo. Lo que permite evitar la fatiga visual y otros problemas.

Publicidad


Configuración del ordenador

Gestos Vectores por Vecteezy

Algo que podemos deducir de los puntos vistos anteriormente es que trabajar únicamente con un ordenador portátil no es aconsejable. Ni va a permitir trabajar de forma confortable. Independiente del modelo, el diseño de estos dispositivos no permite configurar correctamente la pantalla y el teclado al mismo tiempo. Un portátil nos obliga a inclinar la cabeza para ver la pantalla o tener el teclado a una altura no adecuada. Algo que se puede solucionar en la oficina usando el portátil como un ordenador de escritorio, con monitor, teclado y ratón externo.

A continuación, mostraremos algunas recomendaciones generales que se pueden usar en la oficina se tenga tanto un portátil o un ordenador de escritorio. En una sección posterior veremos cómo solucionar algunos de los problemas de los portátiles en movilidad.

Monitores

La primera opción sería comprar un monitor, así podemos situar este a la altura adecuada. Hoy en día existen buenas opciones por debajo de los 100 euros, incluso monitores de 24 pulgadas con tecnología IPS que ofrecen una gran área de trabajo. Quizás el único problema es que las peanas que incluyen estos dispositivos no pueden ser reguladas en altura. Algo que sí podemos encontrar en los monitores de gamas mas altas, de los que publicamos una revisión hace poco.

En el caso de que no queramos gastar en un equipo de gama media o alta y no queremos usar el tradicional paquete de folios para elevar el monitor (una de las soluciones más vistas en las oficinas). Podemos comprar un elevador de monitor, el que además nos ofrece un espacio para guardar los periféricos debajo cuando no estemos trabajando.

Teclados y ratones

Al hablar de teclados o ratones influyen mucho más las preferencias personales. Personalmente me decanto por los modelos Bluetooth (o inalámbricos) ya que ofrecen una mayor flexibilidad. Aunque los modelos con cable también son una buena opción.

En el caso de los ratones, los modelos ergonómicos verticales permiten situar el brazo de una forma natural. Lo que se puede completar con una alfombrilla con reposamuñecas.

Ergonomía en movilidad

Quizás para aquellos que trabajan en movilidad parece complicado trabajar de forma confortable, pero no tiene porqué ser así. Con un par de complementos en nuestra mochila podemos conseguir un entorno de trabajo agradable en casi cualquier sitio. Yo suelo viajar con dos complementos en la mochila que no añaden mucho peso: un soporte para portátiles y un teclado.

Los soportes para portátiles plegables ocupan poco espacio y una vez montados nos permiten elevar la pantalla para que esta quede a una altura confortable. Operación que se puede realizar en un par de segundos.

El soporte para portátiles también es una opción para los que no quieran comprar un monitor para trabajar en casa. Pero eso sí, en tal caso es aconsejable contar con un teclado externo.

Una vez montado en el soporte portátil, el teclado integrado suele quedar en una posición incómoda. Generalmente demasiado alto e inclinado. Por lo que es aconsejable contar con un teclado externo. Existen opciones compactas como el Logitech K380, el cual funciona con baterías AAA y es compatible tanto con Windows, Mac y dispositivos móviles. Lo que facilita usarlo también con el móvil como la tableta, lo que no permite escribir un correo sin tener que sacar el portátil.

Publicidad


Conclusiones

En esta entrada hemos visto trucos y consejos para trabajar de forma confortable en la oficina o casa. Viendo lo importante que es no solo disponer de una buena silla, sino que también saber configurarla correctamente. Además hemos visto porque trabajar solo con portátiles no es cómodo. Es aconsejable contar con un monitor y un teclado externo. Aunque en su ausencia, la combinación de un soporte para portátiles y teclado externo puede ser suficiente.

¿Te ha parecido de utilidad el contenido?

¡Puntúalo entre una y cinco estrellas!

Puntuación promedio 0 / 5. Votos emitidos: 0

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Publicaciones relacionadas

  • Curiosidad: La maldición de la dimensionalidad, o por qué añadir más datos puede empeorar tu modelo
  • ¿Está concentrado el MSCI World? Un análisis con Gini, Lorenz y leyes de potencia
  • Curiosidad: ¿Por qué usamos p < 0.05? Un umbral que cambió la historia de la ciencia
  • Programador de tareas de Windows: Guía definitiva para automatizar tu trabajo (BAT, PowerShell y Python)
  • La Paradoja del Cumpleaños, o por qué no es tan raro compartir fecha de nacimiento
  • Cómo abrir una ventana de Chrome con tamaño y posición específicos desde la línea de comandos en Windows
  • Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte
  • Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)
  • Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

Publicado en: Opinión

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete al boletín semanal para estar al día de todas las publicaciones.

Política de Privacidad

Analytics Lane en redes sociales

  • Amazon
  • Bluesky
  • Facebook
  • GitHub
  • Instagram
  • Mastodon
  • Pinterest
  • RSS
  • Telegram
  • Tumblr
  • Twitter
  • YouTube

Publicidad

Entradas recientes

Data Lake y Data Warehouse: diferencias, usos y cómo se complementan en la era del dato

octubre 23, 2025 Por Daniel Rodríguez

Documentar tu API de Express con TypeScript usando OpenAPI (Swagger)

octubre 21, 2025 Por Daniel Rodríguez

Curiosidad: El sesgo de supervivencia, o por qué prestar atención sólo a los que “llegaron” puede engañarte

octubre 16, 2025 Por Daniel Rodríguez

Publicidad

Es tendencia

  • Cómo calcular el tamaño de la muestra para encuestas publicado el septiembre 9, 2025 | en Ciencia de datos
  • Aplicación web interactiva que muestra un mapa de Madrid con puntos de interés destacados, creado utilizando la biblioteca Folium. Tutorial: Creando un mapa interactivo con Folium en Python publicado el diciembre 13, 2024 | en Python
  • Entendiendo la validación cruzada: Selección de la profundidad óptima en un árbol de decisión publicado el septiembre 13, 2024 | en Ciencia de datos
  • Introducción a igraph en R (Parte 9): Centralidad de Prestigio y Autoridad (modelo HITS, Hyperlink-Induced Topic Search) publicado el mayo 14, 2025 | en R
  • Aprovecha un 40% de descuento en Coursera Plus para impulsar tus habilidades en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial publicado el noviembre 9, 2024 | en Noticias, Reseñas

Publicidad

Lo mejor valorado

4.9 (24)

Seleccionar filas y columnas en Pandas con iloc y loc

4.6 (16)

Archivos JSON con Python: lectura y escritura

4.4 (14)

Ordenación de diccionarios en Python mediante clave o valor

4.7 (13)

Operaciones de filtrado de DataFrame con Pandas en base a los valores de las columnas

4.5 (10)

Diferencias entre var y let en JavaScript

Publicidad

Comentarios recientes

  • Daniel Rodríguez en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • Pepe en Probabilidad básica: cómo entender el azar en nuestra vida diaria
  • CARLOS ARETURO BELLO CACERES en Justicio: La herramienta gratuita de IA para consultas legales
  • Piera en Ecuaciones multilínea en Markdown
  • Daniel Rodríguez en Tutorial de Mypy para Principiantes

Publicidad


Footer

Analytics Lane

  • Acerca de Analytics Lane
  • Boletín de noticias
  • Contacto
  • Libros
  • Lo más popular
  • Noticias
  • Tienda
  • Tiendas afiliadas

Secciones

  • Ciencia de datos
  • Criptografía
  • Herramientas
  • Machine Learning
  • Opinión
  • Productividad
  • Programación
  • Reseñas

Sobre de Analytics Lane

En Analytics Lane tratamos de explicar los principales conceptos de la ciencia e ingeniería de datos con un enfoque práctico. Los principales temas tratados son ciencia de datos, ingeniería de datos, inteligencia artificial, machine learning, deep learning y criptografía. Además, también se habla de los principales lenguajes de programación y herramientas utilizadas por los científicos e ingenieros de datos.

Copyright © 2018-2025 Analytics Lane ·Términos y condiciones ·Política de Cookies ·Política de Privacidad ·Herramientas de privacidad ·Contacto